Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé Reduce termina su participación ciudadana

Programa financiado por el FNDR trabajó esta estrategia en todas las comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un seminario marcó el cierre del programa de participación ciudadana enmarcado en la estrategia Chiloé Reduce. Se trata de una de las aristas de este trabajo que busca avanzar en materia de residuos en la provincia.

La presentación de los principales hitos de este programa que fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que se ejecutó en las 10 comunas chilotas fue uno de los temas abordados en la actividad que se realizó en Castro.

También se sumó un foro ciudadano sobre la experiencia y expectativas, plan de inversiones y acciones concretas, propuesta de la mesa ciudadana territorial y autoridades.

Carola Iturriaga, seremi de Medio Ambiente, explicó que "este es un seminario de cierre del programa FNDR de participación ciudadana de Chiloé Reduce, que ejecutó la Universidad Andrés Bello gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos".

Además, expuso que "la estrategia Chiloé Reduce tiene varios pilares y uno de ellos era la participación ciudadana, pero que debe continuar porque es fundamental para ir trabajando con los temas de los residuos. Esto es parte de una estrategia que apunta a avanzar en la hoja de ruta de una economía circular, pasar de una economía lineal a una circular".

Patricio Reyes, werkén de la comunidad indígena Caulín de Dicham, fue una de las personas que formó parte del seminario tras lo que comentó que "es interesante y lo vemos desde un punto de vista positivo porque hasta ahora no se había visto la participación ciudadana en todo este tipo de proyectos, siempre eran a puertas cerradas y nosotros nos enterábamos por los medios de comunicación de lo que estaban haciendo".

A su vez, Sade Tófalos, de la comuna de Chonchi donde tiene un emprendimiento de reciclaje, mencionó que "este tema de Chiloé Reduce igual nos sigue haciendo ruido porque se hicieron muchos proyectos, pero lo que nosotros sentimos es que se hizo mucho papeleo, pero no se llegó a algo concreto y entonces ese es nuestro debe, quedamos con la sensación a que algo faltaba".

Hoy termina la rendición de la PAES en la provincia

E-mail Compartir

Con la prueba de Competencia Matemática 1 y la electiva de Historia y Ciencias Sociales termina hoy la examinación de los postulantes a las universidades chilenas en la provincia y el resto del país.

2 mil 683 fueron las personas que se inscribieron para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que se aplica por primera vez en el país.

Cuatro son las comunas que cuentan con sedes para rendir la PAES en Chiloé. Se trata de Ancud que tiene a 643 inscritos, Castro con 1.407, Quellón con 406 y Quinchao con 182 postulantes.

Daniela Carvacho, seremi de Educación, indicó que "estamos muy contentos por los resultados que hemos tenido en esta primera parte de la aplicación de la prueba PAES para la educación superior. La prueba de Ciencias tuvo un 85% de asistencia a nivel nacional y un 83,8 en nuestra región; esperamos que sigamos así en todas las provincias y que la prueba se siga rindiendo con normalidad como ha sido hasta ahora".

Por su parte, el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Castro, explicó que "durante esta semana, personal ha efectuado diversos servicios en el contexto de la rendición de las pruebas de acceso a la educación superior, estos servicios policiales se han desarrollado tanto en la comuna de Castro como en la de Quinchao".

Sumó que "estos comenzaron el lunes con reuniones con personal del Demre y con el reconocimiento de sala y ya con las pruebas propiamente tal a contar de las 15 horas del lunes, las que culminarán a las 17 horas de mañana (hoy), para posteriormente trasladar todo el material a dependencias policiales para su posterior custodia y traslado".

Refuerzan acciones de prevención en isla Tac

E-mail Compartir

Reforzar acciones de prevención, información y educación en hantavirus, luego que falleciera una persona residente en isla Tac fue el objetivo de una visita de trabajo que realizó un equipo de la Seremi de Salud y el municipio.

En la sede social del club deportivo local se sostuvo la reunión informativa con más de 50 personas de la comunidad quienes pudieron informarse detalladamente sobre la vigilancia epidemiológica realizada al caso positivo de la isla, un conocido dirigente y pescador, padre de dos hijos, uno de ellos llevado a Santiago por caso sospechoso, lo que se descartó.

Complementariamente, se entregaron cifras sobre hantavirus y un plan de trabajo orientado a la prevención, manejo de residuos que puedan minimizar la aparición de roedores, a través de los equipos de epidemiología, residuos y promoción de la salud.

La jefa de la Oficina Provincial de Chiloé, Marcela Zapata, detalló algunos alcances de la visita realizada.

"Nos coordinamos con la municipalidad para reunirnos con la comunidad de isla Tac y hacer una capacitación en hantavirus. Para ello, el equipo técnico que asistió fue de carácter multidisciplinario, con personal de zoonosis, epidemiología, aguas, establecimiento de uso público y promoción. Pudimos promover factores protectores y medidas de prevención, entre otras acciones", describió la representante de la Autoridad Sanitaria.

Del mismo modo, el alcalde de la comuna, Luis Macías (pro PS), expresó el objetivo que tuvo la reunión con la comunidad de isla Tac.

"Fuimos a conversar con la comunidad, a tranquilizarla, de informarles medidas de prevención, para tener entornos más limpios. Es un trabajo conjunto que se debe tener con la comunidad, para que no se acerquen los roedores y así contagiarse de estas enfermedades tan graves para el ser humano", expresó.