Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

LinkedIn suma funciones para notar perfiles falsos

Para combatir engaños, la plataforma advertirá a sus usuarios cuando sus conversaciones con otros se tornen "dudosas".
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Hace alrededor de un mes se comenzó a advertir sobre un incremento en los perfiles falsos y ofertas de trabajo engañosas en LinkedIn, la red social más popular ligada al mundo profesional. Y eso es mucho decir, ya que sólo en 2021 la plataforma eliminó más de 32 millones de cuentas deshonestas.

A fin de combatir este problema, LinkedIn presentó nuevas funciones para facilitar la identificación de perfiles falsos y ayudar a sus usuarios a no caer en fraudes que no solo pueden llevarlos a desilusiones, sino también a ser víctimas de estafas piramidales, hackeos y mal uso de sus datos personales.

Las novedades

Entre las nuevas funciones, que ya operan en la red social, está la de obtener más información sobre una cuenta, que se puede encontrar bajo el nombre "Acerca de este perfil". Ésta aparece como la última opción al desplegar el menú "Más" (ubicado al lado del botón para enviar un mensaje directo), cuando se visita un perfil. Gracias a esta función se puede conocer el año en que se creó la cuenta seleccionada, además del tiempo que ha pasado desde sus últimas actualizaciones y si su mail y teléfono están verificados.

Asimismo, LinkedIn dio a conocer que alertará a sus usuarios cuando reciban mensajes con contenido que pueda afectar su seguridad. Por ejemplo, cuando alguien intente continuar con ellos una conversación en otra plataforma o les envíe un link de dudosa procedencia. En estos casos, también se podrán reportar los mensajes.

La última mejora anunciada por la plataforma es la incorporación de un nuevo modelo de aprendizaje basado en Inteligencia Artificial (IA), capaz de identificar perfiles que usan generadores de imágenes sintéticas para presentarse frente a otros. Esto se debe a que muchos perfiles falsos utilizan esta tecnología para dar una apariencia legítima a sus cuentas, según explicó la compañía.

La idea con esto es que LinkedIn identifique con celeridad las cuentas que podrían ser peligrosas, idealmente antes de que alcancen a contactar a sus potenciales víctimas.

Salen a la luz restos de edificio de la época romana en Atenas

E-mail Compartir

Arqueólogos sacaron a la luz los restos de un edificio de la época romana en las excavaciones que se están realizando en la Plaza del Teatro de Atenas, en el centro de la capital helena, informó el Ministerio de Cultura griego.

Las antigüedades, que se conservan en buen estado, fueron descubiertas a un metro de profundidad y pertenecerían a un lujoso edificio muy extenso formado por diferentes salas y superficies que han sido parcialmente reveladas.

El espacio central tiene una longitud de 7,4 metros y está delimitado por pedestales de mármol en forma de columna, cuya cara superior contiene ranuras para colocar barandillas. Los suelos de las habitaciones están revestidos de mármol decorado con mosaicos florales y geométrica estilizada en base al "Opus Sectile", una técnica artística romana.

Excavaciones en propiedades adyacentes ya habían revelado elementos arquitectónicos como ladrillos o mosaicos que "parecen pertenecer" al mismo complejo de edificios.

El Ministerio de Cultura espera que la investigación "ilumine y salve aspectos desconocidos del desarrollo histórico y arqueológico de la ciudad".

También confían en que este descubrimiento no retrase el proyecto de renovación de la plaza impulsado por el Ayuntamiento de Atenas.

Hallaron un "artefacto" del Challenger en el mar

E-mail Compartir

Un "artefacto" del transbordador Challenger, que en 1986 se desintegró a los 73 segundos de su lanzamiento y causó la muerte de siete astronautas, fue descubierto en aguas cerca de Florida (EE.UU.) por documentalistas que buscaban los restos de un avión de la Segunda Guerra Mundial.

El hallazgo fue confirmado por la NASA, cuyos especialistas confirmaron que lo encontrado por un equipo de History Channel es "un artefacto del transbordador espacial Challenger", que explotó hace casi 37 años.

"Los buzos notaron un gran objeto hecho por humanos cubierto parcialmente por arena en el lecho marino", indicó la NASA en su sitio web.

Según la agencia espacial, "la proximidad a la Costa Espacial de Florida, junto con la construcción moderna del objeto y la presencia de mosaicos cuadrados de 20,3 centímetros", llevaron a los documentalistas a contactar a la NASA.

El Challenger se desintegró tras partir del Centro Espacial Kennedy, en Florida, debido a fallos técnicos en los anillos "O", unas juntas que sellan el cohete de propulsión que proyecta la nave. Aquello produjo un escape de gas que perforó el depósito principal y lo envolvió en llamas.

Mientras ascendía, el vehículo empezó a agrietarse por la presión y se partió. Segundos después, la cabina de la tripulación, que no tenía escotilla de emergencia, cayó al mar.

El histórico "artefacto" fue encontrado al noroeste de Florida, en la zona conocida como el Triángulo de las Bermudas.