Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Día Mundial de la Seguridad Informática

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Hay que salir de las propias trincheras", Gabriel Boric, mandatario chileno, reflexionando sobre la visión crítica de su generación respecto del período de la transición, en medio de la ceremonia de inauguración de la estatua en homenaje a Patricio Aylwin Azócar, que estará emplazada en la Plaza de la Ciudadanía, en el frontis de La Moneda.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $894,82

Euro $924,02

Peso Argentino $5,35

UF $34.817,58

UTM $61.157

Tuits


@soychilecl


Seremi de Salud y municipio de Quemchi realizan charla de prevención en hantavirus en isla Tac


#Chiloé


@prensalupa


·A esa hora y en plena jornada laboral, sorprenden al delegado (s) presidencial de Chiloé y Seremi de Desarrollo Social región de Los Lagos, Enzo Jaramillo, bebiendo alcohol en local "Corneta Cabrales" de Puerto Montt. Mientras observa un partido de fútbol #QatarWorldCup2022.

4°C / 14°C

3°C / 17°C

5°C / 15°C

4°C / 15°C

dinos

que piensas

Litio: más que extraerlo, pensar en fabricar baterías

E-mail Compartir

Pareciera ser que Chile tiene prisa en comenzar la producción de litio, pero lamentablemente seguimos con el mismo pensamiento de extraer recursos, dándole un mínimo de valor agregado. Y con eso nos conformamos. Sin embargo, creemos que es hora de reflexionar a nivel país sobre este asunto, y por qué no, pensar en grande.

Su desarrollo está aparejado con la industria manufacturera, y por este motivo, una opción a considerar sería convertirnos en productores de baterías de litio. Desde el punto de vista de emanaciones de anhídrido carbónico por parte de los combustibles al medio ambiente existen soluciones. Hay que avanzar.

Chile, a través de los impuestos y fuentes de trabajo, busca obtener desarrollo y calidad de vida. El litio podría aportar a ambos objetivos, siempre y cuando se impulse una clara política de Estado para levantar fábricas de baterías. Su utilidad es amplia: uso solar; automóviles; computadores portátiles; tablets o teléfonos que requieren de baterías livianas, recargables y portátiles.

Por otro lado, también se pueden explorar aplicaciones relacionadas con el rubro de vidrios y cerámicas, entregando propiedades mecánicas, que evitan la fractura del vidrio con el calor, ya que, al incorporar litio presentan una menor expansión térmica y temperatura de fuego. Así, entrega un valor agregado a la fabricación de aires acondicionados, chalecos salvavidas, productos farmacéuticos, fabricación de plásticos y polímeros, o incluso el uso estratégico de uno de sus isótopos en la producción de energía nuclear.

En el camino hacia el desarrollo, la manufactura de la extracción del litio, junto a otras manufacturas, es parte de la gran solución a las exigencias sociales que hoy demanda el país, especialmente en educación, salud, vivienda y seguridad, por la alta cantidad de recursos que podría obtener el fisco.

No se trata de oponernos a la simple extracción y posterior comercialización. No es así. Se debe promover que haya un paso adicional hacia la manufactura. Muchos advierten que, en tal caso, deberíamos competir con países que cuentan con la tecnología y que implicaría un gasto mayor.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko