Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aula Segura: Suprema advierte que es ley y autoridad debe cumplirla

La reticencia que despierta la normativa para enfrentar la violencia en liceos se toma el debate. La vicepresidenta Carolina Tohá aseguró que habrá mano dura contra los vándalos.
E-mail Compartir

L. R. C. - Medios Regionales

Los casi 400 hechos vandálicos que se han cometido en las inmediaciones de liceos emblemáticos este año han reavivado el debate sobre la aplicación de la Ley Segura, que sanciona duramente a los escolares que se vean involucrados en actos graves. Ayer, ante las dudas de directores y acusaciones en contra de la Municipalidad de Santiago, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, dijo que existía la obligación de hacerla cumplir.

"Las leyes se tienen que aplicar. No es decisión de cada autoridad determinar si se aplican o no. Otra cosa distinta es que a uno le puedan parecer buenas o malas, ser de su agrado o no, porque todos, incluso los jueces, tenemos leyes que pueden no gustarnos", comentó en radio Universo la magistrada.

El tema ha sido objeto de debate en La Moneda. Según La Tercera, algunos directores plantearon en una reunión con el Gobierno que no tenían intenciones de convertirse en "sheriffs" para perseguir a quienes participaban en vandalismo, algo que el director de Orden y Seguridad de Carabineros, el general Enrique Monrás, comentó ayer. "(Ellos) También tienen que tomar sus resguardos, y uno los entiende, pero desde una mirada legal tienen una obligación de entregar ciertos antecedentes", afirmó a T13 el oficial.

Esta controversia ha puesto en el ojo del huracán a la alcaldesa Irací Hassler (PC), sobre quien la oposición presentó una denuncia ante Contraloría para que investigue si ordenó no aplicar esta norma, acusación que ella niega.

Según dijo en radio Pauta el exministro de Educación Raúl Figueroa, "la ambigüedad respecto de la justificación a la violencia que han tenido algunas personas en el pasado hoy día nos pasa la cuenta".

"mano dura"

La vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, condenó los hechos delictivos y agregó que "podemos discutir el mecanismo sobre Aula Segura, pero lo concreto es que hay que combatir la violencia y tener mano dura en torno al tema".

La exalcaldesa del PPD y quien oficia el cargo temporal gubernamental por el viaje de Gabriel Boric a la APEC (ver nota breve) calificó que la norma hoy "poco eficaz", pero agregó que una revisión era prerrogativa del Ministerio de Educación.

"No es decisión de cada autoridad determinar si se aplican o no. Otra cosa es que a uno le puedan parecer buenas o malas".

Ángela Vivanco, vocera, de la Corte Suprema.

breves

E-mail Compartir

Presidente Boric pone énfasis en profundizar integración comercial

Tras 24 horas de viaje, previa escala en Sudáfrica, aterrizó ayer el Presidente Gabriel Boric en Tailandia, lugar donde se lleva a cabo una nueva cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico).

Tras llegar a Bangkok, el mandatario conversó con los medios e indicó que "vamos a tener importantes reuniones bilaterales con líderes mundiales y vamos a profundizar la integración comercial (...). Espero llegar con buenas noticias a nuestro país en materias de inversión y reactivación de la economía".


Diputados de Renovación Nacional presentan proyecto para sustituir la Ley Antiterrorista

Tras la reunión sobre seguridad que sostuvieron el lunes partidos de oposición con la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, el sector expresó su preocupación por la decisión del Presidente Gabriel Boric de no invocar la Ley Antiterrorista, pese a que en La Araucanía reconoció este tipo de ilícitos. Ante ello ayer diputados de Renovación Nacional (RN) presentaron un proyecto para reemplazar esta ley. La iniciativa consta de tres capítulos: el primero "establece los crímenes y delitos de carácter terrorista y dispone sus sanciones". El segundo aborda la situación procesal que "contempla diligencias y medidas de investigación" de esos delitos. Y el tercero deroga íntegramente la Ley 18.314, denominada "Ley Antiterrorista".


Sinapred reemplazará a la Onemi que cesa funciones tras 48 años

La vicepresidenta Carolina Tohá junto al director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, Ricardo Toro, dieron a conocer ayer el fin de la Onemi luego de 48 años de funcionamiento.

En su lugar comenzará a operar a partir de enero del 2023 el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Sinapred), que integra a entidades públicas y privadas bajo un modelo desconcentrado y descentralizado, que establecerá una coordinación conformada por comités para la gestión de riesgos de diversos eventos y que además define e identifica el rol del Ministerio de Defensa para la actuación de las Fuerzas Armadas.

Con el fin de la Onemi, cesa sus funciones también Ricardo Toro, en el cargo desde 2012.