Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mon Laferte hizo "hilo" en Twitter por nueva nominación al Grammy

La chilena es candidata al gramófono al mejor álbum latino derocko alternativo por "1940 Carmen".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Todo comenzó con una estafa y con sus ganas de tener un hijo con su pareja, Joel Orta. Así partió la creación del disco de Mon Laferte "1940 Carmen" y terminó con su segunda nominación al Grammy estadounidense (no confundir con el Latin Grammy, cuya entrega será mañana).

Así lo reveló ayer la propia cantautora chilena, que para compartir su alegría de haber sido nuevamente destacada por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos decidió abrir un "hilo" de Twitter para relatar la historia de ese álbum.

La viñamarina fue nominada en la categoría mejor álbum latino de rock o alternativo por "1940 Carmen", disco lanzado en octubre del año pasado y que nació durante una estadía de Mon Laferte y su pareja en Los Ángeles, EE. UU. Curiosamente el disco no fue seleccionado al Latin Grammy, aunque sí lo fue un sencillo del mismo, a canción del año (ver nota secundaria).

La artista, que se casó con Orta en octubre y que tiene un hijo con él, comenzó así su relato tuitero: "Les voy a contar la historia real de este disco. Abro hilo". Y recordó que en marzo de 2021 decidieron irse a Estados Unidos para descansar un tiempo y "quedar embarazados". "Empezamos tratamiento hormonal, pero mientras estábamos en tratamiento me entero de que la oficina de management que tenía estaba realizando movimientos sospechosos (estafas) entonces me puse muy mal obviamente y decidí terminar ese contrato", contó la autora de "Tu falta de querer", que luego explicó que no podía terminar con ese vínculo contractual.

"Tenía mucho miedo de no quedar embarazada, me sentía a la deriva", continuó su relato. "Entonces, para acelerar el proceso de término de contrato (en lo que mi abogada trabajaba) la alternativa era hacer un disco", agregó la cantante que expresó que "para mí no es fácil crear música cuando estoy estresada o triste o con miedo, pero me propuse hacer un disco que me ayudara de alguna manera a canalizar".

Entonces, contó Mon, su marido, que también es músico, le armó un miniestudio en el departamento en el que estaban, cuya dirección era: 1940 Carmen, en Hollywood.

"Mi plan era hacer un disco profundamente honesto y minimalista, hacerlo con las herramientas que tenía a la mano", siguió la chilena, que recordó cómo creó algunas de las canciones del álbum, entre ellas "A crying diamond", en la que abordó por primera vez el abuso que sufrió cuando tenía 13 años. "Eso lo puse en esta canción que escribí en inglés (no sé inglés) pero cómo me da vergüenza decirlo en español, es mejor así para mí. Con este tuit me libero de alguna manera", confesó la artista, que entre medio de la producción del disco vivió el proceso de fertilización in vitro para tener a su hijo.

Esta es su segunda nominación al Grammy, tras la que recibió el año pasado en la categoría mejor disco de música regional mexicana por "Seis" (2021), premio que ganó el fallecido Vicente Fernández por "A mis 80's".

Esta vez la chilena nacionalizada mexicana competirá con Jorge Drexler, nominado por su disco "Tinta y tiempo"; Cimafunk por "El alimento"; Fito Páez por "Los años salvajes" y Rosalía, por "Motomami". El ganador se sabrá el 5 de febrero de 2023.

Además, hay otro chileno seleccionado. Se trata del productor Joaquín Calderón, más conocido como Magicenelbeat, quien es parte de los créditos de Bad Bunny en mejor álbum de música urbana y en el prestigioso álbum del año por "Un verano sin ti". El nacional también compite en el Latin Grammy.

Exitosos regresos

La 65 entrega de los Grammy estará marcada por el regreso de Beyoncé, quien con su más reciente trabajo, "Renaissance", es la artista que recibió más nominaciones, con nueve. Le sigue el rapero Kendrick Lamar con ocho y Adele con siete, quien también hizo su retorno con "30" (2021).

Con 88 nominaciones en su carrera, Beyoncé empató a su marido, Jay Z por la mayor cantidad de candidaturas en la historia de los premios. La estadounidense y Adele se medirán en la categoría más importante, de grabación del año, en la que también compiten Abba, Mary J. Blige, Doja Cat, Kendrick Lamar, Lizzo y Harry Styles, entre otros.

Latin Grammy: Cami presentará premio durante la ceremonia

E-mail Compartir

Tres artistas femeninas representarán a Chile en el Latin Grammy 2022, que se realizará este jueves en Las Vegas. Mon Laferte y Cami son las únicas artistas nacionales nominadas a un gramófono, mientras que Myriam Hernández será homenajeada con Premio a la Excelencia Musical, todo en Las Vegas, Estados Unidos.

La Academia Latina de la Grabación anunció que Camila Gallardo, quien está nominada en la categoría de mejor video musical versión corta por "Mía", además tendrá un rol protagónico en la ceremonia, pues será presentadora de un galardón.

Yalitza Aparicio, María Becerra, Becky G, Fonseca, Kany García, Fito Páez y Tainy son algunos de los otros artistas que fueron confirmados como presentadores junto a la ex "The Voice".

Por su parte, Mon Laferte está nominada en la categoría canción del año por "Algo es mejor", de su disco del año pasado "1940 Carmen"; mientras que Hernández recibe hoy el importante homenaje junto a la española Rosario Flores, la brasileña Rita Lee, la mexicana Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano.

La organización además anunció que el estadounidense Romeo Santos y la colombiana Karol G se presentarán en el espectáculo que tendrá lugar en el escenario del Michelob Ultra Arena en Mandalay Bay de la ciudad de Nevada. La ceremonia será transmitida en Chile desde las 22 horas de mañana jueves por el canal de cable TNT y por la plataforma HBO Max.