Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gestionan recursos para trabajos de sondaje y pozo profundo en isla Acui

Municipio de Queilen consiguió $82 millones a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, para concretar la iniciativa que favorecerá a 30 familias.
E-mail Compartir

Ya se encuentran en la isla Acui las maquinarias que estarán a cargo de encontrar agua en el lugar, lo que irá en beneficio de casi 30 familias de la comuna de Queilen, que han esperado por décadas contar con el vital elemento.

Hace unos días y luego de una navegación de poco más de 30 minutos se logró desembarcar en la playa de isla Acui, ante la atenta mirada de dirigentes y lugareños que esperaban la llegada de la barcaza Caballo Marino, la maquinaria y los trabajadores de la empresa.

Desde el municipio queilino se explicó que la inversión para este proyecto asciende a los 82 millones de pesos, los que fueron gestionados por la municipalidad y otorgados por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), un trabajo arduo desarrollado por la administración del alcalde Marcos Vargas (DC) y funcionarios del equipo Secplan, quienes se ha empeñado en sacar adelante este proyecto, para favorecer y entregar agua potable a la población de la isla.

El alcalde expresó su confianza y satisfacción por tan importante avance para Acui. "Estamos tranquilos y felices por entregar el terreno a la empresa que hará el sondaje para poder encontrar, en lo posible los 0,5 litros por segundo, que permitan que la gente de Acui puedan concretar el sueño de tener agua potable rural, para las 30 familias que hacen patria en este lugar", enfatizó.

Esperanza

"Son 85 millones de pesos que se han logrado a través de la DOH y esperamos en un mes y medio tener buenas noticias para dotar de agua potable a todas estas familias de la hermosa isla de Acuy", acotó el edil.

Tal como lo explicó Vargas, se contará con un mes y medio de trabajo para encontrar agua en esta zona que sin duda alguna implicará un trabajo duro y constante que estará a cargo de la empresa Perfosym-pozos profundos.

"Será una gran labor de esta empresa, que espera encontrar agua lo antes posible, un trabajo que si da buenos resultados les cambiará la calidad de vida a las familias que habitan en esta apartada zona de Chiloé, queilinos que hacen patria en este lugar y que anhelan poder contar en el futuro con un buen sistema de agua potable rural", dijo el jefe comunal.

columna de opinión

E-mail Compartir

Ancud, Municipio Verde

En marco de las políticas ambientales que hemos estado llevando adelante en los últimos años, como por ejemplo la el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) nivel intermedio, la Estrategia Ambiental Comunal (EAC) que enmarca varias acciones en distintas líneas de trabajo como el manejo de residuos sólidos domiciliarios (RSD), la tenencia responsable de mascotas, el manejo y protección de fauna y recursos naturales, así como la educación y cultura medioambiental, es que hace algunos días firmamos el compromiso de "Municipio Verde" que es un proyecto de la ONG FIMA que busca abordar los principales desafíos y oportunidades de la gestión ambiental comunal.

Este compromiso municipal aborda 10 puntos a desarrollar o, en nuestro caso, en su mayoría a reforzar, como lo son la creación o el fortalecimiento de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dimao); crear o actualizar ordenanzas medioambientales (ordenanza número 12 en nuestro caso); generar políticas de valorización de residuos (Ancud Circular); crear plan de fiscalización (Inspección Ambiental); generar sistema de denuncias medioambientales; potenciar los comités ambientales comunales y consultas ciudadanas; la creación de una estrategia hídrica local y un plan para enfrentar el cambio climático; aplicar la Ley 21.202 de humedales urbanos (Circuito de Humedales de Pudeto Bajo, Primer Humedal Urbano de la Región); mejorar los espacios públicos y por ultimo crear un programa de educación ambiental comunal.

El giro que ha tomado nuestro municipio en temáticas medioambientales resalta y llama la atención recibiendo visitas de otras municipalidades, ONG y comunidades esto en marco del trabajo que se ha realizado en materias de valorización de RSD con nuestra política comunal "Ancud Circular" que se gestó en marco de la crisis producto de la falta de lugar para disponer nuestros residuos en el territorio comunal, llevando hoy nuestros residuos a la comuna de Los Ángeles. Hoy con este compromiso de municipio verde queremos potenciar otras aristas medioambientales que nuestras direcciones trabajaran en conjunto, como lo es la estrategia hídrica que estará a cargo de Dimao, pero involucra también a Dideco con su departamento del agua y a Ditufop con la oficina de Paisaje de Conservación, también estamos comenzando el trabajo del plan comunal de mitigación para enfrentar el Cambio Climático liderado por nuestra Oficina Técnica Ambiental de Dimao, con la elaboración de estos instrumentos de planificación lograremos tener una ruta más clara en temáticas medioambientales, donde los actores principales del éxito de estas políticas públicas son nuestra comunidad, si ellos es difícil elaborar y sobre todo desarrollar estas políticas ambientales.

Pronto estaremos conociendo experiencias de otros municipios verdes y así podremos complementar nuestras estrategias para desarrollar el área verde de nuestra comuna. Como ya se ha mencionado anteriormente, hacer de Ancud y de Chiloé un mejor Archipiélago para vivir, es tarea de todos.

"El giro que ha tomado nuestro municipio en temáticas medioambientales resalta y llama la atención recibiendo visitas de otras municipalidades, ONG y comunidades esto en marco del trabajo que se ha realizado en materias de valorización de RSD con nuestra política comunal 'Ancud Circular' que se gestó en marco de la crisis producto de la falta de lugar para disponer nuestros residuos en el territorio comunal, llevando hoy nuestros residuos a la comuna de Los Ángeles".

Carlos Gómez, alcalde, de Ancud