Camioneros evalúan retiro de máquinas de las rutas isleñas
Otros gremios del rodado apoyaron ayer al transporte de carga con caravanas en Castro en el segundo día de movilización. Hoy las asociaciones chilotas analizarán si permanecen en las vías o inician otro tipo de acciones de protesta.
Con muestras de apoyo de otros gremios del rodado como colectivos, taxis, buses y transporte escolar se vivió la segunda jornada de paralización en la provincia. Mutrico en Ancud, Llau Llao en Castro y kilómetro 1 en Quellón son los puntos en que permanecen las máquinas pesadas en la provincia, medida de presión que hoy al mediodía será evaluada y podría representar el retiro de los camiones.
Más de un centenar de vehículos de carga estaban al cierre dispuestos en los tres puntos de la Ruta 5 Sur: 60 en Ancud, 34 en Castro y 14 en Quellón, a la espera del resultado de las negociaciones de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) con las autoridades gubernamentales, las que no dieron resultados positivos para los manifestantes (ver pág. 8).
El dirigente chilote Erwin Palma, director de la CNTC, indicó que "mañana (hoy) al mediodía vamos a evaluar si nos vamos o no porque realmente no podemos seguir maltratándonos en la Isla. Nosotros estamos trabajando en línea en Chiloé y mañana vamos a evaluar y si nos bajamos, nos bajamos los tres".
Además, el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Castro valoró el apoyo demostrado por otras organizaciones locales del rodado que en caravana llegaron hasta el sector de Llau Llao a manifestarse.
"Está clara la unión de los gremios, la multigremial del rodado se le podía llamar. Lo que nosotros estamos peleando no es solo para los camioneros, es una rebaja en el precio de los combustibles que va a beneficiar a todos", afirmó el dirigente.
En este sentido, Lucy Gómez, presidenta de la Federación de Colectivos y Transporte Menor Nueva Esperanza de Castro, señaló que "ya es tiempo de que nosotros dejemos todas nuestras diferencias a nivel nacional y empecemos a trabajar como corresponde. Aquí es un bien común, nosotros en Chiloé hemos demostrado que somos capaces de dejar todas nuestras diferencias de gremios y estar todos juntos aquí".
La dirigenta acotó que "fue una convocatoria bastante grande al transporte menor, al transporte mayor, así es que un llamado a toda la gente de las diferentes regiones del país a unir las fuerzas porque el país nos necesita unidos para lograr los objetivos".
María Trujillo, representante del transporte escolar, relató que "estoy contenta de incluirnos, primera vez que se ve tanta unión en todo el rodado y también -como dice el presidente- acá no podemos seguir castigando más a la gente, hoy (ayer) la gente caminó mucho, pero igual entiéndannos que lo que estamos pidiendo también es para ellos".
Junto con ello, agregó que "lo que estamos pidiendo en las calles es que se estanque todo y no suban los precios porque ya es demasiado, y nosotros hoy en día nos vemos afectados con los precios porque hacemos una tarifa en marzo y la inflación para nosotros ha sido terrible".
Por su parte, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, realizó un balance de la movilización en Los Lagos, argumentando que "los camioneros se encuentran en las bermas en el mismo lugar que ayer, solamente en la provincia de Chiloé y Llanquihue. Hoy (ayer) se sumaron algunos gremios de microbuses y vuelvo a repetir lo mismo, lo mismo que ha dicho nuestro Presidente, el lunes en la noche se llegó a un acuerdo que es responsable fiscalmente y que permite hacer cargo de una problemática que no es tan solo de un sector".
La representante del Ejecutivo en la región puntualizó que dentro del acuerdo que ahora se desconoce está la estabilización de los precios de los combustibles con un ingreso de mil 500 millones al mecanismo, así como congelar el precio del diésel por 90 días. A ello se suman otras 10 medidas relacionadas con el valor del hidrocarburo, con el transporte de carga y temas de seguridad.
"Creemos que este paro es injustificado y solo está afectando la vida de los chilenos y chilenas, a la vida de los cuidados de la Región de Los Lagos, principalmente de estas dos provincias", aseveró.
De esta forma, mañana las tres asociaciones revisarán la forma en que continuarán sus manifestaciones, de salirse de las rutas, una de las acciones podría ser un paro de brazos caídos; es decir, los camioneros no saldrían a trabajar.
"Ya es tiempo que dejemos todas nuestras diferencias a nivel nacional y empecemos a trabajar".
Lucy Gómez, dirigenta, de taxis colectivos de Castro.
10 medidas propuso el Gobierno en un acuerdo, que aseguran se ha desconocido.