Embarazo: cómo evitar patologías en las encías
Parte de las hormonas que se liberan durante esta etapa se secretan a través de la encía, lo que contribuye indirectamente al desarrollo de estas enfermedades.
Natividad Espinoza R. - Medios Regionales
Las mujeres experimentan muchos cambios durante el embarazo y uno de ellos compromete la salud de las encías, por lo que es importante estar atenta a ciertas señales.
"De las hormonas que se liberan durante el embarazo una cantidad pequeña es secretada también a través de la encía y esto altera la respuesta de los tejidos periodontales ante las bacterias presentes en la placa bacteriana, lo cual contribuye indirectamente a una enfermedad periodontal como la gingivitis y la periodontitis", explicó la odontóloga Daniela Almeyda, fundadora de la Clínica Dental CeoMax (@clinica.CeoMax).
Según la profesional, el problema más común en esta etapa es el desarrollo de gingivitis, pero si esta no se trata puede avanzar y producirse la temida periodontitis, que puede llevar a la pérdida de piezas dentales. De hecho, dijo Almeyda, "parte de la pérdida de dientes en el embarazo se debe a enfermedad periodontal no tratada".
¿cómo prevenir?
Para evitar este tipo de inconvenientes, la dentista sostuvo que "lo principal es mantener una excelente higiene, preocuparse de asistir a controles dentales, los cuales también están incluidos en el GES (Garantías Explícitas en Salud). Y sí, es preferible poner un poco más de ojo con nuestra salud bucal en esa etapa", agregó la experta.
Asimismo, Almeyda se refirió a ciertos mitos relacionados con el uso de productos para la higiene dental durante el embarazo. Por ejemplo, a que se afirma que en esta etapa no se puede usar enjuague bucal.
"Eso no es verdad, el enjuague bucal se puede utilizar en el embarazo y de hecho se recomienda que las embarazadas utilicen este tipo de elementos que ayudan a nuestra higiene bucal", manifestó.
"Siempre nuestro principal actor es el cepillado, pero el enjuague bucal, seda dental y/o cepillos interdentales son muy buenos compañeros. Se puede utilizar enjuague bucal con flúor 0,05% - 0,02% una y dos veces al día respectivamente y sin alcohol. Con respecto a otros enjuagues bucales para tratar problemas periodontales específicos uno de ellos por ejemplo sería la clorhexidina que debe ser recetada y recomendada por su dentista", aclaró la experta.