Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ley Fintech: por un proceso participativo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"De mi paso por el clásico rival es algo de lo que se va a hablar, lo sé", Fernando de Paul, nuevo arquero de Colo Colo, tras ser presentado como refuerzo del Cacique, donde competirá con Brayan Cortés.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $887,46

Euro $916,89

Peso Argentino $5,52

UF $34.707,78

UTM $60.853,00

Tuits


@mop_chile


El #PuenteChacao es la obra de infraestructura pública más grande que se construye en ???? Cuando entre en funcionamiento, reducirá de 40 a 3 minutos el cruce del continente a #Chiloé Mientras su edificación alcanza 31% de avance,


@Catalin46327283


Mi jefa me pidio hacer una capacitación en Chiloé y me dijo: supongo que no te da miedo el trauco?… supiera q he conocido a seres peores q él ???????

12°C / 15°C

12°C / 14°C

9°C / 14°C

10°C / 14°C

dinos

que piensas

Prevenir la epidemia de cálculos renales

E-mail Compartir

En los últimos 20 años, la litiasis (formación de cálculos renales o piedras al interior de la vía urinaria) es una enfermedad que ha aumentado de manera considerable en Chile y en el mundo, correspondiendo a la urgencia urológica más frecuente en el país y hoy, después de las enfermedades derivadas de la próstata, es la patología que más se deriva desde la atención primaria de salud.

Los cálculos renales no son una enfermedad rara, al contrario, afecta a 1 de cada 5 personas y el grupo etario más afectado es entre los 40 y 60 años, aunque cada vez es más habitual que ocurra en pacientes pediátricos y jóvenes. También, hay muchas personas que desconocen esta enfermedad, siendo que es tan frecuente como la diabetes o la hipertensión.

Lamentablemente, es una enfermedad crónica, prevalente, con incidencia en alza, y con una altísima recurrencia. Además, la probabilidad de presentar por segunda vez otro evento es de 17% a un año y de un 50%, a los cinco años. Ante esta difícil realidad, la clave está en entregar información oportuna a los pacientes para prevenir la formación de cálculos renales porque, si bien existen condiciones genéticas asociadas, es una patología que está en gran medida determinada por factores prevenibles que puede realizar cada persona como a través de una adecuada hidratación, prevenir la obesidad, tener una dieta equilibrada, saludable y bajar la ingesta diaria de sal.

Como especialistas vemos con preocupación que la litiasis urinaria en todo el mundo sufrió una postergación en la atención oportuna y de cirugías debido a la pandemia. Los cálculos renales se encuentran en el subgrupo de patologías denominadas No GES, lo cual implica que no existen plazos para su resolución por lo que la lista de espera para los pacientes puede aumentar. Solo en el caso del Hospital San José, los cálculos renales son el 40% de las cirugías pendientes por operar.

En Chile debido a los índices de obesidad y estilo de alimentación se estima que los cálculos renales tienen una prevalencia cercana al 10-15% de la población. Es urgente y fundamental hacer un llamado a la prevención, a informarse y difundir tanto a pacientes como a la comunidad médica en general, la importancia de esta patología

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko