Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bypass sería habilitado de forma parcial a inicio de 2023

Una vez que concluyan las obras de mejoramiento del camino La Chacra-Coihuinco se abriría el tramo de 7 kilómetros, tal como lo explicó el ministro Juan Carlos García en su visita a Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A principios del próximo año se espera que esté operativo el tramo del Bypass de Castro que se abrirá de forma anticipada para ayudar a descongestionar el acceso a la ciudad. Se trata de una de las medidas de mitigación que se implementarán tras la quiebra de Claro, Vicuña, Valenzuela, la segunda constructora que estuvo a cargo del proyecto.

Como parte de lo que será la habilitación, ayer se dio el vamos oficial a los trabajos de conservación del camino básico La Chacra-Coihuinco, ruta que empalma con el bypass en el sector alto de la comuna.

Una inversión de 303 millones 800 mil pesos considera esta obra y consiste en un tratamiento básico con asfalto en caliente que tendrá un espesor aproximado de 7 centímetros para una extensión de mil 980 metros.

Hasta la zona de inicio del proyecto llegó ayer Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas, quien comentó que "a situaciones extraordinarias hay que tomar medidas extraordinarias, no somos un Gobierno que describe los problemas ni responsabiliza a administraciones pasadas, tomamos nuestra responsabilidad y sabemos que tenemos que darle respuesta a la ciudadanía".

Asimismo, el secretario de Estado sostuvo que "frente a la situación de la empresa no quisimos lamentarnos sino que generar una medida extraordinaria que es pavimentar estos dos kilómetros, en un trabajo muy coordinado con la delegación regional y la municipalidad, de manera que este verano podamos paliar en parte la situación en la que nos encontramos".

García añadió que "vamos a dar inicio para la implementación parcial y de emergencia del tramo 1 del Bypass de Castro que permitirá a vehículos livianos, pensando principalmente en los residentes de Castro, que puedan tener un acceso distinto que el acceso tradicional a la ciudad".

Si bien los vecinos del sector valoran el cambio de estándar que representará el mejoramiento del camino, también le plantearon al ministro dudas y requerimientos, sobre todo de seguridad vial.

Bernardita Hernández, presidenta del Comité de APR (Agua Potable Rural) La Chacra-Coihuinco, indicó que "teníamos cuatro inquietudes súper urgentes porque estamos súper preocupados por el momento en el que se abra el bypass, no tenemos información de cuál va a ser la seguridad vial del lugar y lo principal era reclamar que no ha habido una coordinación con los dirigentes del sector para informarnos el inicio de las obras, de cómo se va a trabajar".

Incluso, para ahondar en estos temas los dirigentes tendrán hoy una reunión con el delegado presidencial provincial (s), Enzo Jaramillo, para analizar cada uno de los puntos e iniciar un trabajo para intentar subsanarlos.

Alcalde, unión comunal y delegada regional

Por su parte, Juan Eduardo Vera (pro UDI), mencionó que "dentro de las medidas de compensación por lo del bypass se aceptó el compromiso de colocarle una capa asfáltica a 2 kilómetros a la ruta entre Pablo Neruda y La Chacra. Esta es una obra que se agradece".

Igualmente, el jefe comunal afirmó que "esto es parte de un convenio con la Dirección Regional de Vialidad en base a la glosa 6 que permite que podamos efectuar este tipo de obra con un compromiso económico también del municipio. Se trata de una inversión que supera los 300 millones de pesos y nosotros como municipio hemos hecho un aporte ascendente a los 12 millones de pesos".

Previo a la actividad en el sector alto de Castro, dirigentes de la comuna participaron de una reunión con el titular del MOP en el Aeródromo Mocopulli, en Dalcahue.

Paola Domich, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, manifestó que "lo importante es que se están haciendo los trabajos, que hubo compromisos que se están cumpliendo".

Del mismo modo, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, aseveró que "estamos muy contentos con la visita del ministro. No es la primera vez que viene al Archipiélago y justamente por eso estamos contentos porque hay una continuidad del trabajo como nos ha pedido nuestro Presidente Gabriel Boric de responder a las urgencias de la ciudadanía".

Añadió que "esta pavimentación responde además a una urgencia de la comunidad".