Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Estudiantes de Castro, Dalcahue y Queilen ganan Provincial de Cueca

Más de una treintena de parejas participó en el selectivo que determinó a los representantes al Regional.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Diversos establecimientos educacionales chilotes tomaron parte el Campeonato Provincial de Cueca Escolar, organizado por la Corporación Municipal de Educación y Servicios "Ramón Freire" de Dalcahue a través del Programa de Educación Extraescolar y la Dirección Provincial de Educación.

El evento que tuvo como escenario el Gimnasio Municipal de la ciudad sede contó con la participación de 8 de las 10 comunas isleñas: Quemchi, Quinchao, Curaco de Vélez, Castro, Chonchi, Queilen, Puqueldón y la anfitriona. En total, fueron 33 las parejas participantes en las categorías cueca central básica, cueca chilota y cueca central media.

Según se indicó, fue "compleja" la labor del jurado que entregó su decisión, determinando que las parejas ganadoras en cueca central enseñanza básica fueron Gabriel Macías y Dámaris Silva de la Escuela Chilhué de Queilen, mientras que el Liceo Bicentenario de Dalcahue con el binomio conformado por Ignacia Huenante y Giovanni Ulloa se impuso en la versión cuequera de la zona. Finalmente, en cueca central enseñanza media el primer lugar quedó en manos de los hermanos María Fernanda y Eduardo Legüe del Liceo Politécnico de Castro.

Cada una de estas duplas triunfadoras representará a Chiloé en el certamen regional de la especialidad a desarrollarse el próximo jueves 24 del mes en curso en Osorno.

Desde la organización hubo satisfacción por lo conseguido en este certamen, tal como lo manifestó Patricia Cárdenas, encargada del programa extraescolar de la corporación dalcahuina. "Una evaluación muy positiva, después de dos años en que los estudiantes no habían podido realizar ni participar de actividades masivas o actividades extraescolares, estamos muy felices", contó.

"Con 33 parejas de distintos establecimientos educacionales, (estamos) muy contentos de que tantos estudiantes, tantos jóvenes sean cultores de nuestra danza nacional", precisó la funcionaria.

bailarina emocionada

La representación femenina en una de las parejas triunfadoras no ocultó su emoción por lo conseguido. Así lo comentó la pequeña queilina Dámaris Silva, quien destacó junto a su compañero Gabriel Macías en la categoría central básica.

Al respecto, la alumna de sexto año de la Chilhué sostuvo que "estoy muy orgullosa de mí porque he logrado tanto para conseguir ese lugar, me siento bien feliz para representar a mi comuna y a mi escuela. Han sido bastantes horas, muy cansadores los ensayos". Además, reveló que "le agradezco mucho a mi compañero por apoyarnos entre nosotros".

Desde el mismo establecimiento educacional, el director Jorge Díaz, esgrimió que "esto tiene doble mérito para nosotros, porque después de tanto tiempo que no podíamos realizar actividades presenciales, el esfuerzo que realizan estos dos muchachos que son de sexto básico de nuestra escuela se ve coronado con este triunfo provincial.

"Y lo segundo, muy importante, pone en evidencia que con el esfuerzo de las familias, el trabajo conjunto y la colaboración de estas dos familias, se puede sacar adelante a una pareja que tiene responsabilidad de sistematización para poder practicar", cerró el directivo del plantel municipalizado.

Medios Regionales

columna de opinión

E-mail Compartir

Corporación Municipal de Castro: cuando las cifras no cuadran

Renunció la delegada provincial y de ello solo queda la lucha de los partidos de Gobierno por imponer a alguno de los suyos en el edificio que antes y con mucho prestigio se llamaba Gobernación Provincial. El Gobierno decidió que para Chiloé basta mandar un funcionario de Puerto Montt dos veces a la semana para cumplir las tareas de la administración provincial, funcionario que además y en nuestra cara nos trata de "chilotes complicados".

También escuchaba la queja de los consejeros regionales por la inasistencia a una reunión de las autoridades de Salud y de Vivienda para aclarar si el terreno disponible en Castro será para construir el gran Hospital Base de Chiloé o las viviendas que se necesitan en Castro. Del bypass nos dicen que debemos seguir esperando, pero lo bueno es que un anuncio del MOP informa que en enero estaría la carpeta asfáltica entre calle Pablo Neruda y La Chacra, cuestión que sería de mucha ayuda para descongestionar.

Pero lo que me llamó profundamente la atención es el desmejoramiento dramático de la situación de la Corporación para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro. Según el balance general, con fecha 31 de diciembre del 2016 y realizado por la actual administración, el anterior alcalde, don Nelson Águila, entregaba la corporación municipal con superávit de 504 millones de pesos. Estamos hablando de una gestión municipal de 20 años, donde la educación municipalizada tuvo una importancia muy relevante. Pero hoy, a 6 años de esta nueva gestión, se informa que existe un déficit, sí, un déficit de 6.000 millones de pesos. Esto es de suma gravedad por cuanto, a diferencia de otras corporaciones de educación, Castro no tiene un problema de matrícula ya que esta supera a la particular subvencionada (la matrícula municipalizada es de 5.735 y la particular subvencionada es de 4.612 alumnos). Se supone que con los recursos que recibe la corporación por concepto de las matrículas, entonces, pueden financiar los sueldos de los docentes , asistentes de la educación, la mantención de los colegios y la administración central.

Sin embargo, cuando uno observa el último Padem se encuentra con que con cargo a la subvención municipal la corporación financia costos externos que en algunos casos en nada están relacionados con ella, como es el ejemplo de un matinal de televisión por un costo anual de 280 millones o el pago de comisiones a empresas externas por un monto de 200 millones para recuperar el pago de licencias médicas que debiera ser parte de la misma gestión que realiza la misma administración central.

Lo bueno es que en esta atmósfera negativa aparece una declaración del Colegio de Profesores de Castro que denuncia una serie de situaciones anormales por mal uso de recursos en la contratación y aumento de sueldos de personal directivo. He visto el comienzo de las movilizaciones de los profesores de Castro que han recibido la solidaridad y el acompañamiento de los paradocentes y fundamentalmente de los alumnos, cosa que me alegra. "Aquí no sobra nadie", dice un cartel puesto en las rejas del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro, y pienso que tienen toda la razón. Y muy interesante resultan las propuestas que los propios profesores hacen en su declaración para ayudar a resolver un problema que no ha sido creado por ellos. Sería bueno que los tomaran en cuenta.

Sin duda que la corporación tiene que realizar un plan para enfrentar este déficit, pero esto no puede realizarse sin antes ver dónde está el problema y responsabilizar a quienes lo han provocado. Mucho menos puede hacerse a costa de quienes son los que sostienen y hacen posible que la comunidad de Castro prefiera tener a sus hijos en el sistema de educación pública, lo que a todas luces es extraordinariamente valorable. El despido de profesores y asistentes de la educación no puede ser la solución a este problema que a todas luces es una incapacidad de las autoridades municipales para administrar los recursos públicos. Espero que en conjunto con todos los actores involucrados, la autoridad municipal sea capaz de solucionar este grave desmejoramiento que sufre la educación pública de Castro.

"Sin duda que la corporación tiene que realizar un plan para enfrentar este déficit, pero esto no puede realizarse sin antes ver dónde está el problema y responsabilizar a quienes lo han provocado".

Gabriel Ascencio Mansilla,, abogado