Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sindicato baja movilización y magisterio de Quellón anuncia una acción legal

Mientras no hay acuerdo con mesa, alcalde Ojeda afirma que se gestionan acciones en su comuna. "Avancemos Juntos" organización de trabajadores de la administración central de la Corpocas, recalcó que sigue en alerta.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Reiterando una paralización total en caso de no contar con la presencia en la comuna de la seremi de Educación en Los Lagos, Daniela Carvacho, los gremios agrupados en la Mesa de Educación de Quellón completaron un nuevo día de movilizaciones.

Junto con ello, la presidenta del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile Comunal Quellón, Rosa Pérez, recalcó que tras sostener recientemente una asamblea entre diferentes estamentos y al no lograr un pronunciamiento satisfactorio por parte de la autoridad comunal, se determinó, entre otras medidas, interponer una acción legal en contra del ente sostenedor municipalizado.

Según indicó el mismo magisterio, preliminarmente solo se realizará renegociación de conceptos impagos pero descontados por planilla para mediados del próximo año. "Bueno, la respuesta de la corporación del municipio que nos dio para los colegas fue insatisfactoria. O sea, es mucho el plazo para pagar todo lo que se debe. Se acordó hacer una demanda al municipio por el tema de las deudas", sostuvo la dirigenta.

sostenedor quellonino

Ante ello, desde la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón, mediante un comunicado, el alcalde Cristian Ojeda (DC), presidente del organismo a cargo de la enseñanza pública y la atención primaria, se refirió a este complejo escenario y las acciones que se pretenden llevar a cabo para hacer frente a la crisis financiera y el conflicto laboral.

"Se acuerda viaje a la ciudad de Puerto Montt para exigir reunión con seremi de la Región de Los Lagos, Srta. Daniela Carvacho Díaz, con el fin de exponer situación que afecta a los profesores (as), profesionales y asistente de educación", divulgó el político.

En el escrito se añadió que se negociarán convenios con ciertas entidades financieras, como "Coopeuch Ltda.: se realizará un acuerdo de pago que permita cancelar los meses de agosto a diciembre del presente año, con el objeto de que a los asociados se les elimine de boletín comercial y que el convenio pase en su totalidad a Coopeuch y cobro directo a cada una de las personas que tienen situación crediticia o acciones con dicha entidad".

Respecto a la Caja de Compensación La Araucana, se estudiará "el acuerdo de las cuotas de los meses de agosto a diciembre del presente año, con el objeto que se mantenga activo el convenio con las diferentes atenciones crediticias y beneficios propios de dicha caja".

Asimismo, la misiva destacó que el sostenedor pretende que el Gobierno incremente la USE (Unidad de Subvención Escolar), "algoritmo de cálculo porcentual al momento del pago de subvención mensual por parte del Ministerio de Educación"; además de "agilizar y concretar procesos de beneficios y traspaso de recursos a los bonos de incentivo al retiro docente y de asistentes de la educación", para quienes los están esperando.

Igualmente se enfatizó en que habrá "financiamiento total del transporte escolar a través de licitación del Ministerio de Transporte", apuntando también a la "creación de un fondo de recursos económicos suficiente para mantenimiento de escuelas y calefacción".

La corporación también apuntó a "incrementar sustancialmente la subvención de internado, que permita liberar la carga económica que solventa el área de educación con los mismos recursos de subvención general" y "recuperar el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) en los años 2023 y 2024 en un monto igual a lo percibido en el año 2018, lo que permite que los recursos se orienten específicamente en saneamiento financiero de la deuda generada con los trabajadores", puntualizando el pago del reajuste al sector público para funcionarias de los jardines VTF (vía trasferencia de fondos) que administra el mismo ente.

CApital provincial

En tanto, la situación continúa siendo delicada en la capital chilota. Si bien desde el Sindicato Avancemos Juntos de trabajadores de la administración central de la Corporación Municipal de Castro (Corpocas) se informó que por ahora la movilización declinó, el estado de alerta continúa.

Lo anterior lo confirmó el timonel de la organización, José Torres: "El día jueves se llegó a un acuerdo con la directiva de la Corporación Municipal de Castro, con su secretaria general Javiera Vega, en donde se concordó que por el momento no se va a desvincular a ningún socio de esta organización sindical y lo que vamos a hacer es una mesa técnica de trabajo".

Sumó: "Realizaremos seis mesas técnicas para ver de qué manera comenzamos a evitar estas desvinculaciones y ver de qué manera vamos a solucionar las remuneraciones de todos; por el momento, a solicitud de la corporación municipal, nosotros deponemos la movilización, pero con una advertencia de que estamos en estado de alerta".