Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

La tecnológica Meta despedirá a alrededor de 11.000 trabajadores

El director ejecutivo Mark Zuckerberg dijo que la decisión fue muy "difícil" para los dueños de Facebook, WhatsApp e Instagram. Perderán al 13% de su planta.
E-mail Compartir

N. E. / EFE - Medios Regionales

Alrededor de 11.000 trabajadores de Meta, equivalentes al 13% de la plantilla de la compañía tecnológica estadounidense, están por perder su empleo. Así lo confirmó la propia firma, dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram, mediante un comunicado escrito por su director ejecutivo, Mark Zuckerberg.

De acuerdo con el empresario estadounidense, estas desvinculaciones tienen la finalidad de lograr una empresa más ágil y eficiente, y responden a los cambios ocurridos en el entorno económico y empresarial.

En cuanto a la forma de notificar sobre los despidos, precisó que los afectados recibirán un correo electrónico en que se les informará de su situación.

Zuckerberg aseguró en su comunicado que esta decisión supone una de las más "difíciles" en la historia de la compañía y manifestó que asume la responsabilidad: "Sé que esto es difícil para todos y lo siento especialmente por los afectados".

La pandemia del covid-19, sostuvo el consejero delegado de la compañía, provocó un importante aumento del comercio electrónico y "un crecimiento descomunal de los ingresos", que posteriormente no se mantuvo.

"Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba", añadió.

Ahora, la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de anunciantes han provocado, según Zuckerberg, "que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué y asumo la responsabilidad por ello".

El responsable de Meta reconoció que la compañía tiene que centrarse en un menor número de sectores, reducir costos y priorizar algunas unidades como la orientada a la inteligencia artificial (IA).

Recortes masivos

Según The Wall Street Journal, estos despidos son las primeras reducciones amplias de personal que se producen en los 18 años de historia de la empresa y coinciden con los llevados a cabo por otras compañías tecnológicas, como Twitter.

La compañía recién adquirida por Elon Musk despidió la semana a 3.700 personas, aunque posteriormente contactó a decenas de los mismos para decirles que la notificación de su desvinculación había sido un error.

Twitter: marca "oficial" ahora distingue a cuentas verificadas

E-mail Compartir

Twitter comenzó a distinguir con la etiqueta "oficial" y una marca en color gris a cuentas verificadas de empresas, medios de comunicación, instituciones y ciertas personalidades, con el fin de diferenciarlas del tradicional símbolo azul, que ahora también podrán tener los suscriptores de su servicio de pago.

La marca "oficial" empezó a aparecer debajo del nombre de usuario en los perfiles de cuentas que ya estaban verificadas, sobre todo pertenecientes a compañías y entidades gubernamentales.

Este símbolo sirve para diferenciar a usuarios relevantes cuya identidad ha sido confirmada por Twitter de quienes obtendrán el "tick" azul por pagar los US$8 al mes que vale Twitter Blue.

"Ahora, la marca de verificación azul puede significar dos cosas: que una cuenta se verificó según los criterios de verificación anteriores o que la cuenta tiene una suscripción al Twitter Blue de Twitter", anunció la compañía recientemente comprada en un comunicado.

Aunque los suscriptores de pago recibirán la marca azul que hasta ahora distinguía a las cuentas verificadas, no necesitarán demostrar su identidad, dijo Esther Crawford, vocera de la empresa. Añadió que no todos los usuarios verificados recibirán el distintivo de "oficial" y que el mismo no se podrá comprar.

"Lo recibirán cuentas gubernamentales, compañías, socios empresariales, medios de comunicación y algunas figuras públicas", explicó.

Elija su proyecto de salud favorito para que gane un premio sobre humanizar

E-mail Compartir

Ya están abiertas las votaciones para elegir a uno de los cinco ganadores de la cuarta edición del "Premio Humanizando la Salud".

La iniciativa, impulsada por Laboratorio Chile | Teva, contempla un fondo concursable de $25 millones repartidos en cinco proyectos liderados por organizaciones sin fines de lucro, que buscan mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, bajo una perspectiva integral.

Los colaboradores de la compañía ya escogieron a tres de los cinco ganadores a través de un proceso de selección interno, en el que los premiados fueron un proyecto relacionado con la movilización de niños con cáncer, otro de kinesiólogos a domicilio para niños con piel de cristal y uno ligado a los perros de terapia.

El cuarto ganador será escogido por la comunidad, a través del actual proceso de votación, y el quinto será una decisión de profesionales de la salud a través de un proceso de votación específico creado para ellos.

La votación abierta está dirigida a toda la comunidad, a través de un proceso online en www.laboratoriochile.cl/humanizandolasalud-2022/, que estará disponible hasta este 15 de noviembre.

Para dar preferencias hay que ingresar a la web y escoger el proyecto de preferencia. Entre los siete postulantes se encuentran un programa de acompañamiento socio sanitario para personas en situación de discapacidad y sus cuidadores, un cuento interactivo para hijos de mujeres con cáncer de mama y mamografías gratuitas, entre otros.

Más información hay en las redes sociales de Laboratorio Chile|Teva.