Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

40 horas y un cambio de paradigma

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El futuro se está infiltrando en el presente a un ritmo que todavía no entendemos", Julio Rojas, creador de Caso 63, el podcast de ciencia ficción que se convirtió en fenómeno mundial, tras hablar de su novela que especula con nuestra futura migración al metaverso.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $911,96

Euro $948,77

Peso Argentino $5,52

UF $34.782,87

UTM $60.853,00

Tuits


@JorgeSegoviav


Bello atardecer en la comuna de #Ancud en #Chiloé desde el sector de Caulín en #Chiloé


@aliciab70866107


@gabrielboric


? CASTRO CHILOE GRITA NOOOO A LA ZONA TÍPICA XK ARRASA CON EL VECINDARIO DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS ARRASANDO CON TODOS LOS HOGARES Y EMPRENDIMIENTOS EN 33 HECTÁREAS ASEGURANDO ASI EL ATRASO LA MISERIA DE CASTRO QUEDANDO COMO UNA ALDEA PODRIDA DE LA EDAD MEDIA

8°C / 21°C

8°C / 20°C

6°C / 21°C

8°C / 21°C

dinos

que piensas

No hay tiempo que perder… migraciones climáticas

E-mail Compartir

Pensar en trasladarse de un lugar a otro supone una serie de planificaciones que permitan poder llegar a destino de manera adecuada. Pero ¿Qué sucedería si debes abandonar tu hogar, comunidad y/o país de manera abrupta por factores ambientales?... Evidentemente no es algo que esté en nuestros planes. Sin embargo, hoy en día miles de personas y familias completas viven esta realidad a causa del cambio climático.

Los llamados "migrantes ambientales" son cada vez más frecuentes en la región destacando su desplazamiento forzado a lo largo del continente y país. De esta forma la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) propone una definición operativa para designar los migrantes climáticos: "Los migrantes por motivos ambientales son personas que, debido a cambios repentinos y graduales en el medio ambiente que inciden negativamente en sus condiciones de vida, se desplazan de manera temporal o permanente a otras partes de su propio país o fuera del mismo" (OIM ,2011).

La sequía y el clima extremo han sido la causa de que miles de compatriotas migren internamente de una región a otra y esto ha impactado no sólo en la economía, sino que en las vidas y dinámicas familiares.

La escasez hídrica ha provocado que las personas migren de la zona central a regiones del sur, y comunas como Valdivia, Puerto Montt y Puerto Varas han sido unas de las principales receptoras de migrantes internos en busca de mejor calidad ambiental. De hecho, en mayo de este año el Municipio de Puerto Varas declaraba que a la población de la comuna se han sumado al menos entre 6 mil y 10 mil familias nuevas.

Por ende, la planificación de los territorios en las ciudades es importante. Con la llegada de nuevos habitantes debe haber un ordenamiento de servicios, pero también mejores herramientas de integración, porque salvaguardar los derechos de las personas nunca debe ser factor de indiferencia. Por eso no hay tiempo que perder.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko