Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan que ahora sí haya oferentes para servicios

Tratos directos por operaciones en los canales Yal y Dalcahue completan 4 y 5 procesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Insistiendo en el trato directo para los servicios marítimos subsidiados de los canales Dalcahue y Yal, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones concretó el quinto y cuarto llamados, respectivamente, proceso que se extiende hasta hoy.

De esta forma, esta nueva propuesta considera para las empresas navieras interesadas en prestar el servicio un aumento cercano a un 10% en el caso del Yal, el que pasará de 180 millones de pesos a un poco más de 198 millones, mientras que en Dalcahue el monto crecerá un 17%: subirá de 126 millones a 153 millones de pesos.

En este sentido, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sostuvo que "estamos haciendo un cuarto llamado para contar con el servicio subsidiado en el canal Yal; en este nuevo llamado estamos haciendo un incremento de los montos por sobre 198 millones de pesos, manteniendo las condiciones que nosotros queremos implementar".

La operación permanente de una embarcación mayor y dos menores considera este servicio en el canal para conectar las comunas de Chonchi y Puqueldón.

Además, el ingeniero naval mencionó que "en el canal Dalcahue estamos haciendo el quinto llamado que se realiza durante este año y que busca resolver las necesidades de conectividad que tiene la isla de Quinchao".

El profesional también comentó que "es importante contar con estos mecanismos que permiten inyectar recursos a la conectividad, garantizarla y contar con un estándar adecuado que se merecen las personas de estos sectores".

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, señaló que "la verdad es que en este nuevo llamado del Ministerio de Transportes que aumenta a 153 millones el subsidio en el canal de Dalcahue; esperamos que en esta oportunidad podamos tener oferentes para esta importante y urgente necesidad que tenemos los habitantes de las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez, así como la gente de Chaitén".

Junto con ello, el jefe comunal afirmó que "nos parece que están dadas las condiciones para generar un buen contrato y que de alguna forma se pueda generar una buena iniciativa, y estamos esperanzados que esto pueda tener la solución definitiva que necesitamos quienes transitamos por ese lugar".

Hasta hoy se extiende el proceso para que las navieras que fueron invitadas a presentar antecedentes, entreguen sus ofertas.

198 millones de pesos contempla el contrato para el tramo entre Huicha y Chulchuy.

Dirigentes sindicales conocen detalles de la reforma previsional del Gobierno

E-mail Compartir

Un centenar de dirigentes sindicales de distintos sectores productivos de empresas privadas y organismos públicos de la provincia participaron de un conversatorio sobre el proyecto de reforma de pensiones impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

La cita que se realizó en Castro consideró una exposición sobre el acoso laboral a cargo de la Inspección Provincial del Trabajo.

"Muy conformes con esta actividad en la que participaron más de 100 dirigentes sindicales, pues nos permite comunicar la reforma previsional que mejora no solo las pensiones de los trabajadores y trabajadoras actuales, sino que también de los pensionados. Es muy importante mejorar las pensiones, es una necesidad que tenemos como sociedad y que tenemos que solucionar pronto", afirmó el seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ángel Cabrera.

A su vez, Gustavo Cortés, vicepresidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria del Salmón (Fetrasal) de Quellón, sostuvo que "me parece que esta ha sido una bonita instancia para conocer esta iniciativa que está presentando el Gobierno y que tiene que irse a discusión lógicamente. Yo sé que no va a ser un proceso muy fácil, pues también hay que pedirle apoyo a la derecha, pero creemos que es importante que se mejoren las pensiones de nuestros jubilados y también de nosotros que en algún momento vamos a tener que jubilar".

"Quiero agradecer a la Inspección Provincial, al seremi que vino especialmente a juntarse con los chilotes".

John Hurtado,, presidente de la Conatrasal.

Organizaciones ejecutan 57 proyectos en Quinchao por 25 millones de pesos

E-mail Compartir

Un monto cercano a los 19 millones de pesos considera la ejecución de 40 iniciativas que fueron favorecidas por el Fondo de Desarrollo Comunitario (Fondecom) en la comuna de Quinchao.

Asimismo, se realizó la entrega de recursos superiores a los 6 millones de pesos para financiar 17 proyectos de actividad física y esparcimiento con el Fondo del Deporte (Fondep) que beneficiarán a organizaciones locales que desarrollarán competencias deportivas, compra de equipamientos, implementación e infraestructura.

Melva Vargas, perteneciente a la agrupación de mujeres campesinas Las Bandurrias, indicó que "nuestro proyecto consiste en la construcción de invernaderos, y nos parece que estos recursos son de mucha ayuda porque todas las que participamos en este grupo queremos salir adelante para sembrar verduras para el consumo familiar y la venta".

El alcalde René Garcés (indep.) indicó que "para nosotros es muy importante realizar la entrega de estos recursos, lo cual es de mucho valor, ya que significa el trabajo conjunto que realizamos con las organizaciones y sus dirigentes".

El jefe comunal declaró que "detrás de cada uno de estos proyectos, existe un gran trabajo de nuestros dirigentes sociales que constantemente tratan de mejorar las condiciones de las diferentes organizaciones sociales de Quinchao, y así logran promover la participación de nuestra comunidad local a través de iniciativas sociales, deportivas y de recreación".