Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Magisterio inicia acciones legales contra la Corporación de Ancud

En compañía de dirigentes regionales y comunales, el Colegio de Profesores de Chile tomó nueva medida ante el no pago de cotizaciones previsionales a los trabajadores de la enseñanza pública del norte de la Isla.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, junto a parte de la directiva de la misma instancia en Los Lagos, arribaron hasta Ancud para ratificar la determinación de iniciar acciones judiciales frente al complejo escenario que enfrentan los trabajadores de la educación con el ente sostenedor, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de la comuna norte de Chiloé.

Se trata en primera instancia de una reclamación ante los tribunales en materia civil por el no pago de cotizaciones, y ante la Policía de Investigaciones (PDI) para la demanda penal por la apropiación indebida de los dineros adeudados por concepto previsional ante todos quienes resulten responsables.

Así lo comentó el timonel del magisterio a nivel nacional, remarcando que "hemos interpuesto en primer lugar una reclamación, amparados en el artículo cuarto de la Ley 17.322 ante el tribunal de cobranza laboral".

Detalló el docente que este este requerimiento busca "obligar a las instituciones, en este caso previsionales y de salud, hacia quienes se les adeuda por parte del sostenedor municipal, que hagan las cobranzas respectivas y obliguen en este caso a la corporación al pago de esta previsión para cada uno de los trabajadores que aquí laboran".

Opción

En esta misma línea, el dirigente sostuvo que "esta es la única alternativa legal que tenemos, para obligar al empleador a que cumpla con lo que le corresponde, que lo que repetimos, pagar la previsión a cada una y cada uno de los trabajadores de la Corporación Municipal de Ancud".

Junto con ello, el profesor se refirió a otras de las acciones legales que se han materializado. "Hemos puesto otro recurso ante la PDI, que es una denuncia por posible malversación de fondos, y posible apropiación indebida de parte de la corporación y particularmente del alcalde (Carlos Gómez) que es su presidente", aclaró.

Sumó que "los recursos que se han entregado para el pago de esta previsión, recursos públicos que provienen de la subvención de los estudiantes, y también sabemos de situaciones en las cuales a los profesores se les hacen los descuentos respectivos, pero los dineros no van donde tienen que ir". Igualmente, señaló que eventualmente esta situación "pudiera significar y es por lo que estamos poniendo esta denuncia ante la PDI, una posible malversación de fondos y también una posible apropiación indebida de los recursos de las y los trabajadores que trabajan en los establecimientos educacionales pertenecientes a la Corporación Municipal de Ancud, ese es el motivo de nuestra presencia".

Ya de manera preliminar, a finales de octubre pasado y en medio de la toma del edificio municipal por el no pago íntegro de los sueldos a los trabajadores en septiembre, que significó un recorte del 30% en las remuneraciones liquidas, la denominada Mesa de Educación de Ancud, estamento que reúne a docentes y asistentes de la enseñanza, ya habían presentado una denuncia ante la PDI por apropiación indebida ante quienes resulten responsables.

También se comunicó que existe una acción legal interpuesta ante la Contraloría General de la República, la que está al interior de la entidad estatal a la espera de su avance.

Confianza

Al respecto, Claudia Calderón, tesorera del Colegio de Profesores Comunal Ancud, expresó que por ahora solo les resta confiar en el funcionamiento por parte de la institucionalidad.

"Estamos haciendo todo lo que se debe, todo lo que existe para poder lograr algo. Nuestra esperanza está en eso, que por lo menos funcione, que por lo menos se haga conocida la noticia, que la ciudad entera se informe de lo que está pasando aquí, de cuántas platas nos deben efectivamente; nosotros sabemos que hay una deuda de $7 mil millones, pero esa es una deuda por encima, porque además hay un montón de cobros de multas por lo no pagos", dijo.

Justamente, en torno a lo resaltado por la pedagoga ancuditana, según la información de parte de la Mesa de Educación, el adeudo por el no pago de las cotizaciones previsionales que se extiende ya por seis años, supera los 20 mil millones de pesos, aproximadamente.

La Estrella de Chiloé intentó recoger impresiones por parte de la corporación municipal, informando desde su área de comunicaciones, que por ahora no habrá declaraciones.

"Esta es la única alternativa legal que tenemos, para obligar al empleador a que cumpla con lo que le corresponde".

Carlos Díaz ,, presidente del Colegio de Profesores de Chile.

$20 mil millones sería la deuda previsional, según la Mesa de Educación de Ancud.