Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cecilia Bolocco en "Betty, la fea": "Tenía mucha relación con mi historia"

Canal 13 está emitiendo los capítulos de la teleserie colombiana en que apareció la animadora hace ya 22 años en 2000.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

"Yo soy Betty, la fea" ya era un fenómeno televisivo cuando Fernando Gaitán, el fallecido guionista colombiano que escribió esa y otras exitosas teleseries, tuvo la idea de invitar a Cecilia Bolocco a hacer un cameo, que es cuando una persona conocida tiene una aparición breve en una película o serie.

Pero, según recuerda la propia animadora nacional, su aparición terminó siendo un poco más extensa y en total participó de tres capítulos de la ficción colombiana, que por estos días están siendo retransmitidos por Canal 13, 22 años después de su emisión original, en 2000.

"El gran Fernando Gaitán (guionista) me invitó a hacer un cameo, el cual apareció varias veces", recordó la propia ex Miss Universo en un comunicado enviado por la estación. "Fernando (Gaitán) me dijo que quería que yo entrara a la historia y terminara aconsejando a Betty (Ana María Orozco) en medio de la desilusión que empezaba a sufrir de su jefe (Jorge Enrique Abello) y que lo hiciera desde lo que Cecilia Bolocco le diría. Es así como me fui quedando hartos capítulos", añadió la comunicadora de 57 años.

Aunque Cecilia Bolocco no es actriz, esta no era la primera vez que aparecía en una teleserie. La animadora del programa de Canal 13 "Todo por ti" hizo su debut en la actuación como la villana Karina Lafontaine de Montero en la ficción de Televisa de 1995, "Morelia".

"Me acuerdo que me preparé y me lancé, le dije lo que sentía y de verdad que fue un momento muy especial porque conectamos y nos dimos cuenta que esto es transversal", rememoró la chilena.

La participación de Bolocco, que entonces tenía 35 años, tuvo un factor muy personal, ya que ella misma contó que en su intervención "lo que deseaba transmitir era algo muy sencillo, que el dolor no tiene rostro ni apariencia, simplemente es universal y todos sufrimos por lo mismo. Y si ella pensaba que su apariencia física era el problema y por eso sufría tanto, yo le decía que a mí también me había ocurrido lo mismo. También me habían traicionado en el amor y también me habían utilizado, y desde la premisa que todos los seres humanos buscamos lo mismo: que nos quieran y amen por quienes somos y no por lo que aparentamos o por lo que ven de nosotros".

"Fue un honor participar en esa teleserie y sentí que tenía mucha relación con mi historia de vida, con lo que yo había vivido desde otro lado, pero que en el fondo eran la traición, el sentirse utilizada y en donde la apariencia jugaba un rol importante", confesó la también diseñadora.

Un hombre clave

Bolocco fue invitada a "Yo soy Betty, la fea" por Fernando Gaitán, quien murió en 2019 y fue uno de los guionistas de teleseries más importantes de Colombia. Entre los títulos que firmó también están "Café con aroma de mujer" y "Hasta que la plata nos separe", ambas con exitosos remakes que están entre lo más visto de Netflix, de donde hace unos meses la aplaudida comedia protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Avello.

"Me acuerdo que me preparé y me lancé, le dije lo que sentía y de verdad que fue un momento especial".

Cecilia Bolocco,, animadora.

Elisa Zulueta y Héctor Morales protagonizan podcast de ficción

E-mail Compartir

"Corderos" es el nombre del thriller de ficción sonoro que desde ya se puede escuchar en Spotify y que es protagonizado por Elisa Zulueta ("La torre de Mabel", "Amar profundo") y Héctor Morales ("El camionero"), quienes prestan sus voces para narrar esta historia.

Se trata del primer contenido de ficción nacional de Podium Podcast, plataforma del grupo español Prisa Media que en el país ya ha lanzado títulos como "Los por qué de la música" de Gabriel León; "Club Siempre Sad", con Antonia Larraín y Diego Acevedo, y "Expertas en nada", que tiene a la misma Elisa Zulueta conversando con la comediante Paloma Salas y que es el podcast más escuchado en Spotify en Chile.

Esta vez la actriz presta su voz a una historia de ficción escrita por la guionista Catalina Calcagni, la misma detrás de "Pacto de sangre", y dirigida por Trinidad Piriz. "Corderos" arranca con la viralización de un audio con voz robótica que amenaza a los estudiantes de un colegio de élite en Valdivia con lo que parece ser una matanza. El establecimiento se pone en contacto con una psicóloga experta, Victoria (Zulueta), quien comienza a investigar.

La actriz, junto a Héctor Morales, Max Salgado y Victoria de Gregorio, se encerraron durante cinco días a grabar las 120 escenas que componen los 12 capítulos de la primera temporada de esta ficción que aborda temas como el acoso estudiantil.

"Estudié mucho, leí mucho mucho, mucho, me dejé llevar por la directora y le hice caso en todo", comentó Zulueta. "Como pocas veces", añadió con humor.