Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Coronavirus sumó nuevas víctimas en la provincia y acumula 414 muertes

E-mail Compartir

Una mujer de 86 años se transformó en la víctima 414 que deja el coronavirus en la provincia. Se trata de la cifra de muertos confirmados, ya que hay también un centenar considerado como sospechoso.

Según el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el deceso se produjo el pasado 21 de noviembre en el Hospital de Castro con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba como causa básica. Entre las asociadas se encontraban insuficiencia respiratoria aguda, neumonía aspirativa y enfermedad de Alzheimer. También se informó que contaba con el esquema de vacunación incompleto (dos dosis).

A este fallecimiento se suma otro reportado por la Seremi de Salud el miércoles y correspondió a un paciente de la comuna de Ancud. Con ello Chiloé llegó a los 414 decesos confirmados en lo que va de la pandemia, mientras que en la Región de Los Lagos la cifra es de 2 mil 102.

Junto con ello, a 78 llegaba ayer el número de casos activos de SARS-CoV-2 en la provincia con los 34 contagios nuevos reportados.

Distribución

Los infectados, al momento del corte del reporte de viernes, se distribuyeron en 7 en Castro, 4 en Ancud, 4 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 1 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 1 en Queilen, 13 en Quellón y 2 en Quemchi.

La comuna con más casos activos era Castro con 20, seguida por Quellón con 19, Ancud con 16, Chonchi con 6, Dalcahue con 4, Quemchi con 4, Curaco de Vélez con 3, Puqueldón con 3, Quinchao con 2 y Queilen con 1.

Desde la Seremi de Salud se insistió en mantener las medidas de precaución para evitar los contagios como lavarse las manos constantemente, mantener la distancia, ventilar y testearse en caso de síntomas de la enfermedad.

Dos muertos y dos heridos dejan accidentes en Chiloé

En Queilen se produjo un volcamiento y en Quemchi hubo una colisión de dos vehículos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos muertos y dos heridos dejaron dos accidentes de tránsito que se produjeron ayer en rutas de la provincia.

Como Hans Heraldo Aguilar Aguilar (27), residente en Lelbun, fue identificada la víctima fatal del accidente ocurrido en la ruta que une Chonchi con Queilen.

El mayor Iván Ulloa, jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón con jurisdicción en la vecina comuna, sostuvo que "alrededor de las 7 de la mañana personal del Retén Queilen se constituyó en el kilómetro 43 de la Ruta W-853 con la finalidad de verificar un accidente de tránsito".

Además, el oficial comentó que, una vez en el punto, los efectivos "se pueden percatar que había un vehículo a un costado de la ruta, volcado con una persona fallecida, un hombre adulto de 27 años".

Ulloa sumó que "se desconoce las causales de cómo se produjo el accidente, por lo cual personal de SIAT (Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito) Chiloé se constituyen en el lugar para poder verificar y poder efectuar el trabajo en el sitio del suceso, según lo manifestado por el fiscal de turno".

Por su parte, en la tarde de ayer se registró otra emergencia. Se trató de una colisión de dos vehículos menores que se produjo en el sector Aucho-Frontera con otra persona fallecida horas más tarde, un adulto mayor.

Felipe Hijerra, capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Quemchi, explicó que "fue una colisión de una camioneta y un furgón con tres personas lesionadas. Cuando llega Bomberos nos encontramos con una camioneta que colisionó a un furgón y el furgón se encontraba en una zanja dado vuelta de costado".

El oficial señaló que "había dos ocupantes que estaban lesionados que salieron por sus propios medios, pero igual le prestamos cooperación. En un vehículo iba un adulto mayor y fue subido a la tabla, fue estabilizado entregado al servicio de salud y fue traslado por la ambulancia (del Cesfam de Quemchi)".

Usuarios chilotes han ahorrado 33.100 con el copago cero en salud

E-mail Compartir

Un ahorro promedio de 33 mil 100 pesos por conceptos de salud es el que tuvieron mil 500 usuarios del Servicio de Salud Chiloé en el balance el primer mes de funcionamiento del copago cero para los beneficiarios de Fonasa (Fondo Nacional de Salud). Las personas dejaron de copagar en Chiloé 49 millones 664 mil 460 pesos.

Según los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los posibles beneficiarios de esta medida en la provincia son 56 mil 305, de los que 30 mil 832 son mujeres y 25 mil 473 son hombres.

Álex Oyarzo, seremi (s) de Salud, indicó que "el copago cero es una medida presidencial que desde el 1 de septiembre concretó la gratuidad total en la red pública de salud, al incorporar personas de los grupos C y D de Fonasa, menores de 60 años que no tendrán que pagar por sus atenciones".

Igualmente, el profesional sostuvo que "esta medida no tiene ninguna excepción en cuanto a las prestaciones; es decir, tanto las atenciones hospitalarias como de la Ley de Urgencias o algún programa especial en la red pública tendrán siempre costo cero. Además, los medicamentos y las prótesis también tendrán costo cero mientras estén incorporados en los tratamientos indicados por los médicos de la red pública".

En la región fueron beneficiados con esta medida durante el primer mes 9 mil 846 personas, las que dejaron de copagar 320 millones 816 mil 710 pesos, o sea, un promedio de 32 mil 500 pesos.