Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cierran indagatoria y ratifican prisión por mortal atropello

Imputado por este siniestro vial en el Bypass de Castro también fue reformalizado en el tribunal.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A un año de registrado el fatal atropello en el bypass en construcción en Castro, la causa contra el conductor ebrio sindicado como responsable entró en su fase decisiva. Ya cerró la indagatoria, se reformalizó al imputado, confirmando su prisión preventiva. Hasta la próxima semana tiene plazo el Ministerio Público para presentar los cargos.

En una audiencia realizada en las últimas horas ante el Juzgado de Garantía de la capital chilota, el fiscal Enrique Canales, mantuvo la figura delictiva del manejo en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia con resultado de muerte por la cual fue investigado el sujeto de iniciales M. E. Z. M. (46), que impactó con su auto a Francisca Vega Huichacura (42), quien falleció en el lugar.

Mientras que por la interacción de alta energía contra la otra ciclista que permanecía a la altura del kilómetro 2,8 de la obra, el persecutor modificó el tipo penal a una conducción en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia con resultado de lesiones graves. Tras un peritaje del Servicio Médico Legal (SML) se desecharon las afecciones graves gravísimas contra Elizabeth Olmedo Baschiera (22), pese a que estuvo con riesgo vital.

Vale decir, por estos ilícitos se interpondrá la acusación fiscal, incluyendo los medios de prueba y severas penas invocadas contra el encartado, las que podrían superar en su conjunto los 15 años de cárcel.

Asimismo, en la audiencia el defensor Nelson Troncoso solicitó la modificación de la cautelar más gravosa que pesa sobre el chofer, que marcó 3,3 gramos de alcohol por litro de sangre, en la respectiva alcoholemia.

"Se buscó el cambio de medida al arresto total, puesto que entendemos que el imputado ya ha pasado casi un año privado de libertad en la cárcel, y los fines del procedimientos ya están garantizados. Además, considerando que sus condenas anteriores estarían prescritas, podría optar a una pena sustitutiva ante una eventual condena", explicó el abogado.

Querellante

La petición contó con la inmediata oposición de los acusadores, ya sea el fiscal Canales, como los abogados querellantes, Paul Negroni, quien representa al viudo (Jaime Muñoz) en esta causa, y Álex Contreras que tiene el patrocinio de la joven sobreviviente.

Justamente, este último profesional remarcó que "los antecedentes incorporados por la defensa no han modificado las circunstancias tenidas a la vista al momento de decretar esta cautelar", sumando que cualquier otra medida constituye un peligro para la sociedad, existiendo también riesgo de fuga por las altas penas a las que se expone el encartado.

Bajo estos argumentos, la magistrada Jésica Yáñez confirmó la prisión preventiva, lo cual fue valorado por el también coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), quien ya vislumbra las últimas fases del proceso penal.

"Vamos a aguardar la acusación del Ministerio Público para determinar si nos adherimos o presentamos un requerimiento particular", expuso el jurista, sumando que "estamos conformes con este avance en la causa y que nos acercamos a la realización del juicio oral que se puede constituir en un elemento reparador para nuestra usuaria".

Con taller acercan la normativa a productores de mitílidos de la zona

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar la normativa al sector y que la puedan asumir de mejor manera, se llevó a cabo un taller de gestión de cumplimiento para mitilicultores. Una iniciativa en que participaron representantes chilotes que reforzaron sus conocimientos sobre las regulaciones en cultivos de choritos, choro zapato y cholgas.

Según Constanza Silva, subdirectora (s) de Acuicultura de Sernapesca, la idea de estas actividades "es dar cuenta de los requisitos que les solicitamos a los mitilicultores y que sepan la importancia de por qué lo tienen que hacer. Buscamos que ellos puedan gestionar solos los trámites para el cumplimiento de la ley".

Desde AmiChile, Carolina Rojas, jefa del área técnica, indicó que estas "son conversaciones que permiten entender la situación en ambos lados, desde la autoridad y también desde la comprensión del productor que quiere solucionar los temas o que lo escuchen".