Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Estudiantes de Cucao participaron en operativo de limpieza de playa en Rahue

Más de 40 alumnos de recinto rural intervinieron en la actividad junto a sus padres, apoderados y profesores.
E-mail Compartir

Más de 40 alumnos de la Escuela Rural de Cucao, acompañados de profesores, apoderados, vecinos, funcionarios de la Municipalidad de Chonchi y personal de la Armada, participaron recientemente en una limpieza de playa en el sector de Rahue, en Chonchi.

Esta actividad se originó luego de un compromiso que asumió el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) en una reunión que sostuvo con los dirigentes del sector, quienes le manifestaron su preocupación por la acumulación de basura que había en el borde costero.

Decenas de botellas plásticas, restos de redes, latas de cerveza y diversos desechos fueron retirados por los estudiantes para luego depositarlos en sacos o bolsas de basura. La cantidad de plástico encontrado en la costa del Pacífico generó asombro y desazón en los participantes, muchos de ellos arrastrados por las olas desde otras latitudes y otros dejados por los turistas.

Al respecto, Francisco Cuyul, presidente de la Junta de Vecinos de Rahue, precisó que "esta actividad nació luego de una conversación que tuvimos los vecinos y la idea era hacer una minga que hasta el momento ha resultado muy bien y los niños están contentos".

El dirigente se mostró sorprendido por la cantidad de basura encontrada, aseverando que "la playa está harto sucia, basura que arroja la mar y basura que dejan los visitantes. Yo le haría un llamado a los turistas y a los vecinos del sector que cuidemos nuestras playas, que nos llevemos nuestra basura visitemos el sector, traer una bolsita y llevarse los desechos".

actividad

En tanto, Lautaro Vera, profesor encargado de la Escuela Rural de Cucao, junto con destacar la actividad, precisó que "está experiencia es muy enriquecedora para los alumnos para que tomemos conciencia y nos demos cuenta cómo contamina el plástico nuestras playas y cómo perdura en el suelo. Hemos encontrado basura de todo tipo, envases de detergentes, botellas de alcohol, anzuelos, lienzas, ropa, zapatos y pedimos que cuando nos visiten se lleven la basura".

Por su parte, Sayen Gerding, alumna de octavo básico de la Escuela Rural de Cucao, sostuvo que "encontramos cuerdas que se usan para las redes, botellas, y latas. Me da un poco de tristeza porque deberíamos cuidar mejor nuestro entorno, nuestro planeta es el único lugar que tenemos para vivir".

En la actividad también particiaron funcionarios de la Armada, quienes vigilaron el desarrollo de la limpieza de playa realizada por los estudiantes, padres, apoderados y vecinos de la localidad.

columna de opinión

E-mail Compartir

Parques nacionales nuevamente cerrados

Como ya es vox populi, las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASPE), una red que contempla Parques, Monumentos y Reservas Naturales, administradas por Conaf, hoy están cerradas. Aunque es una estocada para el turismo, solidarizamos con las peticiones de fondo del paro nacional de los guardaparques y esperamos que se pueda encontrar una pronta solución. A nivel nacional, son 105 unidades, distribuidas en 41 Parques Nacionales, 46 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales que están cerrados o sin vigilancia por el paro de trabajadores que se inició hace unos días.

El cierre de los parques implica un daño muy, muy significativo para los emprendedores turísticos que, con este suceso, nuevamente ven peligrar su proyecto de vida. Y es que el cierre de los Parques Nacionales se ha convertido en algo recurrente. El estallido social, la pandemia, las condiciones climáticas del reciente invierno, son solo algunos factores que se me vienen a la mente, de periodos en que no estuvieron disponibles dentro de la oferta.

Si lo llevamos a cifras, el 70% de los extranjeros que llegan por turismo al país, señala que su principal motivador para su decisión de visita, es hacer turismo de naturaleza. A esto se suma el creciente incremento de los turistas nacionales por escaparse a estas áreas. Las ASPE llegan a cubrir un total de 18,6 millones de hectáreas, lo que equivaldría al 21,3% del territorio continental de Chile. Este territorio es el de mayor belleza natural y motor para que el sector turismo prospere y, más aún, se reactive o recupere de los difíciles últimos 3 años.

Por todo lo anterior, se deja en clara evidencia que la función de los guardaparques es sumamente trascendental y, sin duda, que deben generarse mejores condiciones para que ellos puedan desarrollar su función, entendiendo que desempeñan una tarea de mucha importancia y alejado de todo sector poblado, y por lo general en lugares remotos.

turismo

En el turismo aún estamos levantándonos de la crisis, provocada principalmente por el covid, en materia de turismo receptivo, y este nuevo cierre no ayuda en lo más mínimo a mejorar la condición del sector. En el territorio que comprende la Ruta Escénica Lagos y Volcanes (RELV), se encuentran 20 ASPE, las que son un sostén importante para los más de 4 mil emprendedores y tour operadores que se concentran entre La Araucanía, Los Ríos y terminando al sur de Cochamó en la región de Los Lagos.

En la ruta, definimos a los ASPE como "Imperdibles" y en jerga comercial también se pueden considerar como las "tiendas ancla" de la oferta de naturaleza, por su nivel de importancia. Los empresarios turísticos y emprendedores de la Ruta Escénica Lagos & Volcanes, estamos disponibles siempre para ayudar a mejorar todo lo que esté a nuestro alcance para superar estos impaces, y lograr contar con esta oferta de millones de hectáreas de bosques y parques que son un orgullo para los habitantes que componen e integran este hermoso territorio.

"El cierre de los parques implica un daño muy, muy significativo para los emprendedores turísticos que, con este suceso, nuevamente ven peligrar su proyecto de vida. Y es que el cierre de los Parques Nacionales se ha convertido en algo recurrente. El estallido social, la pandemia, las condiciones climáticas del reciente invierno, son solo algunos factores que se me vienen a la mente, de periodos en que no estuvieron disponibles dentro de la oferta. Si lo llevamos a cifras, el 70% de los extranjeros que llegan por turismo al país, señala que su principal motivador para su decisión de visita, es hacer turismo de naturaleza".

Eugenio Benavente, presidente Ruta Escénica Lagos & Volcanes