Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El potencial infinito después de la caída

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Liceos bicentenarios no se pueden acabar, es una falacia", Marco Antonio Ávila, ministro de Educación, tras manifestar que estos establecimientos seguirán siendo apoyados por el Ministerio de Educación

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $887,46

Euro $916,89

Peso Argentino $5,52

UF $34.707,78

UTM $60.853,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Que tremendo


Rescatan a polluelos de Keltehue y gatita los está cuidando . ???Urgente necesitamos nos puedan ayudar a ver cómo seguir con los cuidados , ya que están sin padres .


(Lamentablemente ya murió uno)


@Lucia_GEOMAR


El pudú es el más pequeño de los ciervos de América... Miles de años de evolución para terminar atropellados diariamente en las rutas de Chiloé ??????

11°C / 16°C

10°C / 15°C

9°C / 14°C

8°C / 14°C

dinos

que piensas

Diabetes y el índice glicémico de los alimentos

E-mail Compartir

La Diabetes Mellitus, es considerada una de las pandemias metabólicas que ha causado 6.7 millones de muertes en 2021, equivalente a 1 muerte cada 5 segundos. De acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), se proyectan para el 2045, 783 millones de adultos diagnosticados; actualmente en Centro y Sudamérica fueron reportados 34 millones. Según la Encuesta Nacional de Salud del 2016- 2017, Chile figura como el segundo país latinoamericano con mayores casos, afectando a más del 12,35% de la población.

De acuerdo con la Asociación Americana de la Diabetes (AAD), las personas con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), generaron un gasto de atención sanitaria de 966.000 millones de dólares en 2021. No obstante, la investigación en los últimos años ha permitido determinar que los hábitos nutricionales juegan un rol clave en la patogénesis de esta enfermedad y que, puede conducir al desarrollo de otros factores de riesgos determinantes en su incidencia.

Las estrategias nutricionales son una piedra angular en el tratamiento de esta patología. Uno de los enfoques relevantes es el índice glicémico (IG) de los alimentos y su efecto en el organismo. Este indicador, permite predecir el impacto glicémico post-prandial, como una forma de evaluar la calidad de carbohidratos de un alimento; categorizándolo en alto, medio y bajo según la velocidad de absorción.

Al sustituir un alimento con un IG alto, por otro con IG más bajo, se genera una disminución de la glucemia, lo que proporciona una forma de expresar el efecto glucémico potencial de una comida. Los alimentos con carbohidratos capaces de ser digeridos, absorbidos y metabolizados rápidamente se consideran de IG alto =70 en la escala de 0 a 100, utilizando a la glucosa como referencia. Los que están entre 55-70 se consideran de IG intermedio, mientras que los de IG bajo corresponden a un valor de =55.

Así, un alimento de alto IG como las bebidas azucaradas o golosinas, elevarán la glicemia rápidamente, mientras que los alimentos con bajo IG, como una manzana o kiwi elevarán la glicemia, lentamente. Estas pruebas se realizan en un laboratorio con voluntarios sanos, midiendo la glicemia cada 15 minutos durante dos horas, después de ingerir un alimento. Actualmente, queda mucho por investigar sobre este indicador en diabéticos, especialmente en la respuesta a novedosos productos específicos para controlar la glicemia en la Diabetes.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko