Chile se compromete a proteger otro millón de hectáreas en la COP
Buscará también reducir a 2025 las emisiones de metano y realizará su primera "Comunicación de Adaptación" para enfrentar la crisis climática.
Matías Gatica Lindsay
En el desarrollo de la COP27, que se realiza en Egipto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció el compromiso chileno de proteger al menos un millón de hectáreas terrestres y marinas de acá al año 2030.
En el noveno día de conferencia, Chile asumió nuevos compromisos para ayudar con la mitigación del cambio climático y reducción de la emision de metano.
El primero se relaciona con el reforzamiento de la NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, por sus siglas en inglés), en el que Chile incluirá un compromiso de ampliar en al menos un millón de hectáreas la actual superficie de protección de ecosistemas terrestres y acuáticos de acá a 2030. Hoy existen 15,8 millones en esa condición.
Junto a ello se buscará avanzar también en que el 100% de las áreas protegidas públicas cuenten con planes de manejo vigentes, que incluirán medidas contra el cambio climático.
El segundo compromiso es revertir desde ahora a 2025 las crecientes emisiones de metano. Según el Quinto Informe Bienal de Actualización, disminuyeron 4% desde 2018 las emisiones de CO2, una caída que no se veía en 20 años.
Finalmente, el país presentó también su primera "Comunicación de Adaptación", en la que se detallan las principales amenazas, vulnerabilidad y riesgos, y contiene la adaptación a los instrumentos del cambio climático y las necesidades de implementación para conseguir la adaptación.
"Chile llegó a la COP con compromisos concretos", indicó Maisa Rojas, quien añadió que ello "demuestra que para el país enfrentar la crisis climática es una prioridad y lo hacemos como una política de Estado".
La coordinadora de la Campaña Greenpeace, Estefanía González, dijo a CNN Chile que es insuficiente que haya más áreas protegidas si no se cuidan las actuales.