Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Marchan por deuda previsional en educación pública quellonina

Presidente nacional del magisterio respaldó demandas de la mesa local mientras la movilización sigue, a pesar de acciones de mejora vislumbradas por la corporación municipal y la secretaría regional ministerial respectiva.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sigue la tensión entre profesores y asistentes de la enseñanza pública con la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón producto de la deuda previsional que se mantiene con el gremio, por lo que a modo de presión, los trabajadores marcharon ayer por las principales calles de la ciudad del puerto sur austral de Chiloé.

La manifestación contó además con la presencia de Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores de Chile, quien arribó esta semana hasta el Archipiélago, para reunirse con las agrupaciones locales del magisterio.

Al respecto, el dirigente nacional indicó que "estamos marchando precisamente porque durante todo este tiempo no se ha pagado a los trabajadores de Quellón la previsión. Está también nuestra presidenta comunal y nos parece inaceptable lo que está ocurriendo en la Isla (Grande) de Chiloé. Ayer (el lunes) estábamos en la comuna de Ancud, también en Castro, hoy día (ayer) en Quellón, y sabemos que esta situación se repite por todo el Archipiélago".

Sumó el también el timonel de la orden que "aquí todos los sostenedores son corporaciones municipales de derecho privado, y en todos se repite la misma lógica: el no pago de la previsión, pero también los anuncios de despidos este fin de año. Desde Quellón decimos que la exigencia es al Gobierno y al Ministerio de Educación para que resuelva también estos problemas, para que agilicen los planes de retiro que permiten, indudablemente y en parte, también resolver estos temas y para que se tomen medidas concretas".

Tras la protesta en el sur de la provincia, se dirigió hasta Castro para sostener reuniones con trabajadores de la educación afectados por el conflicto con la corporación municipal de la capital chilota.

seremi y alcalde

A Quellón también concurrió este inicio de semana la seremi de Educación de Los Lagos, Daniela Carvacho, quien catalogó que "era muy importante venir a la comuna a reunirnos con la autoridad local, el alcalde, con la corporación, el equipo de educación, concejales y concejalas y representantes de la Mesa de Educación; dialogamos acerca de las respuestas de los trámites de anticipo de subvención, bono de incentivo al retiro, lo que va a ser la reposición de los fondos FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública) para el próximo año en la discusión del presupuesto 2023".

En esta misma línea, la profesional añadió sobre las gestiones que se tienen que realizar "en torno a recursos de transición, que son cuestiones de orden más técnico que administrativo, que son trámites que realiza el municipio con la Subsecretaría de Educación; lo que nosotros hemos venido a señalar es cuáles son los procesos que se están llevando a cabo, cuáles son los tiempos de esos procesos, cuál es la prioridad que nosotros como Ministerio de Educación desde la Región de Los Lagos le hemos dado a la comuna de Quellón".

Dentro de este mismo contexto y en cuanto a las acciones a ejecutar de cara al año escolar 2023, el alcalde Cristian Ojeda (DC) detalló que hay "varios anuncios, anuncios que estamos esperando que han sido lentos, tengo que decirlo, sino no estaríamos en esta situación, que son todos los colegas que están en incentivo al retiro, anticipo de subvención, que de esa manera salen del sistema y son más de 20. Eso estaría listo para diciembre, esperamos; son recursos muy importantes, frescos que tendríamos".

Agregó el también presidente de la corporación municipal que "se recupera el FAEP, está aprobado en el Congreso, y se aumenta del actual de un 30% como mínimo, a un 50%, eso ya nos va a ayudar mucho para el próximo año. Y también otras acciones de recursos que se están viendo del ministerio para entregar a la corporación y de esa manera podamos subsanar, y otras acciones que estamos haciendo nosotros: el pago del Bono SAE (Subvención Adicional Especial) a través de un leaseback en BancoEstado, (para lo) que tendré que estar la próxima semana en Santiago junto con algunos colegas de la corporación y otras acciones que estamos viendo. No estamos tan complicados como otras corporaciones del país".

En cuanto a la visita de la representante del Mineduc en la región, la presidenta del magisterio quellonino, Rosa Pérez, sostuvo que "fue una reunión bastante extensa donde estuvimos viendo la forma de financiamiento para poder solucionar esta crisis financiera que se arrastra de hace tiempo, recordemos que en marzo y abril ya había unas deudas grandes de Coopeuch que después se han ido subsanando pero cada tres meses nos encontramos con la misma situación".

"está crítico"

La presidenta del Colegio de Profesores Comunal Quellón enfatizó en que este problema "ahora ya está crítico porque la corporación solo tenía platas para pagar los sueldos, entonces el miedo de los trabajadores es normal a que esta deuda se siga aumentando y que cada vez sea más perjudicial, porque tenemos colegas que no pueden sacar créditos. Ahora se comprometió, al menos los concejales, de buscar la forma de aumentar los recursos desde el municipio hacia la corporación, que era una de las cosas que necesitábamos, y desde la seremía se comprometió a apurar algunos dineros que podrían más o menos solucionar este tema".

Por ahora el paro de los funcionarios de la enseñanza municipalizada en los distintos recintos es de media jornada.

"El miedo es normal a que esta deuda siga aumentado y sea más perjudicial".

Rosa Pérez, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Quellón.