Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Camión arrasa con cables y postes en Castro causando caos vial en el centro

160 clientes de Saesa se vieron afectados por el corte de luz por más de 10 horas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Por cerca de 10 horas se mantuvo interrumpido ayer el servicio eléctrico en más de una cuadra del centro de Castro, luego que un camión sobredimensionado arrasara con cables y tres postes, en los momentos en que se dirigía hacia el sur por calle O'Higgins, arteria que es paso de la Carretera Panamericana. Un siniestro que además generó un verdadero caos vial y un amplio operativo de Carabineros para regular el tránsito.

El vehículo trasportaba maquinaria para la excavación de pozos profundos, sin respetar la altura máxima permitida, correspondiente a 4 metros y 20 centímetros, lo cual generó este accidente.

Así lo resumió el capitán Esteban Herrera, subcomisario castreño, quien se constituyó en el sitio del suceso para regular la circulación vehicular.

"La máquina avanzaba con una altura de unos 4,8 metros, ante lo cual enganchó los cables del tendido eléctrico y de telefonía, quebrando unos postes colindantes", explicó el oficial, sumando que el conductor del móvil "fue denunciado ante el Juzgado de Policía Local (de Castro) por exceder los metros de altura autorizados".

Igualmente, otros tres vehículos estacionados cerca del sitio del suceso sufrieron daños por el impacto de los cables. "Sus dueños serán empadronados y se les tomará declaración, remitiendo los antecedentes al mismo tribunal para que determine al responsable que se haga cargo de estos perjuicios", enfatizó el uniformado.

Empresa

Ante la emergencia registrada a las 10.07 horas, se activaron los equipos de la Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa). 160 clientes quedaron sin luz, entre las calles O'Higgins, Sotomayor y Gamboa.

Javiera Fontecilla, jefa de servicio de cliente de Saesa en Chiloé, informó que "durante los trabajos que realizaron las brigadas en el lugar, se mantuvo cerradas las calles Gamboa (entre San Martín y O'Higgins) y O'Higgins (entre Sotomayor y Gamboa)".

Igualmente, la ejecutiva remarcó que "las faenas para la normalización del servicio comenzaron a las 14:45 y se extendieron hasta las 20:00".

Ante cualquier contingencia ante el retorno de la energía, la profesional reiteró a la comunidad los canales de contacto de la empresa, a través de la línea gratuita 800 600 801, SMS con la palabra luz # y número de cliente al 4020, la aplicación móvil Saesa, la web Saesa.cl y la plataforma informativa de Twitter en @saesa.

Con mesa provincial de seguridad buscan abordar la convivencia escolar

Iniciativa fue creada en el marco de la política "Seamos Comunidad", que no solo pretende trabajar en la violencia estudiantil, sino que atacar el problema de forma integral.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A seis meses del lanzamiento de la política de reactivación educativa integral "Seamos Comunidad", se constituyó en Chiloé una mesa de seguridad para la convivencia escolar que buscará diagnosticar los principales problemas en la materia a nivel local y articular las intervenciones integrales, ya para el próximo año.

Con casos de agresiones armadas, dentro y fuera de los colegios, denuncias de abusos y consumo de sustancias ilícitas, como ataques a educadores, la provincia se ha visto azotada por la violencia estudiantil con la llegada de la presencialidad a las aulas. Un fenómeno que ahora pretende abordarse en base a esta política pública.

Tal como indicó la delegada presidencial en Chiloé, Mariela Núñez, esta instancia "busca articular las acciones para prevenir y tratar a tiempo la problemática de la convivencia escolar, bajo el marco de 'Seamos Comunidad' para que se implemente en los establecimientos y la comunidad esté involucrada".

En tanto, Lorena Romero, jefa del Departamento Provincial de Educación, remarcó que el primer eje de acción de esta estrategia es la convivencia escolar.

"De forma colaborativa se abordarán los problemas para entregar un clima adecuado de bienestar escolar", acotó le personera, sumando que ya existen "protocolos y equipos en cada establecimiento que tratan este fenómeno de manera integral". Ejemplificó este despliegue con Ancud, donde "se invitó a apoderados, estudiantes y directivos, aparte de los equipos profesionales", para trabajar el tema.

Salud mental

Por su parte, Sennia Godoy, referente del Servicio de Salud Chiloé, coincidió en que "se está haciendo un diagnóstico para fortalecer esta unión y avanzar en el tiempo con los problemas postpandemia, como salud mental preferentemente, también en convivencia y ver los climas dentro y fuera de los colegios".

Sostuvo la enfermera que con este "trabajo conjunto esperamos resultados positivos para el próximo año", enfatizando que el problema de la violencia escolar "no solo está concentrado en los niños, sino que también debe atenderse el factor familia, como el desgaste de los profesores".

Asimismo, el comandante Sergio Urrutia, subprefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, apuntó que en el inicio de esta mesa de trabajo, la institución se compromete con la problemática desde el plano preventivo.

"Por medio de las oficinas de Integración Comunitaria, de Violencia Intrafamiliar y Microtráfico se realiza una labor permanente con alumnos de básica y media para entregar información, en especial por situaciones de violencia. Se busca que conozcan las consecuencias de estos actos. Les damos a conocer los marcos normativos cuando hay agresiones", dijo el oficial.