Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lamentan que llamados para servicios en dos canales no tuvieron oferentes

Mientras se acerca el verano y el mayor movimiento de personas en Chiloé, el seremi de Tranportes y Telecomunicaciones adelantó que se revisarán las bases de las convocatorias a trato directo en el Dalcahue y Lemuy.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sin ofertas concluyeron otra vez los llamados a trato directo realizados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que alguna naviera que cumpla con los requisitos pueda hacerse cargo de los servicios marítimos en los canales Dalcahue y Yal, considerando además que el amplio movimiento del verano está a la vuelta de la esquina y que se trata de los tramos de este tipo de mayor movilización en la provincia, tras el Chacao.

El secretario regional ministerial de los Lagos respectivo, Pablo Joost, se refirió a estos fallidos procesos, argumentando que de cara a nueva convocatoria se volverán a revisar las bases.

En el caso particular del Dalcahue, en lo que el ofrecimiento por concepto de subsidio estatal alcanza los 126 millones de pesos, el personero indicó que "terminó el llamado a los operadores de servicios marítimos para presentar cotizaciones y cubrir el servicio complementario (…), lamentablemente sin ofertas; por lo tanto, nosotros como ministerio vamos a seguir realizando el análisis correspondiente y poder hacer un siguiente llamado a la brevedad".

Sumó el representante del MTT que "la situación del canal en las últimas semanas ha estado relativamente controlada en materia de congestión; hemos tenido la participación de cuatro embarcaciones en el canal en horas punta: dos embarcaciones de la empresa privada Man-Pue y dos embarcaciones complementarias subsidiadas por el Ministerio de Transportes (de Puelche). Por lo tanto, si bien entendemos que es importante avanzar rápidamente con un contrato que permita resolver las necesidades, sabemos que hasta el momento la situación -sabemos que pueden darse casos específicos durante el día- en general se encuentra relativamente contenida".

Respecto a lo que acontece en el canal Yal, para el que los montos ofertados por la cartera son del orden de los 180 millones de la moneda nacional, Joost explicó que "tenemos una retroalimentación por parte de potenciales oferentes, quienes nos han indicado montos asociados a cumplir con los requerimientos que ha planteado el ministerio; nosotros vamos a realizar una evaluación, toda vez que los montos son bastante elevados en relación al cálculo que nosotros estamos realizando en el ministerio".

Añadió el seremi que, por lo tanto, "estamos viendo cuáles son las brechas que tenemos en nuestro cálculo y, al mismo tiempo, buscando los espacios para que ver de qué manera podemos contar con un contrato que sea competitivo y resuelva las necesidades de transporte de la isla de Lemuy".

Lo ocurrido fue lamentado por los alcaldes de las comunas mayormente involucradas, con es el caso de Quinchao, donde el edil René Garcés (indep.) expresó que "todavía sigue siendo muy incierto el canal de Dalcahue; acá hay un tema netamente económico, se aumentó el presupuesto en más de 126 millones de pesos mensuales, en términos reales son más de mil y tantos millones extras en el año. No hubo interesados porque me da la sensación de que todos quieren lograr un mayor precio en el canal de Dalcahue".

En esta línea, el jefe comunal adjuntó que "como tienen posiciones dominantes en cuanto a transporte y cabotaje, antes que efectivamente se genere esta situación, no hubo oferentes, porque efectivamente lo que buscan es netamente subir el precio en el canal de Dalcahue y obtener un mayor ingreso en ese canal que genera una gran cantidad de vehículos".

"Como estadística -arguyó Garcés- puedo contar que en el mes de octubre (2022) en el canal de Dalcahue pasaron 44 mil vehículos y se incrementa en un 35% en época estival".

rodrigo ojeda

A su vez, su par lemuyano Rodrigo Ojeda (indep.) contó que "la seremía está esperando respuesta del Gobierno central para ver cuánto dinero más se aumentará ver si encontramos oferentes. Es lamentable porque ya estamos doblando el monto que teníamos inicialmente; tengo la confianza que debería pasar los 200 millones"

"Independientemente de que no se presente nadie como oferente, sí he recibido un par de llamados de empresarios de la zona que se muestran interesados. Vamos a ver si en ese cuarto llamado se presenta la gente", cerró el alcalde de Puqueldón.