Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: concejo vota a favor de finalizar vínculos con firmas de aseo y mantención

El ente colegiado determinó poner fin de manera anticipada a los contratos con los 3 concesionarios.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Finalmente, el Concejo Municipal de Ancud votó a favor de la solicitud realizada por las empresas a cargo de los servicios de aseo y mantención de áreas verdes en la comuna, la que buscó poner término de forma anticipada a sus contratos, dado el complejo momento económico que enfrentan.

Se trata de las firmas Aseosal, que lleva a cabo el aseo y vigilancia de dependencias municipales; C y H Limitada, que está al frente del servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos domiciliarios en la comuna, y la Empresa Sociedad de Servicios Integrales Chiloé Limitada, ocupada de la mantención de áreas verdes del sector urbano y en Chacao.

Razones

En una votación que se realizó separadamente para cada una de las concesiones, los resultados fueron de 6 aprobaciones y un rechazo, siendo el concejal Samuel Mandiola (Evópoli) el único en oponerse a la decisión.

Respecto a sus razones, el edil expresó que la información recibida por él y sus pares, llegó en un tiempo muy acotado, entre otros factores. "Quizás el tiempo y la anticipación, entendiendo que es un tema que era urgente, la verdad es que fue muy poco para un tema tan importante, fue poco tiempo para evaluarlo. Lo segundo es que la información financiera que a mí me entregaron no fue suficiente", aseveró.

Por su parte, su par Álex Muñoz (ind), quien sí entregó su venia a la resolución del municipio, señaló que su votación se basa "de acuerdo al informe de la Dirección de Control, el informe de Asesoría Jurídica, y también respecto a que este acuerdo mutuo no asegura también la continuidad del servicio, la estabilidad laboral y también un buen proceso de licitación para los próximos periodos".

Otro que entregó su visto bueno mediante su voto a la medida adoptada por las empresas y el consistorio, fue el concejal Andrés Ibáñez (PS), quien manifestó que "acá hay una necesidad irrenunciable del municipio y bajo ese concepto hoy día nosotros tenemos una señal de que podríamos en el futuro, eventualmente, estar inmersos en una quiebra de estas empresas que nos podría dejar en una situación similar a la que estamos hoy día con parquímetros".

Remarcó la fuente que "claramente nosotros tenemos que también prever esa decisión, una decisión que no fue tomada por este concejo en su minuto, que fue la aprobación de este contrato, y por razones de pandemia se nos privó de esa oportunidad".

Sumó la autoridad comunal que "creo que en esta nueva licitación podríamos prever los tiempos de las nuevas empresas que lleguen, y también hacer los esfuerzos posibles para mejorar la licitación".

Vigencia

En alusión a la continuidad de los servicios y la preocupación que esto pudiera generar en la comunidad, Rafael Álvarez, asesor jurídico del municipio ancuditano, hizo hincapié en que "la empresa tiene un contrato vigente con el municipio, por lo tanto si nosotros tenemos un contrato vigente con el municipio, las condiciones del contrato se cumplen hasta el momento en el que contrato termina".

Igualmente, el jurista agregó que además de la votación del cuerpo colegiado, lo anterior debe quedar establecido en un decreto para tomar forma legal.

Plazo

El abogado Rafael Álvarez sostuvo sobre la interrogante de cuándo concluye el contrato con las empresas, que "ese es el plazo que nosotros tenemos que estimar para efectos de llevar adelante el proceso de licitación. Mientras no se cumpla ese plazo, las condiciones contractuales son las que actualmente existen. Tenemos un contrato vigente ¿y hasta cuándo se cumple? Hasta que tengamos un nuevo servicio, ese es el plazo que tenemos que determinar, pero no significa que en el intertanto nosotros nos vayamos a quedar sin servicio y tengamos que pedirle algún favor a las empresas".