Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

$8.500 millones se invertirán en el mejoramiento de 2 caminos de Ancud

Chacao-Caulín y Caulín-Huicha considera la intervención de 14 kilómetros.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para septiembre del próximo año se espera que estén concluidos los trabajos de mejoramiento de la ruta Huicha-Caulín, a la que en se suma Chacao Caulín que estaría lista en junio. Se trata de dos proyectos de mejoramiento vial que comenzaron su ejecución en la comuna de Ancud y que en conjunto consideran una inversión de 8 mil 567 millones 600 mil 422 pesos.

La tarde de ayer se realizó la ceremonia de la primera piedra de ambos proyectos que son financiados por el Ministerio de Obras Públicas, acto en el que participó el titular del organismo, el arquitecto Juan Carlos García.

7,6 kilómetros es el tramo que se mejorará entre Chacao y Caulín, trabajos que están a cargo de la empresa Itinex y tienen un plazo de ejecución de 360 días. El monto de las obras asciende a 2 mil 123 millones 921 mil pesos.

Por su parte, en el proyecto Huicha-Caulín serán intervenidos 6,7 kilómetros, con una inversión de 6 mil 443 millones 678 mil 512 pesos. Esta obra considera doble tratamiento asfáltico superficial, mejoramiento del trazado, ensanche de la plataforma, así como el mejoramiento del sistema de drenaje.

En este sentido, el titular del MOP sostuvo que "el desarrollo no se puede mirar por la ventana hacia afuera, tenemos que ser todos parte del desarrollo; entonces cuando hablamos de 8 mil 500 millones de pesos, cuando hablamos de 14 kilómetros en realidad estamos hablando de hacer justicia con una comunidad que vive en un lugar donde no le ha llegado la inversión".

Dirigentes

Por largo tiempo debieron esperar los residentes en estos sectores de la zona norte de la comuna el mejoramiento de la vía, con incluso licitaciones fallidas.

Paola Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos de Caulín Alto, mencionó que "estamos súper contentos por toda la comunidad que por muchos años hemos estado luchando por este proyecto, más de 20 años en este camino de Huicha-Caulín y el de Caulín a Alto Chacao. Es un tremendo logro que va a servir de mucho para nosotros los habitantes".

Similar fue la opinión de Donoso Raimilla, presidente del Comité Pro Asfalto Huicha-Caulín, sumando que "esto es algo que estamos esperando durante muchos años, desde el 2007 que estamos luchando por este camino; nosotros estamos participando en la primera piedra de este camino y hay muchos dirigentes que hoy ya no están con nosotros y que también se merecen este honor".

A su vez, el consejero regional Andrés Ojeda (indep.), relató que "es una felicidad estar colocando la primera piedra acá en este camino tan emblemático; por más de 20 años hemos visto a nuestros dirigentes correteando a los mismos ministros y las autoridades y hoy (ayer) es simbólico que esté el ministro con nosotros".

Carlos Gómez (indep.) alcalde de Ancud, argumentó que "esto es producto del trabajo constante y permanente que los dirigentes han llevado adelante junto a sus autoridades y decirles que a través del respeto, el diálogo y el entendimiento se pueden conseguir grandes cosas como las que estamos viviendo hoy en día".

El ministro que el 4 de noviembre se reunió con los alcaldes chilotes en Santiago, esta vez no sostuvo una cita similar en la Isla. Recientemente algunos ediles recorrieron las obras del Puente Chacao en una jornada coordinada por García, pero a la que no asistió.

Fechas de término

De acuerdo al contrato, el proyecto Chacao y Caulín a cargo de la empresa Constructora Itinex Limitada tiene como fecha de entrega el 10 de junio de 2023, mientras que el tramo entre Caulín y Huicha que se adjudicó la firma Movitex Construcción SpA debería estar habilitado para su funcionamiento el 30 de septiembre del próximo año.

360 días es el plazo de ejecución que tiene cada contrato.

Vargas lamentó falta de anuncios de ministro

E-mail Compartir

Su preocupación por la falta de un plan de contingencia frente los problemas de congestión que se generan en el sector de Huicha de Chonchi, así como anuncios de mejoramiento para caminos rurales, manifestó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), tras la visita del ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

El jefe comunal agradeció la llegada del secretario de Estado a ver el bypass, pero lamentó que no se hayan visto los temas de conectividad y calidad de los caminos interiores de Chiloé.

"Nos hemos enterado que el ministro de Obras Públicas estuvo en la provincia de Chiloé para ver temas relacionados con el Bypass de Castro, situación que nos pone muy conforme respecto a este tema en particular y que fue un compromiso de la autoridad gubernamental", afirmó.

Sin embargo, sumó que "nos llamó la atención que en el programa general de esta visita no se haya tomado en cuenta el problema grave de congestión vehicular y conectividad que vivimos las comunas de Queilen, Chonchi y Puqueldón en el sector del canal Yal y Huicha; a esto se suma la otra solicitud que hemos hecho durante todo este año y que tiene que ver con el mejoramiento de los caminos interiores de nuestra provincia".

Además, expuso que "esperamos que cumpla con lo comprometido durante las últimas reuniones que llevamos a cabo en Santiago hace apenas dos semanas atrás y que tienen directa relación con abordar estos temas de conectividad".