Standly: "Voy a ser el número uno, mi único obstáculo es Bad Bunny"
A poco de lanzar "11/11", su ambicioso disco debut, el cantante urbano cerró 2022 como el quinto artista más escuchado en Spotify en Chile. Él, sin embargo, no se conforma: "Tengo que demostrar que acá en Chile hacemos el medio reguetón".
Ignacio Silva - Medios Regionales
Los últimos han sido días agitados en la vida de Camilo Paredes.
El 11 de noviembre, el artista conocido popularmente como Standly cumplió 20 años y lo celebró lanzando nueva música, tal como lo había hecho hace un año cuando liberó 'Mi gata', la canción que terminó catapultando su carrera.
Esta vez ya no fue solo un single, sino un disco completo titulado "11/11" el que vio la luz ese día, en medio de shows, viajes, grabaciones, una gira por Sudamérica y su primera aparición en la Teletón. Pero, dice, hubo una pausa.
"Desde mi cumpleaños del 2021 que no había parado de trabajar. Por eso hace como dos semanas me tomé una semana de vacaciones. Me fui a Cancún, hermano. Igual estuvo bueno, aunque no estaba tan bacán Cancún. Sé que puede haber otros lugares más tranquilos, más naturales para descansar", evalúa ahora el cantante en una videollamada que atiende apenas minutos después de llegar desde Buenos Aires, donde estuvo por un día grabando un videoclip.
Ese breve viaje y la voz gastada de Standly alertan, en parte, un estado que él mismo define como un cansancio extremo.
Aunque en lo concreto el principal motivo tras ese desgaste es la ambición de "11/11", un disco de 12 diversas canciones que el cantante decidió acompañar con igual número de videoclips. Es, en definitiva, un proyecto que llega a consagrar una carrera que en poco más de un año se transformó en una de las principales apuestas de la música urbana local gracias a singles virales como 'Mi gata', 'Pégate' y 'Marisola'.
"Estoy haciendo las cosas profesionalmente para que la industria crezca, para que respeten y para que no miren como que uno estuviera haciendo las cosas por hacerlas no más. Hay algunos que suben videos así nomás, pero yo los hago con mucha gente, hago un equipo de 30 o 40 personas en videos millonarios. La idea es que haya otra imagen del género", comenta el cantante, que según reportes de Spotify fue el quinto artista más escuchado en Chile en 2022 tras Bad Bunny, Cris MJ, Pailita y Rauw Alejandro.
internacionalización
-"Muchos países conoceré, hablar en inglés", dices en 'Profeta'. ¿Dirías que uno de los objetivos del disco es lograr la internacionalización?
-Sí, hermano, exacto. Eso es una raíz importante en esto, porque ya estoy pegado en Chile. Y te lo puedo decir así, yo soy el número uno, tengo la canción más pegada de Chile. Y estoy agradecido, ni yo lo asimilo, pero soy el número uno en Chile. Y aunque esté agradecido y sepa que vamos a seguir trabajando, yo sé que tengo que salir de Chile, internacionalizarme y hacerlo mundial. Esa es la idea, porque todos los temas, aparte de su video profesional, tienen una letra que no es difícil de entender. Eso lo hice pensando en que sonara en todos los países. Esa es la idea, que me escuchen de otros países y de a poquito la gente va a ir quedándose y enamorándose de cada nueva canción.
-¿Cómo te tomas lo de ser el quinto artista más escuchado en Chile en Spotify?
-No me siento alegre ni orgulloso de estar quinto. Pero igual estoy tranquilo, porque sé que todo es un proceso. Ya he estado número uno en Chile, número dos, número tres. Igual número cinco es bajo, pero es lo que toca ahora no más. Yo sé que más adelante voy a estar número uno, hermano. Así que con fe nomás y perseverancia.
-¿Cuánto te ha cambiado la vida en estos dos años? ¿Y cómo fue lidiar con el reconocimiento, con que la gente te conociera? Porque esto fue repentino igual, ¿no?
-Sí, hermano, todo cambió. Yo no cambié, pero mi ánimo sí. La fama es brígida, no es fácil. Más encima yo pasé de ser un niño a ser adulto, entonces no viví una experiencia así como de disfrutar la adolescencia, disfrutar salir a las discos y otros lados. Yo trabajé desde chico, entonces no me daba el tiempo. Siempre estuve buscándomela y hasta que la logré y ahora tengo que ser profesional. Aparte que si voy a una disco me expongo mucho a que pase algo, no puedo. Entonces no disfruto eso. Y estar atrapado, encerrado en la casa, ni un brillo. De a poquito he podido salir del hoyo de la depresión, y estoy viéndole el lado positivo a esto, buscando la felicidad positivo. Yo quería que me escucharan en todos lados, pero no que me quitaran mi privacidad. Pero es parte de no más, vamos pa' adelante.
-¿Se viene más música? ¿Cuáles son tus objetivos a futuro?
-Se vienen cosas épicas, cosas legendarias, hermano. Se vienen cosas que van a marcar brígido acá en Chile y a todo el género aquí, porque voy a pegarme entero fuerte. Voy a trabajar y nadie me va a poder parar. Tengo que demostrar que acá en Chile hacemos el medio reguetón. También tengo que mejorar yo como artista. Voy a ser número uno brígido, tengo que lograrlo antes de morirme. Yo voy a ser el número uno, mi único obstáculo es Bad Bunny. Pero es porque es el número uno nomás, no es porque tenga algo contra él. Mi competencia es el que tenga el lugar del número uno, pero Bad Bunny es un crack, una leyenda, ficha. Yo lo respeto, pero voy a luchar para algún día estar en su lugar, si todos podemos.
"Yo sé que tengo que salir de Chile y hacerlo mundial. Los temas los hice pensando en que sonaran en todos los países".
Standly, trapero chileno.
19 años tiene el sanfelipeño Camilo Paredes, más conocido como Standly.