Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Benzema se lesiona y será baja de Francia en la Copa del Mundo

E-mail Compartir

El delantero francés Karim Benzema no disputará el Mundial de Catar tras haber sufrido un desgarro muscular durante el entrenamiento de ayer, indicó la Federación Francesa de Fútbol (FFF).

El jugador tuvo que abandonar la sesión de entrenamiento en la que, por primera vez desde que se concentró con Francia, se había ejercitado con el resto de sus compañeros.

"Lesionado en el cuádriceps izquierdo, el delantero del Real Madrid se ve obligado a renunciar a su participación en el Mundial", indicó la FFF en un comunicado.

Se trata de un problema diferente del que había obligado al jugador a guardar reposo en las últimas semanas con el Madrid, con el que apenas disputó media hora en el último mes, y a estar al margen de sus compañeros durante la concentración de Francia que comenzó el pasado lunes.

El deportista sintió un fuerte dolor en la pierna izquierda y abandonó el entrenamiento, para ser trasladado a una prestigiosa clínica de Doha a la que acudió acompañado del cuerpo médico de la selección.

Allí fue sometido a una resonancia magnética que confirmó la lesión del femoral que precisa de un periodo de recuperación de aproximadamente tres semanas, lo que le obliga a perderse el Mundial, señaló la FFF.

El seleccionador, Didier Deschamps, tiene hasta hoy, víspera del debut de Francia en la competición el martes ante Australia, para convocar a un nuevo jugador si lo desea.

"Estoy extremadamente triste por Karim, que había convertido este Mundial en un objetivo esencial. Pese a este nuevo contratiempo para la selección francesa, mantengo total confianza en mi equipo. Vamos a hacer todo lo posible para lograr el desafío inmenso que nos espera", señaló el DT.

messi, diferenciado

La que también pasó susto es Argentina, ya que Lionel Messi, por segunda jornada consecutiva, entrenó diferenciado del grupo de la 'Albiceleste'.

De todas formas, el capitán trasandino no tendría problemas en ser titular en el debut del martes ante Arabia Saudita.

Ecuador desafía al anfitrión en el arranque del Mundial de Catar 2022

A las 13:00 comenzará la fiesta del fútbol en que el dueño de casa recibirá al equipo de Gustavo Alfaro. Un choque de estilos entre los "más débiles" del Grupo A.
E-mail Compartir

Que empiece a hablar el fútbol. El banderazo de salida del Mundial de 2022, tras el preámbulo marcado por la mayor polémica de la historia de este campeonato, se dará entre los que son, en teoría, las dos selecciones más débiles del Grupo A: el anfitrión Qatar y un Ecuador que regresa tras una edición de ausencia.

La pelota tomará la palabra en el momento en el que el juez italiano Daniele Orsato dé la orden de salida en el estadio Al Bayt ante 60.000 personas.

Catar o Qatar, el tercero de peor ranking FIFA que participa en el Mundial (50), afronta su primera participación y se estrena ante una selección con ilusión recobrada, la gran sorpresa de las Clasificatorias Sudamericanas.

Será, además, una confrontación de estilos: el bloque sólido de Ecuador contra el fútbol ofensivo que propugna Qatar.

El duelo aparece, en el papel, como el que mide a las dos teóricas cenicientas del Grupo A, en el que también figuran Países Bajos y Senegal, pero también dos combinados que, por razones diferentes, cubrirán con ilusión sus lagunas futbolísticas.

Nadie quiere ser favorito

Los técnicos de ambos equipos se quitaron la presión de ser favoritos, aunque se obstinaron en poner sobre la mesa los argumentos que barajan.

Ecuador, que afronta su cuarto Mundial, busca superar su techo. La fortaleza creada por el argentino Gustavo Alfaro, la única que fue capaz de rivalizar con Argentina y Brasil (contra quienes firmó sendos empates en las Eliminatorias), quiere superar por segunda vez la fase de grupos después de que lo hiciera en Alemania 2006 y, entonces, empezar a soñar con algo más.

Ese es el contrato moral que el entrenador se fijó con el 'Tri' que, de la mano de estrellas como Pervis Estupiñán, se metió en la élite del fútbol planetario.

En su carta de presentación figura un dato: Ecuador llega a Qatar con una racha de 540 minutos sin recibir un gol, tanto en las Clasificatorias, en las que fue el tercer equipo menos goleado tras las dos gigantes, como en los amistosos previos que sirven para ajustar los bloques.

La otra cara de la moneda es la falta de gol de los de Alfaro, que se hizo patente en los últimos amistosos jugados.

"Nos pueden ganar como equipo, pero nadie nos va a ganar como grupo", dijo el DT argentino, que desentrañó las dificultades que han llevado al 'Tri' hasta Qatar y pintó un horizonte de ilusión, de alguien que se fortalece superando baches.

La misma ilusión pretende alcanzar el cuadro catarí, que aspira a aprovechar su condición de anfitriona para elevarse como hicieron en el pasado otros equipos pequeños que organizaron el evento, como Corea del Sur en 2002 o Rusia hace cuatro años.

Nunca un anfitrión perdió en su arranque en un Mundial, una estadística que le gusta al DT español de Qatar, Félix Sánchez, que desde 2006 trabaja en el país y desde 2017 dirige a la absoluta, desplegando fútbol ofensivo y la construcción a partir de la posesión del balón.