Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mujer se expone a 3 años de cárcel por perforarle el pulmón a su conviviente

Se acreditó la autoría de la vecina en el delito de lesiones graves en contexto de VIF cometido en Castro, desechando el tribunal la eximente de legítima defensa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ponderando los antecedentes periciales como policiales, en especial porque la base testimonial no tuvo mayor sustento, más al no declarar la víctima en la audiencia, se acreditó en las últimas horas la autoría de una mujer en la feroz agresión armada contra quien era su pareja. Fue condenada por el delito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) cometido en Castro.

Ante la sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve del Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota se realizó el juicio contra la acusada de iniciales J. J. V. M. (43), sindicada como responsable de acuchillar en el tórax al afectado de 54 años, quien sufrió la perforación de un pulmón. Un caso que se remonta a la madrugada del 27 de febrero del 2021, en el interior de la casa que compartían los intervinientes en el sector Nercón.

Efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros local se encargaron de las diligencias, levantando evidencia del sitio del suceso y recabando las versiones de los involucrados. Esta prueba se complementó con los informes médicos y del Servicio Médico Legal (SML), para establecer los alcances de la herida penetrante torácica, que le generó compromiso respiratorio al oriundo de Peñaflor (Región Metropolitana).

Todas estas conclusiones fueron expuestas ante los sentenciadores por el fiscal Javier Calisto, en busca de acreditar la existencia del ilícito como la autoría de la vecina, desvirtuando la teoría alternativa vertida por la contraparte, enfocada en una supuesta embestida ilegítima previa por parte del obrero.

Testigos

De acuerdo a lo señalado por el defensor Luis Mora, junto al concurso de una teoría exculpatoria en base a un historial de VIF previo contra la encartada, se apostó por una absolución en la sesión judicial, que también buscó postergarse.

"Se solicitó al tribunal la suspensión de la audiencia por ausencia de testigos relevantes, entre ellos la víctima. Esta situación la estimamos indispensable para acreditar los elementos de una eximente de legítima defensa. No obstante, la sala desechó nuestra petición y se realizó el juicio oral", advirtió el abogado.

Asimismo, el profesional insistió en que "no declaró el único testigo presencial de los hechos, la ya mencionada víctima de estos antecedentes. Finalmente, el tribunal desestima las alegaciones de la defensa por insuficiencia probatoria, cuestión que ya habíamos previsto como defensa técnica y que, estimamos también, es un vicio de nulidad de este juicio, ya que no se permitió la opción de presentar toda la evidencia por falta de notificación de testigos".

En virtud de este veredicto condenatorio, el representante del Ministerio Público solicitó 3 años de presidio menor en su grado medio contra la nacida en Punta Arenas, mientras que la defensa invocó una de 541 días con el beneficio de la remisión condicional.

541 días de presidio remitido solicitó la defensa de esta mujer condenada.

5 de diciembre será la lectura de sentencia por esta causa, en el tribunal de Castro.

Presentan proyecto de ley para ampliar la flagrancia

E-mail Compartir

Apuntando a dotar de mayores herramientas a las policías y al Ministerio Público durante la persecución de delitos, el diputado por el distrito 26, Héctor Ulloa (indep.), presentó un proyecto de ley que busca aumentar de 12 a 24 horas el plazo de flagrancia, sin tener que mediar una orden judicial previa.

El legislador recalcó que "desde el punto de vista de la seguridad pública tenemos que hacer todos los esfuerzos, por lo menos para conversar y sentarnos a dialogar". Una lógica que explicó como génesis de esta iniciativa forjada junto al diputado Johannes Kaiser (PLR).

Con relación al proyecto propuesto, el abogado y exconcejal de Puerto Montt del PPD dijo que propone "ampliar el plazo de la flagrancia, que es el tiempo que transcurre entre el momento del delito y la captura del delincuente. Estimamos que el plazo de 12 horas permitido por ley debe ampliarse, sin duda, es un plazo muy inferior".

Agregó el parlamentario de la zona que "creemos que es un paso importante en materia de seguridad, una contribución que podemos hacer, sobre todo como una señal política que tanto importa hoy en nuestra sociedad".

Dictan charla preventiva a adultos mayores

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar recomendaciones preventivas sobre la violencia intrafamiliar (VIF), las estafas telefónicas y la convivencia social, Carabineros del Retén de Curaco de Vélez realizó una charla a adultos mayores del Programa Vínculos.

El encuentro en esta capital comunal de isla Quinchao buscó profundizar sobre estos temas relevantes y conocer las inquietudes de los asistentes, teniendo en consideración el brindar una mejor calidad de vida para cada uno de los vecinos.

"El maltrato a una persona de edad consiste en un acto o varios actos repetidos que le causan daño o sufrimiento, o también la no adopción de medidas apropiadas para evitar otras afectaciones; por parte de las estafas, los adultos mayores podrían resultar un blanco atractivo porque tienden a no estar familiarizados con la seguridad en internet", aclaró suboficial Juan Jaramillo, titular de la unidad policial local.

Además, el uniformado en su exposición alertó que los adultos mayores "a menudo tienen una considerable cantidad de ahorros, y podrían estar más dispuestos a hablar por teléfono y abrir la puerta a desconocidos. Sin embargo, cualquier persona puede ser una víctima".