Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Poder creador se reactiva con cita de arte y oficios

Encuentro que organizó la Red de Cultura de Chiloé se enfocó en Queilen, con muestra artesanal.
E-mail Compartir

Redacción

Apuntando a difundir entre la comunidad local y sus visitantes el trabajo de portadores de saberes ancestrales, generar un espacio de exhibición y comercialización de sus creaciones, como facilitar la generación de diálogos entre los emprendedores, se desarrolló por dos jornadas el X Encuentro Provincial de Arte y Oficios Queilen 2022.

La iniciativa fue organizada por la Red de Cultura de Chiloé y contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comenzando en la biblioteca municipal Martina Barrientos Barbero de Castro, con un conversatorio que permitió compartir inquietudes entre los asistentes.

La seremi de las Culturas, Cristina Añasco, recalcó que "pudimos conversar y también se entregó una carta de resumen del último encuentro donde hay algunas necesidades propias de esta red y donde decidimos avanzar en una proyección de trabajo programada hacia el bicentenario de Chiloé".

En tanto, Ramón Yañez, presidente de la Red de Cultura de Chiloé, comentó que la seremi "pudo conocer cuáles son los objetivos de esta institución, compartir con los actores culturales que están presentes y se pudo conversar abiertamente. Conoció las inquietudes, las miradas, más de 22 años trabajando por el quehacer cultural chilote. Se llevó un documento firmado por todos los alcaldes e instituciones, ella nos ofreció su respaldo y eso es tremendamente positivo para nuestra organización".

Experiencias

La segunda jornada fue la que concentró la exposición de una treintena de artesanas y artesanos, que se congregó en el gimnasio de la Escuela Chilhué de Queilen. Una instancia que permitió el intercambio de saberes y la visualización de los oficios típicos de la provincia, a través de la experiencia de sus propios protagonistas.

Así lo remarcó el director de la Red de Cultura de Chiloé, Felipe Montiel, quien estuvo en la actividad, sumando que "después del 2019 estamos de vuelta tras la pandemia. Por ello, agradecemos a todos quienes con sus maravillas nos muestran nuestro Archipiélago".

Igualmente, la fuente relevó el rol y legado de estos creadores, enfatizando que "el patrimonio de un pueblo lo comprenden las obras de sus artistas y protagonistas".

Por su parte, el alcalde Marcos Vargas (DC), sostuvo que estas iniciativas "permiten generar contactos entre las personas, se conocen otros territorios y oficios. Por ello, es tan importante rescatar y resaltar nuestra cultura".

Uno de los expositores fue Cristóbal Muñoz, quien llegó desde Ancud. Con sus joyas en alerce y tepú, con incrustaciones de cobre y plata, simulando caletas y palafitos, fue una de las atracciones.

"Yo trabajaba en una salmonera y como terapia partí con esto. Después decido dedicarme por completo y hace 10 años que vivo de este arte. Estoy más tranquilo y feliz, siempre perfeccionándome, buscando nuevos materiales y tratando de no perder la identidad", dijo.

Alumnos de 5 comunas dieron vida a muestra de danza escolar en Curaco

E-mail Compartir

Con la participación de estudiantes de las comunas de Osorno, Dalcahue, Quemchi, Quellón y los anfitriones de Curaco de Vélez, se realizó en el gimnasio municipal de la comuna la IX Muestra de Danza Escolar que fue organizada por el Liceo Alfredo Barría Oyarzún.

La iniciativa contó con el apoyo del consistorio local, como la corporación municipal, permitiendo tener una tarde sabatina lleva de presentaciones artísticas y musicales.

El director del liceo curacano, Omar Rosas, indicó que sentirse "contento, el nivel fue bueno y eso es lo que nos interesa, además de eso que los alumnos compartan y vivan la experiencia de sus compañeros que practican la misma cultura en diferentes lugares de nuestra provincia y el país".

Por su parte, la alcaldesa Javiera Yáñez (pro PS), hizo un balance positivo de la jornada, señalando que "felicitamos a todos los estudiantes, a la comunidad educativa del Liceo Alfredo Barría Oyarzún, y a la profesora Cecilia Tapia, y a todos los que participaron en esta impecable muestra regional".

"Quiero que sepan que estamos trabajando en potenciar el arte, la danza, el deporte y muchas expresiones artísticas más porque queremos que nuestros estudiantes tengan una educación integral y participativa", agregó la jefa comunal.

En esta novena versión, junto a los dueños de casa, intervinieron el Colegio Emprender de Osorno, la Escuela Mil Paisajes de Quemchi, la Academia de Danza Cuerpo y Alma de Quellón, como del Taller de Danza Agua de Piedra de Curaco de Vélez.

Invitan a participar de "Cumbre Mil Mujeres Más"

E-mail Compartir

Con el objetivo de aportar al desarrollo personal, el crecimiento laboral y el emprendimiento de las mujeres de la Región de Los Lagos, este jueves entre las 14 y 19 horas se realizará la "Cumbre Mil Mujeres Más" en el Parque Municipal de Castro.

El evento es gratuito y busca promover la participación y el liderazgo femenino, a través de espacios de identificación y oportunidades de colaboración, para seguir potenciando el rol de las mujeres como motor del desarrollo económico y social, fomentando el progreso regional y nacional.

Se realizarán grupos de conversación guiados por mentoras de todo el país, quienes sacarán conclusiones y compartirán sus reflexiones, además de compartir, disfrutar y conocer las realidades de sus pares, mientras se generan puentes entre los diversos estilos de vida, intereses y focos que pueden tener las asistentes.

"Este encuentro comprende una rueda de mentorías donde viajan mentoras, profesionales, ejecutivas, emprendedoras, empresarias, mujeres de diversos sectores de desarrollo nacional, que viajan desde distintas partes para aportar con su experiencia para potenciar el desarrollo de otras", explicó Gloria Risco, fundadora de la "Cumbre Mil Mujeres Más".

Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, será una de las mentoras, recalcando que "motiva la posibilidad de ser un aporte y un apoyo para otras mujeres, y qué mejor que en la provincia en la que me vengo desarrollando personal y laboralmente hace más de 9 años".

Las inscripciones están abiertas a través de todas las redes sociales de "Mil Mujeres Más" o ingresando en internet al link: https://forms.gle/jQJSQq7XUUCEoPAH6.