Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

4 niños retornan con su mamá tras tres años en programa de acogida

FAE Pro Castro destacó el egreso de hermanos que volvieron a vivir con su progenitora, ahora en la Isla.
E-mail Compartir

El Programa Familias de Acogida Especializada (FAE PRO) Castro concretó el egreso de cuatro hermanos que estuvieron durante tres años en acogimiento, en una intervención que finalizó con la reunificación del grupo familiar, es decir, los niños volvieron a su núcleo de origen, bajo el cuidado de su madre.

Como un "cierre muy significativo" catalogó el organismo la actividad, ya que en el período de tiempo en el cual se desarrolló el proceso de acogida "no solo hubo beneficios para los usuarios, sino que también se formó un vínculo importante, por lo cual el equipo realizó una despedida especial para dar término a este caso", se indicó en un comunicado.

Los hermanos de 11, 8, 6 y 5 años llegaron desde la Región Metropolitana a Chiloé iniciado 2019 y estuvieron bajo el cuidado de una tía materna en la comuna de Castro, quien fue una figura relevante para que la progenitora pudiese recuperar a sus hijos.

Apoyos en el área educativa, en vivienda y en el ámbito de salud con atención neurológica para tres de los hermanos fueron algunos de los logros destacados por el programa, así como la misma relación de los niños y la familia con el equipo.

Así lo expuso Marcelo González, uno de los profesionales que trabajó en esta causa: "El proceso con la mamá se enfocó netamente en ir abordando nudos críticos respecto al comportamiento de los niños, por un tema de hiperactividad. Lo primero que se logró es que se interrumpió la vulneración de derechos; se empezó a trabajar la confianza y la vinculación, y esto permitió que ellos fueran avanzando hasta ya a mediados del año pasado, estar prácticamente estables. En marzo de este año el tribunal le otorga los cuidados (de sus hijos) a la señora Marcela (mamá); eso es el mayor logro".

Respecto de la etapa de acogimiento, el trabajador social reconoció que la familia extensa fue un apoyo fundamental. "Los niños se sentían muy bien al cuidado de su tía, encontraron en esta adulta a una persona bastante significativa, prácticamente una segunda mamá. Así que eso favoreció mucho el acogimiento; ella siempre colaboró y tenía tremenda paciencia".

Los niños y su madre ahora residen en Chiloé. Esta última, Marcela Ruz, tiene una ocupación laboral permanente. "No nos equivocamos al llegar acá. Me hizo cambiar el chip y luchar por lo que más amo en esta vida que son mis hijos. Mi proyección es seguir teniendo un trabajo estable y lo primordial es poder tener una casa para ellos, que nos ha costado harto, pero no perdemos las esperanzas que algún día lo lograremos y quedarnos a vivir acá dentro de esta hermosa isla", confesó.

A su vez, agradeció el apoyo brindado por el equipo del FAE PRO, así como de su familia: "Las duplas que tuvimos durante el tiempo que estuvimos en el FAE fueron excelentes. Su apoyo en todo sentido fue súper bueno. Y en poder recuperar a mis hijos, soy la mujer más feliz: uno comete errores y de esos mismos errores aprende".

Director

El director de FAE PRO Castro, Robinson Arias, explicó que en este egreso puntual se cumple uno de los objetivos del programa que es el retorno al núcleo de origen. "Este período que fue más extenso tuvo que ver con las dificultades del proceso, con el trabajo que se puede hacer con las familias, de origen en este caso, sin embargo, a pesar de que algunos procesos conllevan más tiempo la idea es poder lograr la reunificación que, en este caso, fue exitoso", dijo.

Junto con agradecer a los usuarios y trabajadores del programa, mencionó que "durante un tiempo se observa la estabilidad de la familia, y este período es hasta que la familia logra estar completamente adaptada", además de exponer que "ellos estuvieron tres años y se conocían con todos los profesionales" y que el cierre fue "una actividad bonita con una once, juegos y música".

Proyectan realizar más de mil procedimientos en operativo

E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir la listas de espera de consultas por especialistas y cirugías requeridas por la población de la provincia, Clínica MEDS junto a la Fundación 7 Sueños y al Servicio de Salud Chiloé (SSCh) realizará un operativo médico solidario en el Archipiélago que permitirá realizar cerca de mil procedimientos que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ancud, Castro, Chonchi, Dalcahue, Queilen y Quellón.

La iniciativa, según se indicó, se desplegará en hospitales y cesfams de tales comunas y contará con la presencia de más de 130 profesionales de salud de Santiago y de la Región de Los Lagos durante los días 15, 16 y 17 de este mes, proyectando más de 40 cirugías traumatológicas de hombro, mano, rodilla y pie.

Asimismo, el mencionado recinto privado capitalino aseveró que se ejecutarán más de 300 procedimientos en la zona, como endoscopías, colonoscopías, ecocardiogramas y ecografías abdominales. Además, habrá consultas médicas gratuitas que serán lideradas por broncopulmonares, endocrinológicos, gastroenterólogos, reumatólogos y traumatólogos, entre otras especialidades médicas.

Según explicó Priscilla Molina, gerenta general corporativa de MEDS, "más de 60 profesionales de la salud de las más variadas especialidades de nuestra clínica participarán en esta actividad público-privada, para que esta alianza colaborativa logre su fin último, que es contribuir a la descongestión de listas de espera en lugares aislados que hoy lo necesitan más que nunca".

A su vez, Lorena Mora, directora (s) del SSCh, destacó que "este trabajo viene a favorecer un modelo de gestión y colaboración público-privada que busca disminuir las brechas de atención en la salud; vamos a acercar las soluciones de salud a nuestra población".

Capacitan a dalcahuinas para que realicen trabajos en gasfitería

E-mail Compartir

17 dalcahuinas fueron certificadas tras la capacitación en técnicas en gasfitería en esta comuna. La iniciativa fue parte de las acciones del plan de gestión social del programa Quiero mi Barrio que se ejecuta en esta comuna. Fueron 40 horas que impartió el organismo técnico Chinquihue, bajo franquicia tributaria de empresa Salmones Antártica S. A. y con el respaldo del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo).

Claudio Alister, monitor, señaló que a pesar de que fueron solo dos semanas, el curso permitirá a las participantes realizar trabajos tanto para ellas mismas como para su hogar. "Ya no va ser necesario acudir a otra persona o tener un gasto adicional", expresó.

"Están dando un gran paso, y sobre todo en el rubro de la construcción, que es un rubro muy machista donde a la mujer le ha costado mucho insertarse, pero que está siendo aceptada, sobre todo en el área de las terminaciones", indicó la fuente en la certificación.

Entre las áreas abordadas estuvo la instalación sanitaria y de agua potable de acuerdo con la normativa vigente e interpretación de planos sanitarios y de agua potable, entre otras materias y técnicas en gasfitería.

La capacitación que se desarrolló en dependencias de la Municipalidad de Dalcahue y se realizó de manera coordinada con la Oficina de la Mujer y el Programa Jefas de Hogar del consistorio.

"La mujer hoy en día se está destacando en muchas cosas e incursionando dentro de áreas que jamás años atrás lo hubiéramos pensado, donde oficios como la gasfitería era desarrollado por hombres, a los cuales se debía acudir, pero ahora eso no va a suceder al menos con esta 17 capacitadas", subrayó Yasna Igor, encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio.