Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Derrames contaminantes prenden la alerta de vecinos y ambientalistas

En el sector Yerbaloza de Chonchi, un camión se despistó en la Ruta 5 Sur, esparciendo su carga de mortandad de salmones, mientras que en Quinchao, se investiga el vertimiento de hidrocarburos en el borde costero. Existe preocupación por la reiteración de estos hechos en la provincia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Inquietud generaron en la comunidad y ambientalistas locales dos episodios de contaminación registrados en las últimas horas en Chonchi y Quinchao. Unos casos que serían recurrentes y que no solo implicarían impactos ecológicos, sino también gatillarían riesgos sanitarios y de accidentabilidad.

Uno de los hechos se trató del despiste de un camión que derramó mortalidad salmonídea en la Ruta 5 Sur, a la altura del sector chonchino de Yerbaloza. Producto de lo acontecido, se activó un amplio operativo con equipos de emergencia, incluso de la vecina comuna de Quellón.

Según el jefe de la Tenencia de Carabineros local, Roberto Torres, en el despliegue se hizo hincapié en el contenido del vehículo de carga y las circunstancias del acontecimiento. La situación alcanzó ribetes de gravedad, fundamentalmente por la extensión en los trabajos de limpieza, luego de que el volcamiento de este camión con cabezas de salmón provocara el cierre de la carretera por más de 4 horas.

Dispositivo

El oficial señaló que el procedimiento se gestó "en el kilómetro 1.233 de la Ruta 5 Sur, donde momentos antes el conductor de un camión que se desplazaba desde Quellón hacia el norte, producto de haber perdido el control del móvil, termina semivolcado al costado de la vía, cayendo la carga que traía en uno de sus carros sobre la calzada, quedando el camión a un costado de la ruta, hacia un río que pasa por el lugar. Esto se produce en una zona de curvas".

Agregó el teniente que el rápido y eficiente actuar de Bomberos, evitó que el derrame generara una tragedia ambiental.

"El camión transportaba restos de pescado lo cual impidió el flujo vehicular en el lugar, por la adherencia que se produce de estos líquidos y fluidos del pescado en la calzada, y por lo cual se optó junto con los equipos de emergencia, la opción de cortar la ruta en su totalidad, mientras personal de Bomberos estancó el fluido de estos restos, impidiendo que cayera hacia el río que está en el lugar y esto se fuera hacia el mar", explicó la fuente.

Sumó el uniformado que "el conductor mantenía toda la documentación respectiva y manejaba en normal estado de temperancia. Se le realizó la prueba respiratoria y de igual forma este señaló no mantener lesiones y se negó a la asistencia del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia). Por ende, el procedimiento se derivó al Juzgado de Policía local, y de igual forma por algún daño a posterior que se pueda realizar producto del derrame de estos residuos, también se informó a la Fiscalía de Castro".

En esta misma línea, el trabajo bomberil chonchino contó con el apoyo de la Segunda Compañía de Quellón. Así lo indicó el comandante local Rubén Vera, detallando que "se habría tratado de despiste de carretera sin lesionados. Producto de este accidente, el camión transportaba desechos industriales, específicamente cabezas de salmón".

Recalcó el oficial que estos desechos "fueron esparcidos en la carretera, un total de 15 a 18 bins fueron las que cayeron de la carga del camión. El trabajo consistió en limpieza y contención de fluidos, del líquido que se habría derramado producto del accidente".

En cuanto a la prolongación de la faenas, el jefe bomberil relató que este se produjo por alrededor de "4 horas aproximadamente, dejando una vía despejada, la cual en horas de la mañana (domingo), habría quedado expedita en sus dos vías", aseguró.

Seguridad

Organizaciones ambientalistas y vecinos llamaron a establecer mayores estándares de seguridad en el rodado y las propias carreteras, a fin de evitar sucesos como el registrado en Chonchi.

De acuerdo a Juan Carlos Viveros, coordinador territorial del Movimiento Defendamos Chiloé, estos hechos "cuando se tratan de 'accidentes' son entendibles, el problema comienza cuando la situación se repite una y otra vez en el tiempo, y eso es lo que está pasando con este tipo de cosas, han pasado a ser situaciones permanentes".

Sostuvo la fuente que "por otro lado vemos nuevamente en este caso, como en los ambientales, la ausencia de prevención y fiscalización a los medios de transporte de la industria, algo que les compete a los organismos públicos, que están claramente al debe en esta materia".

Coñab

Faenas ilegales de carga de combustible serían la causa de un derrame de combustible ocurrido en el sector de la rampa de Coñab, en Quinchao. Hasta el lugar llegaron funcionarios de la oficina del medio ambiente, operaciones y emergencias del municipio local y la Capitanía de Puerto de Achao, quienes detectaron una línea de 30 metros afectada por los hidrocarburos. Según el alcalde René Garcés (ind), junto con lamentar estos hechos, indicó que "confiamos en que las indagatorias de las autoridades pertinentes lograrán entregar una versión definitiva de lo ocurrido, y de la misma manera, hago un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos que son contrarios a la ley y provocan daños a nuestro medio ambiente".

"El problema comienza cuando la situación se repite una y otra vez en el tiempo".

Juan Carlos Viveros,, coordinador territorial del Movimiento Defendamos Chiloé.