Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hombre estranguló y luego calcinó el cuerpo de una mujer de 21 años

El hecho, que ocurrió en Quilpué, se transformó en el femicidio nacional número 34 en lo que va del año.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Un relato incongruente de la pareja de Michelle Ayala, de 21 años y madre de dos niños de 2 y 5 años, fue la pista que profundizó la Policía de Investigaciones (PDI) y que dejó al descubierto un macabro asesinato. El hecho se transformó en el femicidio número 34 en lo que va del año.

El hecho se informó ayer cuando los policías encontraron en la Quebrada de Pompeya, en Quilpué, a la mujer sin vida con su cuerpo calcinado. A los pocos minutos, su pareja de 22 años fue detenido.

Según detalló la policía, la pista de Ayala se buscaba desde el viernes pasado cuando su familia presentó una denuncia por presunta desgracia. Así, los efectivos interrogaron a su entorno cercano, entre ellos al que en ese momento era su pareja. "Hubo incongruencias en sus declaraciones y así se logró la confesión del homicidio", explicó el jefe de la Brigada de Homicidios de la policía civil de Valparaíso, subprefecto Rodrigo Muñoz.

Así se conoció que el hombre, tras una pelea con la mujer, la estranguló y luego llamó a un amigo, de 34 años y con prontuario delictivo, y juntos la calcinaron, la subieron a un vehículo y la lanzaron a la quebrada.

"Lo que él narra a los detectives, es que producto de violencia intrafamiliar que se sostiene entre ambos, él en un arrebato procede a golpear a la víctima, posteriormente la estrangula con sus manos", afirmó el funcionario policial.

Hasta ayer, la BH de la PDI estaba realizando peritajes tanto en el lugar donde se encontró el cadáver como en los inmuebles donde la víctima fue asesinada y -posteriormente- quemada.

En tanto, en el Juzgado de Garantía de Quilpué, en la Región de Valparaíso, ayer se realizó la audiencia donde se declaró legal la detención de la pareja de la víctima y se amplió hasta este viernes, donde será formalizado a las 11 horas.

Para ayer en la tarde, los vecinos de Quilpué acordaron reunirse para protestar en la plaza de la comuna y pedir justicia para la joven.

Gobierno ingresa una renovación cada 60 días de los estados de excepción

La propuesta que pretende informes semanales escritos fue criticada por la oposición que pide partir por "controlar el terrorismo".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Gobierno ingresó un nuevo formato de estado de excepción al Congreso. La nueva modalidad presentada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, pretende agilizar el proceso de renovación, que en vez de ser quincenalmente, sería cada 60 días.

De esta forma, y tal como ocurre con el Estado de Emergencia de la Macrozona Sur, la idea según la personera es que "cuando se han hecho varias renovaciones de 15 días, el Ejecutivo tenga la posibilidad de solicitar una reponer por 60 días. A diferencia de las otras, ésta no incluye la reducción del derecho a reunión e irá acompañada de informes quincenales escritos para que el parlamento sí tenga un control de lo que se está haciendo".

Inicialmente desde el Gobierno querían crear un quinto estado de excepción, que se sumara a los anteriores, pero finalmente acogieron la propuesta presentada en una instancia pregislativa de presentar una variante.

Sobre la propuesta, que se ingresó a través del Senado, el diputado republicano Mauricio Ojeda dijo que "la propuesta no es ningún aporte, básicamente para mí es olvidarse del problema, de los encapuchados, del terrorismo durante 60 días. No han presentado siquiera un plan en materia de seguridad en ocho meses y lo que quieren es no venir al Congreso a dar las explicaciones que son absolutamente necesarias".

El subjefe de la bancada Evópoli, Jorge Guzmán, aseguró que están dispuestos a analizar la propuesta pero puso énfasis en que el Gobierno debe "hacerse cargo no solo de la extensión de tiempo que ha planteado la ministra, sino de enfrentar el terrorismo y la delincuencia que azota la macrozona sur de forma eficiente".

Entre quienes estuvieron de acuerdo con la iniciativa, el diputado Jaime Araya (poro PPD), consideró que "es una solución práctica e inteligente, nos ahorra este rito quincenal de venir a pedir aprobación para el estado de excepción y lo que persigue es que en 60 días se puede hacer una planificación de las operaciones para contener los eventos".