Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En Lemuy Está la Papa celebró costumbres y dio premio con sello ambiental

Incentivaron el reúso de vasos plásticos con el sorteo de un viaje para 2 en crucero.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Con una orientación al cuidado ambiental, lo que incluso fue premiado, Puqueldón vivió una edición especial de la Fiesta En Lemuy Está la Papa, actividad que como otras de esta primavera chilota correspondía hacerla el último verano, pero por las complicaciones del covid no se realizó entonces. De hecho, en la próxima temporada estival se organizará pronto otra.

El Parque Hueñoco fue el escenario de la quinta versión de este encuentro de costumbres en que se destaca al tradicional tubérculo, y en el que además se resalta la gastronomía, la artesanía, la producción y maquinaria agrícola y varios estilos musicales, que en este caso fueron interpretados por artistas como Tradición de Lemuy, Varaje, Carla Catalán, Chalihue y Los Indomables.

"No solo quisimos premiar a los y las asistentes al festival por cuidar activamente el medioambiente, sino que también fue una exigencia entre los vendedores que se sumaron llevando solo materiales reciclables para servir sus productos y nada de plásticos de un solo uso", contó el alcalde Rodrigo Ojeda.

"De a poco entre todos y todas nos vamos haciendo más conscientes de la importancia de proteger la naturaleza de nuestra isla", añadió el político lemuyano, mientras la jefa de Fomento Productivo de la Municipalidad de Puqueldón, Adriana Cabezas, evaluó positivamente la cita, a pesar del tiempo inestable, cifrando en mil 200 los asistentes.

Menos basura

La funcionaria recordó que la festividad se promocionó llamando al público a acudir con sus propios vasos, o bien a adquirir reutilizables con motivos locales que se vendieron en el parque, a fin de minimizar los desechos. "Otras veces hemos llenado contenedores y contenedores con basura", resaltó la fuente, junto con aseverar que "la iniciativa funcionó, la gente respondió y, bueno, estaba esperando el sorteo del concurso de Skorpios".

Así, Cabezas se refirió al premio de un viaje para dos personas a un crucero de esta flota, en la Ruta Veliche que hace por Chiloé, otorgado entre quienes se sumaron al llamado ambiental. Ganó una pareja que desde hace algún tiempo reside en el sector Chulchuy.

Entre los expositores, Marisol Santana, representante de la Comunidad Indígena de Marico, integrada por 13 familias, también sacó cuentas positivas de su módulo que vendió asados de cordero, chochocas y empanadas de queso y de salmón. Según ella, estas últimas "los clientes las encuentran exquisitas", siendo su valor de 2 mil pesos. "A pesar de las inclemencias del tiempo, nos fue bien y yo creo que a la gran mayoría también", consignó ya pensando en una sexta edición de la fiesta, la que sería en marzo.

"Además, yo soy presidenta de una agrupación de feriantes y estamos dos días a la semana en el mercadito municipal (Mercado Campesino) de Puqueldón", cerró la emprendedora.

cronica@laestrellachiloe.cl

Tras residencia, lutieres apuntan a trabajar con más diálogo entre ellos

Curaco de Vélez fue sede de encuentro de creadores de instrumentos de Chiloé y otros puntos del país.
E-mail Compartir

Lutieres de distintas partes del país se reunieron en Chiloé con el objetivo de compartir experiencias y perfeccionar el arte de la construcción artesanal de instrumentos musicales.

La llamada "Primera Residencia Insular de Luthería" fue desarrollada gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional. Fueron 21 artesanos que compartieron una serie de talleres durante cinco días en las dependencias de la Escuela Superior Campesina, en la comuna de Curaco de Vélez.

El encuentro sumó una actividad de mediación con la comunidad, pudiendo los vecinos conocer una exposición en este mismo lugar. También hubo un taller gratuito de creación de cordófonos y aerófonos a partir de materiales reciclados, dirigido a niños y niñas y jóvenes desde los 8 años de edad.

Felipe Ahumada, encargado del proyecto y lutier, resaltó que en el país son escasas las instancias que tienen los artesanos para reflexionar sobre el proceso de elaboración de instrumentos que les permitan nutrir sus saberes, considerando además que un oficio que se ejecuta en soledad, muchas veces sin guía y consejo, por lo que se opera en la lógica del ensayo y error, en detrimento de materiales, tiempo y calidad sonora.

"Cinco lutieres con vasta trayectoria en lutería guiaron distintos tipos de talleres. Fue una residencia dirigida a artesanos para que puedan afinar sus conocimientos en cuanto a la construcción de instrumentos. Hubo talleres de cocinado de barniz, creación de rosetas, de madera nativa, guitarrón chileno y una charla de instrucción a la musicalidad y sonoridad chilota tradicional", expresó el gestor.

más voces

Así, un eje de las jornadas fue el diseño y construcción de instrumentos musicales de caja acústica y cuerda pulsada o frotada. "Resaltamos la realización de este encuentro que buscó ampliar conocimientos respecto al uso de maderas aplicada a la lutería, socializar problemáticas durante el proceso de construcción y evaluar posibles resoluciones en conjunto", mencionó la seremi Cristina Añasco.

La representante del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio sumó: "Destacamos la articulación de redes de contacto entre lutieres, aprendices, artesanos y músicos, además de visibilizar, promover y revalorar la producción de instrumentos musicales en Chiloé, nuestra región y el país".

A su vez, el lutier Jorge Olate subrayó que "residencias de este tipo no se veían desde hace décadas atrás, y me atrevería a decir que nunca hubieron, al menos en Chile. Es un hito, porque estamos pasando una generación de mucho secretismo, a una generación de compartir altruistamente sin ese sentido de competencia, sino que volviendo a lo que aún se vive en Chiloé: esta manera de vivir a la minga, a que como comunidad nos sumemos a levantar juntos una cultura más poderosa, más propia".