Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Mauricio Espinoza, jefe de la Brisex de Ancud:]

"Son muy importantes todas las campañas que tengan que ver con prevención de estos delitos"

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Ancud destacó la relevancia local que por años ha tenido la campaña "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", junto al trabajo policial para atender hechos de este tipo en la provincia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Policía de Investigaciones mediante su Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud, con cobertura en todo el Archipiélago, ha participado activamente en la campaña "¡No Enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" impulsada por el Diario La Estrella, iniciativa que en sus 12 años de existencia ha servido como un espacio de diálogo respecto a este flagelo, generando espacios de compromiso y corresponsabilidad al respecto de la prevención.

La cruzada próximamente tendrá un nuevo seminario, el que si bien se anunció para este lunes 14 de noviembre, fue postergado hasta nuevo aviso durante este mes.

El equipo de la Brisex, según se expuso, está compuesto por personal policial capacitado para abordar adecuadamente las agresiones sexuales y aquellos fenómenos relativos a estos acontecimientos que afectan con cifras negativas al territorio insular.

El jefe de esta unidad es el subprefecto Mauricio Espinoza González, quien analizó la labor desarrollada por el equipo multidisciplinario que opera en el Archipiélago. En este sentido, la instalación de una unidad especializada de este tipo fue requerida urgentemente en su momento por el Ministerio Público, dada la prevalencia de delitos sexuales en esta apartada zona del país.

"Sensibilizar"

-¿Qué valoración le da a la campaña "¡No enmudecer!" para Chiloé?

-Para nosotros son muy importantes estas campañas y todas las campañas que tengan que ver con la prevención de estos delitos que van en contra especialmente de los menores; son muy importantes para nosotros porque nos ayudan a sensibilizar en primer lugar a la ciudadanía, a nuestros vecinos a que este tipo de hechos no deben ser permitidos y deben ser denunciados en forma oportuna. Por lo tanto, todo este tipo de campañas que vaya a favor o en beneficio de que se pueda incentivar la denuncia, que se den a conocer los hechos, que la gente tenga más conocimiento para nosotros es muy favorable, considerando que para nosotros como unidad territorial que investiga este delito específico tenemos una jurisdicción que es muy amplia, que va más allá de los 8 mil kilómetros cuadrados.

-En esa misma línea, las características geográficas que tiene Chiloé dificulta a las instituciones el poder llegar a ciertos rincones. ¿Qué significa para ustedes como PDI ese factor?

-El tema de acceder a algunos lugares se nos hace muy complejo; para tener como antecedente, nuestra brigada se compone con una dotación de 11 funcionarios y que, en definitiva, somos aproximadamente 7 los que hacemos la labor operativa para todo el territorio; entonces, muchas veces se hace muy complicado llegar a todos los lugares, pero ante los requerimiento del Ministerio Público respecto a la investigación o concurrencias que podemos tener, afortunadamente contamos con apoyo de otras instituciones como Carabineros, la Armada que nos facilitan algunos medios para poder acceder a todos estos lugares y poder tener cobertura.

-De acuerdo a la experiencia, ¿qué incide tener un territorio con negativas cifras en cuanto a abuso de menores?

-Es un tema complejo: a veces el poco acceso a la información, puede ser que básicamente esto facilita este tipo de hechos, o que las personas están a distancia de los centros más urbanos, la educación que transmite la familia, el conocimiento, entonces podemos hablar de muchas cosas que influyen en esta situación. Afortunadamente con el tiempo, gracias al tema de las comunicaciones, de la posibilidad de estar más cerca del internet, de llegar a la información, la televisión se podría hacer un poco más fácil el poder llegar a esos lugares donde antiguamente no llegaba toda la información o lo que uno pueda entregar como medida de prevención o educación.

"El tema de acceder a algunos lugares se nos hace muy complejo (...). Nuestra brigada se compone con una dotación de 11 funcionarios y que, en definitiva, somos 7 los que hacemos la labor operativa para todo el territorio".

Destacan acreditación para la protección a la niñez

E-mail Compartir

La ONG Coincide, con presencia en Chiloé, es el primer organismo colaborador en ser acreditado por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez) en la Región de Los Lagos.

El coordinador del área técnica de organización no gubernamental, Yonatan Bustamante, valoró esto, ya que significó previamente una labor de información, sensibilización y evaluación en los equipos de la zona.

Esto implicó recopilar información desde iniciado el 2022, crear y organizar documentación técnica: "Significa un gran avance en términos de la instalación de la ONG en las tres regiones donde estamos trabajando. El proceso de acreditación fue harto trabajo".

La directora regional (s) del Servicio Mejor Niñez, Yohanna Vargas, destacó que "la acreditación de ONG Coincide se constituye como un hito, ya que marca el comienzo de un trabajo colaborativo con instituciones del territorio en la ejecución de proyectos que buscan el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes que son parte de la red especializada de protección".

La organización cuenta con 8 proyectos en desarrollo en la región, y está en Los Ríos y Magallanes.