Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cuerpo de Bomberos de Quellón conmemoró los 96 años de su fundación

Institución alista campaña del sobre para traer un carro desde Estados Unidos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un desfile con las cinco compañías y una brigada marcó la celebración de los 96 años de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Quellón. Ayer se realizó la actividad que fue precedida por una cena en la que se entregaron reconocimientos a otras instituciones, como al municipio.

Como parte de esta celebración también se instaló una placa en la unidad de comandancia con el nombre de Jorge Mansilla, el bombero que fue asesinado y cuyo cuerpo fue entregado recientemente para su funeral tras 16 años de su desaparición.

Entre los desafíos del cuerpo está la llegada de un carro portaescala para enfrentar las emergencias de mejor forma, considerando el crecimiento que ha tenido la ciudad y el pronto inicio de funcionamiento del nuevo hospital quellonino.

Sin embargo, la institución aún requiere de recursos para lograr su traslado desde Estado Unidos y el costo de lo que significa la internación, por lo que el próximo 8 de diciembre se realizará una campaña del sobre.

Claudio Obando, superintendente, explicó que "nosotros estamos organizando la campaña del sobre que es el 8 desde las 10 hasta las 20 horas con el propósito de traer nuestro carro que es con escala mecánica".

En noviembre pasado la institución cifraba en cerca de 18 mil dólares los recursos que necesitaban conseguir para lograr el traslado marítimo desde Connecticut hasta el país, así como para los trámites de internación.

Además, expuso que "pudimos realizar este hermoso desfile junto a las cinco compañías y una brigada que están en este cuerpo de bomberos. Dar las gracias a todos los que han apoyado mi gestión y esperar que siga el crecimiento de este cuerpo de bomberos, que ya tiene 96 años sirviendo a la comuna de Quellón".

Junto con ello, Obando relató que "tomamos el acuerdo de nombrar a un vehículo con el nombre de quien en paz descanse Jorge Mansilla Miranda y agradecerle a la familia por el espacio para poder realizar este homenaje como se merece y, sin duda, él siempre tuvo su disposición".

Alcalde

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "este es un día histórico para nuestra comuna y que hay que recordar siempre, el de la fundación de la Primera Compañía de Bomberos y del Cuerpo de Bomberos de Quellón". Sumó el político que "son 96 años de vida y es importante como ha ido creciendo este cuerpo de bomberos con más de 200 voluntarios y con mucha juventud y se han ido capacitando, se han ido especializando".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Discrepan con ministro por restricciones de altura del futuro Puente Chacao

Dirigente de la marina mercante aseguró que un 30% de los buques deberá esperar la marea baja para pasar por la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

No solo el aumento del plazo del fin de la construcción del Puente Chacao ha generado preocupación en los últimos días, sino que también el impacto que la megaestructura podría tener en la llegada de cruceros internacionales a la zona.

Si bien se trata de un tema que se ha discutido con anterioridad, nuevamente saltó a la discusión, principalmente en Puerto Montt.

Incluso, de la polémica que fue levantada recientemente por el consejero regional Rodrigo Wainraihgt (RN), salió al paso el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en su reciente visita a Chiloé.

"Quiero darle tranquilidad a la ciudadanía y especialmente a la industria del turismo de la Región de Los Lagos, el Puente Chacao va a tener una altura de 55 metros, es decir, los cruceros que han estado llegando hasta este momento van a poder cruzar sin ningún problema", describió el personero.

Junto con ello, expuso que "eventualmente podrá haber un crucero mayor y tendrá otro tipo de acceso, pero no está en riesgo el paso de los cruceros por el canal de Chacao, el puente tiene una buena altura, eso se midió en su momento, en el 2015 con la información que se tenía y podemos decir con total tranquilidad que tanto el Puente Chacao como los cruceros van a ser una gran ayuda al turismo de esta región".

Alianza marítima

Sin embargo, Alejandro Tenorio, director nacional de la Alianza Marítima de Chile, recordó que en su momento fue uno de los primeros que advirtió de esta situación, sumando que la altura a la que hace referencia el ministro está condicionada a la baja marea.

"Cuando él habla y dice que los buques pueden pasar con 55 metros de altura, él se refiere a que pueden pasar cuando el nivel de marea sea baja y ahí tiene una limitación porque ese mismo buque no podría pasar con una marea alta", describió el marino mercante.

Asimismo, el también dirigente del Sindicato Interempresa de Oficiales de la Marina Mercante Austral relató que "no es un tráfico que sea de características normales, es un tráfico con restricciones para un buque que pueda tener una altura de 55 metros. Todo crucero que tenga una característica de 55 metros tiene que coordinar su paso cuando justamente la marea esté baja".

Tenorio agregó que "sobre el 30% de los buques miden más de 55 metros y aún más: los buques que puedan tener 55 metros pueden estar limitados por las condiciones de marea. Si un buque va saliendo de Puerto Montt y mide 55 metros y sale a las 18 horas y no calcula bien la marea que debe estar baja en el canal de Chacao como a las 20.30, no va a poder pasar y va a tener que quedarse fondeado y cuando la marea baje pueda cruzar y la oscilación de la marea es de 6 horas".

Desde este punto de vista, el oficial manifestó que "el canal de Chacao tiene restricciones por altura para pasar. ¿Cuánta? 30%; de lo contrario, tendría que estar la marea baja".