Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chile se compromete a proteger otro millón de hectáreas en la COP

Buscará también reducir a 2025 las emisiones de metano y realizará su primera "Comunicación de Adaptación" para enfrentar la crisis climática.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En el desarrollo de la COP27, que se realiza en Egipto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció el compromiso chileno de proteger al menos un millón de hectáreas terrestres y marinas de acá al año 2030.

En el noveno día de conferencia, Chile asumió nuevos compromisos para ayudar con la mitigación del cambio climático y reducción de la emision de metano.

El primero se relaciona con el reforzamiento de la NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, por sus siglas en inglés), en el que Chile incluirá un compromiso de ampliar en al menos un millón de hectáreas la actual superficie de protección de ecosistemas terrestres y acuáticos de acá a 2030. Hoy existen 15,8 millones en esa condición.

Junto a ello se buscará avanzar también en que el 100% de las áreas protegidas públicas cuenten con planes de manejo vigentes, que incluirán medidas contra el cambio climático.

El segundo compromiso es revertir desde ahora a 2025 las crecientes emisiones de metano. Según el Quinto Informe Bienal de Actualización, disminuyeron 4% desde 2018 las emisiones de CO2, una caída que no se veía en 20 años.

Finalmente, el país presentó también su primera "Comunicación de Adaptación", en la que se detallan las principales amenazas, vulnerabilidad y riesgos, y contiene la adaptación a los instrumentos del cambio climático y las necesidades de implementación para conseguir la adaptación.

"Chile llegó a la COP con compromisos concretos", indicó Maisa Rojas, quien añadió que ello "demuestra que para el país enfrentar la crisis climática es una prioridad y lo hacemos como una política de Estado".

La coordinadora de la Campaña Greenpeace, Estefanía González, dijo a CNN Chile que es insuficiente que haya más áreas protegidas si no se cuidan las actuales.

Personas cuidadoras tendrán identificación para servicios

E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer un sistema de identificación de personas cuidadoras, el que buscará beneficiar con acceso a servicios estatales especiales a "todos quienes se hacen cargo de niños, adolescentes, personas mayores, en situación de discapacidad o con enfermedades", según explicó en el lanzamiento el Presidente Gabriel Boric.

Junto a los ministerios de Desarrollo Social y de la Equidad de Género, el mandatario entregó simbólicamente 21 credenciales a las personas que asistieron a la ceremonia oficial.

Boric comentó que quienes cumplen este rol han sido "discriminadas, olvidadas y reducidas a la intimidad de sus hogares" y recordó que "cuidar también es trabajar". El Presidente dijo que la medida se destina a las personas cuidadoras informales no remuneradas, a quienes que sin recibir ingresos por su labor proporcionan asistencia permanente a personas que requieren ayuda en su diario vivir.

Quienes cumplan con los requisitos podrán descargarlo desde el portal del Registro Social de Hogares, y en caso de querer un certificado físico, deben hacer la solicitud para que se imprima y puedan retirarlo en su municipalidad.

En esta primera etapa la credencial brindará a las personas acceso preferente a salud, sucursales de Fonasa, ChileAtiende - IPS, Banco Estado. Registro Civil, Serviu, el Senadis y el Senama.

Tohá pondrá urgencia a leyes de inteligencia e infraestructura

E-mail Compartir

En el Palacio de La Moneda ayer se realizó la primera reunión por la seguridad entre el Gobierno y la oposición.

El encuentro fue encabezado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y en RN condicionaban en la víspera su participación a que el Ejecutivo considerara su agenda de 100 propuestas.

Por ello es que al palacio el presidente de la colectividad, Francisco Chahuán, llegó con una guitarra, aludiendo a que el Presidente Gabriel Boric había admitido el domingo que al tercer día de mandato entendió que "otra cosa es con guitarra". El senador dijo que las 100 medidas eran "la partitura" que necesitaba.

Ante las críticas, en 24 Horas Chahuán defendió su regalo, afirmando que gracias a él logró atención pues, a su juicio, "lo importante es que visibilizó las propuestas".

A la cita acudieron representantes de la UDI, RN, Evopoli, Partido Republicano y el Partido de la Gente. Más tarde, la ministra Tohá indicó que hay acuerdo de enviar indicaciones y apurar la tramitación de proyectos como el de infraestructura crítica y el sistema integrado de inteligencia. Dijo que también hubo acercamientos en materia de usurpaciones de terrenos.

"Hay bastante convergencia en algunas prioridades que hay que enfocar", aseveró.