Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sin ofertas terminó otra vez el llamado a trato directo en canales

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones alista un nuevo proceso para servicios en el Dalcahue y el Yal para la próxima semana y alcaldes esperan mayor aumento de recursos para que navieras se interesen en los trasbordos subsidiados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El aumento de presupuesto a 153 millones de pesos mensuales para el caso de Dalcahue y a $198 millones en el Yal no fue suficiente para interesar a empresas navieras de la zona en los nuevos llamados a trato directo para los servicios de transporte marítimo subsidiado.

Por quinta vez en el tramo que une a Dalcahue con la isla Quinchao y por cuarta el track de Chonchi a Puqueldón no hubo cotizaciones de empresas para adjudicarse estos servicios, cuyos contratos actuales se extienden hasta fin de año.

Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que "lamentablemente en este quinto llamado en el año que hemos hecho a operadores para poder participar en el sistema de conectividad en el canal Dalcahue no hemos tenido oferentes; por lo tanto, nosotros estamos abocados a hacer un nuevo llamado la próxima semana".

Además, el ingeniero naval sostuvo que "a nosotros lo que nos interesa es contar con un servicio que tenga un estándar de calidad que resuelva la conectividad en la ruta y que implique una mejora en el desarrollo de la misma comuna".

Junto con ello, el profesional detalló que "de forma similar no hemos tenido oferentes en el sector de canal Yal, que tiene un llamado a trato directo y que no ha recibido oferentes; por lo tanto, de la misma forma vamos a rearticular un nuevo llamado, vamos a buscar cuáles son las condiciones, los elementos que tenemos que modificar en nuestro llamado para que empresas se puedan interesar y participar".

Joost añadió que "en atención a los llamados que vamos a estar realizando y que hemos estado realizando, hacemos una invitación a las autoridades locales a amplificar este llamado, a buscar operadores y vamos a estar comunicando cada vez que exista un nuevo llamado para que nos ayuden a buscar operadores que estén dispuestos a funcionar en estas rutas".

jefes comunales

En este sentido, René Garcés (indep.) alcalde de Quinchao, señaló que "ya vamos en 150 millones de subsidio como propuesta del Ministerio de Transportes en el canal de Dalcahue y la verdad es que no volvemos a tener oferentes, esto ha aumentado de 106 a 125, ya vamos en 150 y pareciera que este tema tiene que ver con algo económico".

Asimismo, el jefe comunal mencionó que "de alguna forma, las empresas necesitan o quieren mayores valores para poder trabajar en el canal de Dalcahue, esto nos preocupa demasiado porque genera una incertidumbre sobre la condición de no tener oferentes, lo que es preocupante para los habitantes de la comuna de Quinchao y de Curaco de Vélez".

Por su parte, Rodrigo Ojeda (indep.), alcalde de Puqueldón, expresó que "cuando vi la publicación del cuarto llamado pensé que el aumento era poco, yo creo que las navieras están pensando en un monto mayor a los 200 millones y, una vez que eso se mejore, debería haber oferentes".

Sumó que "he pedido explicaciones por la forma en que se define el aumento de montos y me dijeron que existe un margen para eso, entonces los llamados deben ir quemando etapas".

"Creo que las navieras están pensando en un monto mayor a los 200 millones de pesos".

Rodrigo Ojeda,, alcalde de Puqueldón.