Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Delegada anuncia plan de recuperación en la capital

E-mail Compartir

La delegada Presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, anunció un plan integral de diferentes comunas para recuperar espacios públicos y asegura que "cuando llegamos en marzo la situación era realmente de crisis".

Esto ocurre luego de las últimas intervenciones policiales realizadas en la Plaza de Armas de Santiago, lugar donde hace unos días comerciantes ambulantes intimidaron a funcionarios de la municipalidad y donde menores de edad amenazaban a otras personas. Sin embargo, ayer el lugar amaneció sin vendedores ilegales.

Por estos hechos, la delegada presidencial Constanza Martínez indicó que "no vamos a permitir que estas situaciones ocurran (...). Cuando se ataca a Carabineros, cuando se ataca la PDI, y cuando se ataca a los encargados municipales también se está atacando a todos los chilenos y chilenas" y anunció que con las "municipalidades de Estación Central y de Santiago tenemos proyectos para poder desarrollar también una ocupación de estos espacios".

Agregó que en marzo, cuando asumió el Presidente Gabriel Boric "había una serie de lugares donde el Estado simplemente había dejado de estar".

Por su parte la alcaldesa de la comuna de Santiago, Irací Hassler, comentó en TVN que "necesitamos una intervención profunda de nuestro casco histórico, recuperar la Plaza de Armas, el Paseo Ahumada, para poder tener tranquilidad para nuestros vecinos y vecinas (...). El Gobierno tiene que asumir la responsabilidad que implica, a propósito que tiene a su cargo las policías".

El general de Carabineros Marcelo Lepin valoró lo efectuado el lunes y dijo: "Hicimos intervención en Plaza de Armas, y vamos a seguir haciendo lo mismo hasta cuando sea necesario para lograr" lo de Meiggs.

Samsung Chile presenta sus últimas tendencias

E-mail Compartir

Con la idea de acercar la tecnología en el país, Samsung Chile llega hoy Chiloé para mostrar su ecosistema de productos y las últimas tendencias e innovaciones en el mercado de la telefonía móvil.

"En Samsung buscamos innovar no solo en la tecnología de nuestros equipos, sino también en la manera en que nos relacionamos con nuestros usuarios. Es así como nace #SamsungCercadeTi, una iniciativa que hoy nos trae a la hermosa ciudad de Castro donde la gente podrá conocer de primera mano y en experiencias personalizadas las infinitas virtudes de nuestros equipos plegables de cuarta generación", señaló Anita Caerols, directora de marketing y ciudadanía corporativa de Samsung Chile.

Las actividades comienzan a las 15.30 horas en la Plaza de Armas de Castro, frente a la Iglesia San Francisco, donde la gente podrá interactuar con los smartphones Galaxy Flip4 y Galaxy Fold4 junto al popular animador de TV Joaquín Méndez y al equipo de la firma. Luego, la actividad continuará en el Mall Paseo Chiloé, en la tienda Falabella, a las 17 horas. En ambas instancias habrá concursos para los asistentes, que incluyen productos del ecosistema Galaxy y giftcards.

"Para nosotros es súper importante poder mostrar las capacidades de estos equipos plegables de cuarta generación, que han logrado dominar el mercado en su categoría rompiendo los esquemas que teníamos establecidos en telefonía móvil", agrega Anita Caerols.

columna de opinión

E-mail Compartir

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Como sucedió hace unos días, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuyo objeto es denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres a nivel global y reclamar políticas públicas en todas las naciones para su erradicación. El génesis de la convocatoria fue instaurado por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) en la República Dominicana.

Debemos considerar que la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que no siempre se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

Cabe señalar que la violencia se puede manifestar de diversas formas, pudiendo ser en forma física, sexual y psicológica, económica, entre otras. A modo de ejemplo, están la violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); la violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); la trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual); la mutilación genital; el matrimonio infantil, etcétera.

"devaSTADORAS"

La discriminación, violencia y agresión dirigida a la mitad de la humanidad son devastadoras en virtud a que limitan la participación de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida, y obstaculizan derechos y libertades fundamentales y la recuperación económica igualitaria y el crecimiento sostenible que necesita el mundo.

Sin lugar a dudas, resulta preponderante tomar medidas transformadoras para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, cuyo objeto sea que los Gobiernos, a través de políticas públicas con pertinencia en el territorio, deben formular, financiar y aplicar planes de acción para acabar con este flagelo.

Yoanna Morales Aguilar, magíster en Derecho de Familia e Intervención, mediadora familiar y concejala (indep.) por Castro

"Están la violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); la violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); la trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual); la mutilación genital; el matrimonio infantil, etc.".