Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sequía

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Son categorizaciones distintas, Eduardo Vergara, subsecretario del Interior, defendiendo reportes por encerronas y abordando diferencia con informe de Fiscalía.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $929,30

Euro $960,81

Peso Argentino $5,70

UF $34.748,19

UTM $60.853,00

Tuits


@DefendamsChiloe


#Quemchi es una comuna con sequía severa en época estival. Además el lugar es zona de nidificación de aves.


Llamamos a tomar medidas urgentes a


@sagchile imágenes de @yunta_cine Javier Mansilla


@rtvvisionnot


PACIENTE HABRÍA MUERTO POR DEMORA EN TRANSBORDO DE AMBULANCIA QUE IBA DESDE PUERTO MONTT A #CASTRO CHILOE

10°C / 15°C

8°C / 14°C

8°C / 14°C

9°C / 14°C

dinos

que piensas

Ausencia escolar, el inicio del problema

E-mail Compartir

Estos últimos días hemos visto una creciente y evidente preocupación de las autoridades u de la sociedad en general por las cifras que acusan deserción escolar. De hecho, según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, entre 2021 y 2022 hubo 50.529 estudiantes de educación regular que estaban matriculados en 2021, pero que no aparecen matriculados este año. Un 24% más que en 2019. Por otra parte, la inasistencia grave (una asistencia menor al 85%) afecta a más de un millón de alumnos, representando un 39% de la matrícula.

Números demoledores, que nos golpean e impactan.

En consecuencia, sentirse de "brazos atados", contemplar la tragedia y no saber qué hacer despierta una combinación nociva de emociones negativas básicas: ira, tristeza, miedo y ansiedad, se unen para formar una sensación de desesperanza.

Ya el año recién pasado, la autoridad acusaba esta problemática, generando una alerta que no pasó de una advertencia.

Sabemos que el vínculo con la escuela y el aprendizaje de habilidades socioemocionales son claves para prevenir problemas de la conducta en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes (NNA) como el abuso de sustancias, la violencia y la delincuencia.

Ya tenemos los datos, las luces están encendidas y las miradas están enfocadas en esta crisis, entonces la pregunta es ¿qué podemos hacer? No tenemos que ir muy lejos, miremos la evidencia.

La Universidad de Washington nos muestra, en el sistema Comunidades que se Cuidan, implementado en Chile por la Fundación San Carlos de Maipo, que varias problemáticas de la conducta en NNA, como las antes mencionadas, tienen a la base los mismos factores de riesgo. Si queremos transmitir a nuestros NNA el interés por la educación y el valor de volver a la escuela, debemos ser para ellos "adultos significativos", y esto ocurre cuando somos capaces de generar un entorno positivo de reconocimiento a los logros y esfuerzos, una comunicación fluida, si nos involucramos en lo que a nuestros NNA les apasiona. Así podremos construir factores protectores a la pérdida de interés por la educación.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko