Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Insisten a ministros el relevar el próximo Bicentenario de Chiloé

Consejeros regionales se reunieron en Santiago con los titulares de Obras Públicas, Juan Carlos García, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, sobre la importancia de destacar el hito con la consecución de iniciativas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Fortalecer los planes de acción de cara a la celebración del Bicentenario de Anexión del Archipiélago a la República de Chile, en enero del 2026, es el objetivo de los consejeros integrantes de la Comisión Chiloé, quienes buscan dar a esta fecha la importancia y relevancia que se merece.

Se trata de una idea que no es nueva y que han expresado diversos políticos de la zona desde hace tiempo, y de lo que ha habido más discurso que acción cuando faltan poco más de 3 años.

El acontecimiento recuerda la real incorporación de este territorio insular, hasta entonces aún español, a un país que llevaba ya más de una década de vida independiente. Más allá del contexto histórico que posee, hay voces que pretenden que la oportunidad sirva de bisagra para la materialización de una serie de proyectos emblemáticos.

Por ello fue que algunos consejeros regionales de Los Lagos, acompañados por el gobernador regional, se trasladaron hasta Santiago para reunirse con autoridades del nivel central, en el objetivo de poder dialogar acerca de las implicancias de esta conmemoración para los isleños, junto a lo imperioso de poder materializar ciertas iniciativas anheladas por las comunidades.

Al respecto, uno de los que se hizo presente en la capital del país fue el core Nelson Águila (DC), quien manifestó que "este ha sido un tema que yo he planteado varias veces en el Consejo Regional y la última vez, hace aproximadamente dos meses, el gobernador recogió el guante y se comprometió con conseguir las audiencias necesarias en Santiago con el ministro de Obras Públicas (Juan Carlos García) y la ministra de Cultura (Julieta Brodsky), con el objeto de que puedan conocer el planteamiento que traíamos".

Sumó el exalcalde de Castro que "a los dos ministros les entregué un documento que preparó el Centro de Estudios para el Patrimonio de Chiloé y la Red de Cultura Provincial; ellos elaboraron un documento que tuve la oportunidad de entregarles personalmente. Pudimos expresar esta inquietud que era lo medular y aprovechamos de consultar los temas que están vigentes hoy en día en todo el territorio de Chiloé".

"El punto central es que nosotros queremos que el bicentenario no pase desapercibido y para eso nosotros hemos hecho esos planteamientos", insistió el exgobernador provincial de Chiloé.

Vallespín

Lo anterior fue avalado por el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, quien enfatizó en que "el Bicentenario de Chile fue antes y se hizo en todo el país con obras e iniciativas emblemáticas. Chiloé está de bicentenario el 2026, por tanto hemos instalado el tema con el ministro de Obras Públicas para que hagamos un bicentenario para Chiloé con obras que podamos concordar, factibles de sacar adelante en materia de obras públicas en Chiloé.

"Creemos que la buena recepción del ministros nos vaticina que es posible concordar un conjunto de obras, donde Obras Públicas las desarrolla, otras el Gobierno Regional, otras el Ministerio de Cultura, o sea, un conjunto de instituciones", precisó el representante que renunció recientemente a la Democracia Cristiana.

El también presidente de la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores de Chile añadió que "el gran desafío que teníamos al reunirnos con el ministro de Obras Públicas y la ministra de Cultura era cómo instalar el tema que el Gobierno Regional quiere impulsar junto a los consejeros regionales de Chiloé que estuvieron presentes y el presidente de la Comisión de Infraestructura (del CORE, Rodrigo Wainraihgt): hablar del Bicentenario de Chiloé".

Mariela Núñez deja la Delegación Provincial

E-mail Compartir

Al cierre de la presente edición, mediante un comunicado, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública aceptó la renuncia de la delegada presidencial provincial de Chiloé, Mariela Núñez Ávila, militante de Revolución Democrática.

La misma cartera encabezada por la socialista Carolina Tohá sumó que a partir de hoy mismo, sábado 12 de noviembre, debe asumir el cargo, en calidad de subrogante, "Enzo Jaramillo Hott, actual seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Los Lagos".

Así, el alejamiento de Núñez -excandidata a convencional y diputada- aconteció ayer mismo de la representación del Ejecutivo con asiento en Castro y sede en el edificio de servicios públicos de calle O'Higgins frente a la plaza de armas.

"El Gobierno de Chile agradece la labor desarrollada en estos meses" por la científica avecindada en Ancud, cerró el escrito sobre esta noticia que es la primera salida de un delegado presidencial en la región y la segunda a este nivel de un funcionario público tras el alejamiento de Sonia Parra como coordinadora regional de Prevención del Delito, acontecida recientemente.

"Asume (...), en calidad de subrogante, Enzo Jaramillo Hott, actual seremi".

Ministerio del Interior, y Seguridad Pública.