Poder creador se reactiva con cita de arte y oficios
Encuentro que organizó la Red de Cultura de Chiloé se enfocó en Queilen, con muestra artesanal.
Apuntando a difundir entre la comunidad local y sus visitantes el trabajo de portadores de saberes ancestrales, generar un espacio de exhibición y comercialización de sus creaciones, como facilitar la generación de diálogos entre los emprendedores, se desarrolló por dos jornadas el X Encuentro Provincial de Arte y Oficios Queilen 2022.
La iniciativa fue organizada por la Red de Cultura de Chiloé y contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comenzando en la biblioteca municipal Martina Barrientos Barbero de Castro, con un conversatorio que permitió compartir inquietudes entre los asistentes.
La seremi de las Culturas, Cristina Añasco, recalcó que "pudimos conversar y también se entregó una carta de resumen del último encuentro donde hay algunas necesidades propias de esta red y donde decidimos avanzar en una proyección de trabajo programada hacia el bicentenario de Chiloé".
En tanto, Ramón Yañez, presidente de la Red de Cultura de Chiloé, comentó que la seremi "pudo conocer cuáles son los objetivos de esta institución, compartir con los actores culturales que están presentes y se pudo conversar abiertamente. Conoció las inquietudes, las miradas, más de 22 años trabajando por el quehacer cultural chilote. Se llevó un documento firmado por todos los alcaldes e instituciones, ella nos ofreció su respaldo y eso es tremendamente positivo para nuestra organización".
Experiencias
La segunda jornada fue la que concentró la exposición de una treintena de artesanas y artesanos, que se congregó en el gimnasio de la Escuela Chilhué de Queilen. Una instancia que permitió el intercambio de saberes y la visualización de los oficios típicos de la provincia, a través de la experiencia de sus propios protagonistas.
Así lo remarcó el director de la Red de Cultura de Chiloé, Felipe Montiel, quien estuvo en la actividad, sumando que "después del 2019 estamos de vuelta tras la pandemia. Por ello, agradecemos a todos quienes con sus maravillas nos muestran nuestro Archipiélago".
Igualmente, la fuente relevó el rol y legado de estos creadores, enfatizando que "el patrimonio de un pueblo lo comprenden las obras de sus artistas y protagonistas".
Por su parte, el alcalde Marcos Vargas (DC), sostuvo que estas iniciativas "permiten generar contactos entre las personas, se conocen otros territorios y oficios. Por ello, es tan importante rescatar y resaltar nuestra cultura".
Uno de los expositores fue Cristóbal Muñoz, quien llegó desde Ancud. Con sus joyas en alerce y tepú, con incrustaciones de cobre y plata, simulando caletas y palafitos, fue una de las atracciones.
"Yo trabajaba en una salmonera y como terapia partí con esto. Después decido dedicarme por completo y hace 10 años que vivo de este arte. Estoy más tranquilo y feliz, siempre perfeccionándome, buscando nuevos materiales y tratando de no perder la identidad", dijo.