Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Corporación ancuditana presenta nueva propuesta de fusión para escuelas

Momentos de definiciones se viven en Ancud, a días de la aprobación del Padem 2023, donde podría concretarse el término de históricos recintos educacionales urbanos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, dio a conocer una nueva propuesta referente a la idea de fusión para emblemáticos establecimientos educacionales de la zona urbana, en el contexto de la crisis económica que actualmente enfrenta el área de la enseñanza pública en la comuna.

Esto se produce a solo unos días del cumplimiento del plazo que tiene el concejo municipal, para la aprobación del Plan Anual de Educación (Padem) 2023 que este martes.

Si bien, la idea original contemplaba la unión de las escuelas Yerba Buenas, Fátima y Pudeto, en una reciente sesión de la Comisión de Educación y Salud del cuerpo colegiado, la secretaria general de la corporación ancuditana, Valeria Paredes, comentó de cara al próximo año escolar que se ha reevaluado la situación, proponiendo que ahora la unificación abarque por un lado a la enseñanza básica del Liceo Bicentenario con la Escuela Pudeto y por otra parte, las escuelas de Fátima y Yerbas Buenas, en el marco del denominado Plan de Transición.

"Lo que va a quedar plasmado va a ser la fusión del Bicentenario con la Escuela Pudeto, proyecto educativo del Bicentenario de enseñanza básica con inclusión del proyecto de integración por un lado. Y la propuesta dos que va a quedar establecida va a ser la fusión del establecimiento Yerbas Buenas con Fátima, con un plan de contingencia para la adaptación de los estudiantes dando énfasis al proyecto educativo artístico", expuso la profesional.

Sumó la también docente que "se va a incluir una nueva propuesta que va a ser concretar con Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez), la salud incompatible de los funcionarios de educación, y también se va a incluir en el Padem el compromiso de las comunidades educativas, que van a quedar en esta fusión con el compromiso de aumento del 25% de las matrículas actuales".

Otra de las informaciones que marcó la semana y que también fue expuesta por Paredes en la misma sesión de comisión, tiene que ver con la disminución de las remuneraciones en un 35% para los altos directivos de la entidad municipal, como una señal que va en la línea del complejo escenario económico que vive la educación pública.

"No lo quería dar a conocer de manera pública porque me veo involucrada también, pero lo voy a hacer ante reiteradas situaciones que se han consultado por el sueldo de los directivos de la corporación. Los directivos que han ingresado en este último período: jefe de finanzas, secretaria general, jefa de personal, jefa del (Departamento de Salud Municipal) Desam, el alcalde habló con cada uno de nosotros y nos solicitó que nuestra remuneración tuviera un 35% de disminución en cuanto a los funcionarios anteriores que habían ocupado esos cargos", detalló.

La pedagoga añadió que "nosotros estuvimos de acuerdo para que esto se ejecutara, y se viera reflejado de esta manera por el déficit que vive la corporación".

Comunidades

En tanto, las comunidades educativas continúan manifestando su rechazo ante lo que a estas alturas parece ya una inminente unión de los recintos educacionales antes mencionados. Aunque la propuesta inicial ha sido modificada, profesores, alumnos y familias, mantienen su postura de resistencia ante la idea.

Así lo señaló Miriam Llauca, presidenta del centro general de padres y apoderados de la Escuela Pudeto. "Está todo complicado todavía, ahora el 15 se sabe bien; hay unas dudas, se llevó una propuesta y todo pero eso todavía lo estamos conversando", aclaró.

"La postura de nosotros es firme con nuestra Escuela Pudeto, vamos a seguir adelante, atraer alumnos, hacer estrategias, invitar a los vecinos y demostrar lo que la Escuela Pudeto tiene, su infraestructura, profesor de lengua de señas, tiene programa de integración escolar (PIE), muchas cosas", precisó.

Gestiones

Por su parte, Adriana Gallardo, titular de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y docente de la Escuela Yerbas Buenas, resumió parte de las últimas gestiones, adelantando que eventualmente y hasta ahora, las fusiones solo quedarían en proposiciones.

"En base a las propuestas que entregó Yerbas Buenas, que con todo lo que tenemos auto gestionamos nuestras actividades, y en otras cosas auto financiados por padrinos o agentes externos, nosotros apelamos al concejo, en este caso a la Comisión de Educación, con todas las herramientas que tenemos en el colegio, entonces este momento en que llevamos como la cuarta reunión, estamos manteniendo las escuelas, ya no hay fusión de escuelas Yerbas Buenas-Pudeto, o viceversa, cada escuela queda en su territorio trabajando y con el compromiso de levantar la matrícula", indicó.