Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Indagan violento asalto armado a camionero en pleno canal de Chacao

Desde el gremio del rodado alertaron por la inseguridad que se vive en el transporte. Por ello, solicitarán medidas a la autoridad.
E-mail Compartir

Pedro Bácena González

Peritos de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt se encuentra realizando las diligencias por el asalto armado que sufrió durante la madrugada de ayer un transportista en pleno canal de Chacao. Una pandilla le sustrajo el camión en la barcaza, para apoderarse de cerca de la mitad de la carga de salmones.

El atraco se habría registrado alrededor de la 1.10 horas, cuando la víctima de iniciales R. R. se dirigía hacia la capital regional, después de cargar cerca de 3 toneladas de salmonídeos en la planta de AquaChile emplazada en Quellón.

Así lo detalló Erwin Palma, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Castro, remarcando que el afectado fue abordado por al menos tres desconocidos que lo encañonaron con un arma de fuego.

"Unos tipos se subieron al camión cuando nuestro socio estaba en la barcaza y lo bajaron a un auto donde lo encapucharon, siempre con una pistola en cabeza. Avanzaron unos 2 o 3 kilómetros saliendo de Pargua y lo dejaron tirado en la ruta hacia Maullín, mientras que el camión apareció como a las 6 de la mañana camino a Calbuco", acotó el dirigente.

Fenómeno

El conductor ancuditano registró algunas contusiones, pero según el líder gremial se encontraba en buen estado de salud, aunque impactado por el asalto sufrido, uno más que golpea al rodado. "Desde el 2019 se han robado como 60 camiones que trabajan para la industria del salmón... Esta es una situación más que preocupante, más al tratarse de un ataque en pleno canal", dijo.

Incluso, la fuente no dudó en señalar que "estamos pidiendo a nivel nacional más seguridad, puesto que los delincuentes ya se atreven a robarnos dentro de una barcaza, este flagelo está llegando a límites incontrolables".

Una de las primeras medidas que abordaron de forma particular los asociados fue circular en convoy para evitar nuevas embestidas de estas peligrosas pandillas que estudian sus blancos con tiempo y desde las mismas plantas acuícolas, conociendo sus rutas y destinos.

Asimismo, como explicó Palma, este lunes la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre (CNTC), de la cual es director, sostendrá una reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, donde se abordará esta problemática.

"En el encuentro que tenemos como gremio nacional no solo trataremos el tema de las alzas de combustibles, sino también la seguridad. Esta es una situación que se vive en todo el país y que ahora nos está golpeando muy fuerte en Chiloé con estos casos", aclaró el directivo.

Por su parte, en el plano investigativo, con reserva se llevan a cabo las diligencias para dar con los responsables de este atraco.

El fiscal Rodrigo Oyarzún de la unidad Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) sostuvo que "se instruyó a la BIRO las pesquisas para esclarecer el robo que afectó a un camionero al interior de una embarcación".

Las pericias están enfocadas en el levantamiento de evidencia desde el vehículo de carga, como en la declaración del transportista chilote. También se busca recoger imágenes de cámaras de seguridad, con el objeto de identificar a los responsables de este violento robo.

Allanan cárceles isleñas en operativo nacional

E-mail Compartir

Como parte de la política de combate contra las bandas delictuales que operan al interior de los recintos penitenciarios del país, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de Chile efectuaron el séptimo allanamiento nacional simultáneo, el que se realizó en 23 cárceles de las 16 regiones del país. Un despliegue que incluyó a las unidades penales chilotas.

Junto a la intervención en los Centros de Detención Preventiva (CDP) de Ancud y Castro, se fiscalizó el módulo 2 de condenados del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, movilizando a un total de 285 internos.

Desglose

En la unidad penal del norte de la Isla, el operativo finalizó con la incautación de 2 celulares, un envoltorio con una dosis de Cannabis sativa, una cuerda artesanal y cargadores y cables USB. En la capital chilota se decomisó un smartwatch y 2 cargadores de teléfonos. Mientras que en la cárcel osornina se incautaron 13 armas blancas, 4 teléfonos celulares y una botella con alcohol artesanal.

La directora regional de Gendarmería, coronel Angélica Briones, destacó la trascendencia de este tipo de dispositivos. "Vamos a continuar ejecutando estos procedimientos que se efectúan sin aviso, porque de esta forma se contribuye a minimizar los delitos que se cometen desde el interior de los recintos penitenciarios y se fortalece la seguridad, tanto de la población penal como de nuestros propios funcionarios", acotó la oficial.

El seremi de Justicia y DD. HH., Enrique Cárdenas, expresó que "con este tipo de operativos se fortalece la seguridad ciudadana y se generan mejores condiciones para la reinserción de las personas privadas de libertad".