Estudiantes de Cucao participaron en operativo de limpieza de playa en Rahue
Más de 40 alumnos de recinto rural intervinieron en la actividad junto a sus padres, apoderados y profesores.
Más de 40 alumnos de la Escuela Rural de Cucao, acompañados de profesores, apoderados, vecinos, funcionarios de la Municipalidad de Chonchi y personal de la Armada, participaron recientemente en una limpieza de playa en el sector de Rahue, en Chonchi.
Esta actividad se originó luego de un compromiso que asumió el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) en una reunión que sostuvo con los dirigentes del sector, quienes le manifestaron su preocupación por la acumulación de basura que había en el borde costero.
Decenas de botellas plásticas, restos de redes, latas de cerveza y diversos desechos fueron retirados por los estudiantes para luego depositarlos en sacos o bolsas de basura. La cantidad de plástico encontrado en la costa del Pacífico generó asombro y desazón en los participantes, muchos de ellos arrastrados por las olas desde otras latitudes y otros dejados por los turistas.
Al respecto, Francisco Cuyul, presidente de la Junta de Vecinos de Rahue, precisó que "esta actividad nació luego de una conversación que tuvimos los vecinos y la idea era hacer una minga que hasta el momento ha resultado muy bien y los niños están contentos".
El dirigente se mostró sorprendido por la cantidad de basura encontrada, aseverando que "la playa está harto sucia, basura que arroja la mar y basura que dejan los visitantes. Yo le haría un llamado a los turistas y a los vecinos del sector que cuidemos nuestras playas, que nos llevemos nuestra basura visitemos el sector, traer una bolsita y llevarse los desechos".
actividad
En tanto, Lautaro Vera, profesor encargado de la Escuela Rural de Cucao, junto con destacar la actividad, precisó que "está experiencia es muy enriquecedora para los alumnos para que tomemos conciencia y nos demos cuenta cómo contamina el plástico nuestras playas y cómo perdura en el suelo. Hemos encontrado basura de todo tipo, envases de detergentes, botellas de alcohol, anzuelos, lienzas, ropa, zapatos y pedimos que cuando nos visiten se lleven la basura".
Por su parte, Sayen Gerding, alumna de octavo básico de la Escuela Rural de Cucao, sostuvo que "encontramos cuerdas que se usan para las redes, botellas, y latas. Me da un poco de tristeza porque deberíamos cuidar mejor nuestro entorno, nuestro planeta es el único lugar que tenemos para vivir".
En la actividad también particiaron funcionarios de la Armada, quienes vigilaron el desarrollo de la limpieza de playa realizada por los estudiantes, padres, apoderados y vecinos de la localidad.