Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Minsal critica que se hable de "perro del infierno": "Causa temor y confusión"

La cartera llamó a grupos priorizados a vacunarse con el fármaco anual bivalente que se aplica desde octubre. Hasta ahora lo han hecho 530 mil personas.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Ministerio de Salud criticó la denominación "perro del infierno" dada a la nueva subvariante de ómicron B.Q.1 del covid-19 que llegó al país. De acuerdo al jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García, tal calificativo "puede causar temor y confusión a las personas".

Según el epidemiólogo, "utilizar estos nombres de fantasía no es la mejor denominación" y comentó que el comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud "analizó esta nueva subvariante y determinó que si bien se transmite rápidamente y puede causar reinfecciones, no hay evidencia que cause enfermedad más grave o que escape a la protección de las vacunas disponibles actualmente".

La B.Q.1 se ha convertido rápidamente en predominante en el hemisferio norte, donde la calificaron así por su contagiosidad.

En el Minsal recordaron que Chile cumple casi un mes aplicando una vacuna bivalente anual que combate ómicron. Ayer, la cartera aseguró que se ha duplicado el ritmo de inoculación y ya son más de 530 mil los inoculados.

Desde este lunes se podrán vacunar los mayores de 60 años que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo antes del 5 de junio de 2022. Asimismo, los mayores de 12 a 59 años que sean pacientes crónicos y mayores de 12 años inmunosuprimidos, que son, por ejemplo, quienes hayan recibido trasplantes, pacientes en diálisis o con cáncer.

El ministerio reportó la detección de 6.123 contagios nuevos de covid-19, 3.103 de ellos sintomáticos y 2.286 estados positivos sin comunicar. Se informaron además 28 muertes a causa del virus.

Además, los casos activos ascendieron a 16.811 y la positividad nacional alcanzó un 15,65% con 20.174 exámenes PCR reportados.

Finalmente, hay 129 personas internadas en las UCI, 90 de ellas en ventilación y se reportan 1.837 camas críticas habilitadas y 275 libres.

Mario Marcel dice que será gradual el alza del transporte público

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llamó a la calma por el alza del precio del transporte público, que según el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz se llevaría a cabo durante los primeros meses del próximo año.

"En un escenario como este, en el cual las tarifas han estado congeladas durante más de dos años, por supuesto que iniciar la normalización tendrá que hacerse con oportunidad, con gradualidad y con la debida consideración de la situación económica de los hogares", dijo el ministro Marcel desde La Moneda.

Con ello aseguró que "no vamos a tener ningún alza súbita y significativa de las tarifas del transporte (...). Este será un proceso gradual".

A su vez, el titular de Economía, Nicolás Grau, expresó a radio Cooperativa que tal como han hecho para "revertir el alza de la parafina y contener el alza de los combustibles, el Gobierno tiene un compromiso con apoyar a las familias", por lo que deben "encontrar un equilibrio entre una tarifa realista, al mismo tiempo que se apoya a las familias".

Por su parte el académico de Ingeniería Industrial de la PUCV Franco Basso planteó que el alza se debe acompañar de "un plan de reducción de evasión, que se verifique la malla de recorridos actual y se evalúen sus ajustes; y avanzar en modificaciones a las licitaciones que permitan generar eficiencia". Agregó que si se congelan los precios "habrá un peor servicio".

Boric acepta invitación de Xi Jinping para visitar China en 2023

E-mail Compartir

El Presidente de la República Gabriel Boric sostuvo ayer en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrado en Tailandia, su primer encuentro bilateral con el mandatario chino Xi Jinping.

En una reunión efectuada en el Hotel Mandarín Oriental de Bangkok, capital de Tailandia, el líder chino extendió una invitación al mandatario chileno para visitar el gigante asiático en 2023, la que fue aceptada por el Ejecutivo nacional.

"Con el presidente de China se comentó también de la relación bilateral e invitó al Presidente Boric a realizar una visita oficial durante el próximo año", contó la canciller Antonia Urrejola a los medios nacionales que acompañan a la delegación en Bangkok.

El jefe de Estado mantuvo también encuentros con el primer ministro de Australia y el presidente de Vietnam, con quienes abordó la inminente ratificación por parte del Chile del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, también conocido como TPP 11, confirmó Urrejola.

En estas reuniones se trataron los distintos temas de interés bilateral entre los países. "En el caso de Australia conversamos sobre el tema del TPP11 y los mecanismos de solución de controversias (...). Existe un acuerdo entre ambos gobiernos sobre la necesidad de fortalecer estos mecanismos de resolución de controversias. Con Vietnam, también fue un tema que planteamos, además de la relación bilateral", manifestó la ministra de Relaciones Exteriores.