Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CORE visa $2.159 millones para dos proyectos chilotes

Cuerpo colegiado regional visó mil 209 millones para la reposición de la Posta Rural de Llingua, isla en la comuna de Quinchao, y otros 950 para adquisición de tres camiones para recolectores de residuos domiciliarios para Chonchi.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Muy conformes se mostraron los consejeros regionales de Chiloé y otras figuras políticas y vecinos luego que el Consejo Regional de los Lagos aprobó ayer recursos por más de 2.150 millones de pesos para dos proyectos del Archipiélago, en el marco de la sesión plenaria del ente colegiado celebrada en Purranque, en la provincia de Osorno.

El primero de ellos es la reposición de la posta de isla Llingua, en la comuna de Quinchao, por 1.209 millones de pesos. La iniciativa incluye, además del recinto de salud primaria, la casa para el paramédico. Junto con ello, como es habitual en este tipo de edificaciones, se contempla equipamiento y consultorías para un inspector técnico de obras (ITO) que supervise la ejecución de estas.

Según lo expresado por el core isleño Nelson Águila (DC), se trata de uno de los proyectos más emblemáticos del último tiempo, por el alto monto de inversión y por la gran significancia que tiene para los vecinos. "Era necesaria ya su reposición, el municipio está trabajando en estos temas; cada isla debería tener su posta nueva, su colegio, su rampa y su sistema de agua potable rural para que permita a todas estas familias vivir mucho mejor. Ese es el objetivo nuestro, de los consejeros regionales, del Gobierno Regional y del municipio de Quinchao, al que tengo que felicitar porque es el primer proyecto que exponen", indicó.

En tanto, el alcalde quinchaíno, René Garcés (indep.), expresó sus agradecimientos a los consejeros regionales y al gobernador regional por poner en tabla este proyecto. "Aprobar recursos para la Posta de Llingua es un trabajo tremendo que han realizado los equipos técnicos de la municipalidad, también la gente de la salud primaria a la cual van a ir estas instalaciones. Es un hito importantísimo, yo creo que aquí lo que se hace es lograr mejorar la salud de los habitantes", resaltó el exgobernador provincial.

Por su parte, el gobernador regional Patricio Vallespín (indep.) sostuvo que "años que no había ningún proyecto de posta rural postulado por Quinchao, esta gestión lo está sacando adelante, son más de mil millones de pesos que estamos asignando para que este proyecto salga adelante, y pedimos al sector salud que actúe escuchando y coordinadamente con el municipio".

Destrabar otro

Referente a otros proyectos de similares características en la zona del mar interior, como lo es la Posta de Chaulinec, que se encuentra con recursos adjudicados por más de 829 millones de pesos, el presidente de la Comisión Chiloé del CORE, Andrés Ojeda (indep.), sostuvo que "estamos realizando junto al alcalde (de Quinchao), consejeros chilotes, entre otros actores, las gestiones para destrabar los problemas y se pueda ejecutar, lo más pronto posible".

La segunda iniciativa que esperaba hasta ayer por dineros en el pleno del Consejo Regional era la adquisición de tres camiones recolectores de residuos sólidos domiciliarios para la comuna de Chonchi, con una inversión de $950 millones, los cuales fueron avalados.

El alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) agradeció "al concejo en pleno" por "aprobar los recursos para empezar también con el proceso de licitación para la adquisición de camiones basureros, donde nosotros como municipio también nos vamos a hacer cargo de la basura. Son tres camiones importados con tecnología, lavado de contenedores, recolección lateral y, en ese sentido, podemos decir que estamos mejorando sustancialmente el servicio".

"Cada isla debería tener su posta nueva, su colegio, su rampa y su sistema de agua potable rural para que permita a todas estas familias vivir mucho mejor".

Nelson Águila,, consejero regional.

"Años que no había ningún proyecto de posta rural postulado por Quinchao, esta gestión lo está sacando adelante, son más de mil millones de pesos".

Patricio Vallespín,, gobernador regional.

"Son tres camiones importados con tecnología, lavado de contenedores, recolección lateral y podemos decir que estamos mejorando sustancialmente el servicio".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi.

Calle dieciocho

E-mail Compartir

De acuerdo a lo también consignado por el core Ojeda desde Purranque, hubo novedades desde el nivel central en cuanto al denominado plan maestro de aguas lluvias que eventualmente podría poner fin a las clásicas inundaciones que se producen en calle Dieciocho de Ancud.

"En respuesta a mi intervención en dicha instancia, la directora de Dirección de Obras Hidráulicas del (Ministerio de Obras Públicas) MOP, señorita Paloma Jara, se comprometió a que se la jugará -de manera prioritaria- para que durante el año 2023 este proyecto sea aprobado (obtenga el decreto supremo). Recordar que involucra en un conjunto de obras más de 21 mil millones de pesos. Durante este período de Gobierno se ejecutará el proyecto en el río La Toma y que viene a solucionar el reiterativo problema de inundación de la calle Dieciocho", mencionó.

Sumó el político chacaíno que "haremos seguimiento y nos colocamos a disposición para seguir trabajando y ser facilitadores para concretar estos anhelados avances".