Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aumentan recursos para llamados en los canales

Montos ofrecidos por Ministerio de Transportes superan en 100 y 73% a los que se pagan ahora.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sobre un 100% y un 73% de aumento considera el presupuesto para los nuevos llamados a licitación de los servicios marítimos subsidiados para los canales Yal y Dalcahue, respectivamente, en relación con lo que actualmente se está pagando.

Hasta el viernes 9 se extiende el plazo para que las navieras presenten sus cotizaciones a los llamados a trato directo, el sexto del año para el Dalcahue y el quinto para el que une a Chonchi y Puqueldón.

De esta forma, a 215 millones 610 mil pesos llega el monto ofertado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para el servicio en el canal Yal. Actualmente el organismo destina 109 millones 593 mil pesos al mes a este subsidio, por lo que el incremento llega a un 102%. En este caso, el contrato está vigente hasta el 13 de enero.

Por su parte, los recursos destinados para la operación de un servicio subsidiado en el Dalcahue en este nuevo llamado alcanzan a 184 millones 973 mil pesos, con lo que varía un 73%, en comparación a la cifra que ahora cancela mensualmente el ministerio: $106.107.000. Hasta el 5 de febrero rige este contrato.

Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que "hemos señalado la importancia de la conectividad en zonas aisladas, particularmente en el canal Dalcahue y en el canal Yal hemos estado haciendo diversos llamados a trato directo a las navieras que están en nuestra base de datos para poder contar con un servicio de conectividad".

Además, el ingeniero naval expuso que "esto ha sido solicitado por las comunidades, el poder contar con los servicios subsidiados que actualmente existen. Nosotros estamos haciendo desde hoy (ayer) un nuevo llamado en el canal Yal por un monto de 215 millones de pesos mensuales, los que esperamos sean suficientes para que algún operador se interese en prestar el servicio".

Complementario

Junto con ello, el profesional añadió que, "por otro lado, estamos haciendo un llamado en el canal Dalcahue, donde tenemos un servicio subsidiado que es complementario al operador privado que tuvo algunos problemas y una afectación a los usuarios al inicio del contrato. Nosotros estamos haciendo un nuevo llamado para poder contar con la extensión de este contrato, por un monto de alrededor de 184 millones de pesos".

En este sentido, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), sostuvo que "creo que con estos valores se está llegando a los límites que puede entregar el ministerio, por lo que este llamado debería ser el último".

Alcaldes chilotes analizan reuniones en la capital

E-mail Compartir

Para el 13 de diciembre está programada la visita del subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, a la provincia, específicamente a Ancud, comuna donde firmará convenio de traspaso de recursos para abordar el tema de los residuos.

Junto con ello, en las últimas horas alcaldes de la provincia también se reunieron con el encargado del Departamento de Municipalidades de la Subdere, Francisco Pinochet, para analizar la cartera de proyectos comunales. Uno de los anuncios en esta materia será el aumento de recursos que tendrán estos fondos el 2023.

René Garcés (indep.), jefe comunal de Quinchao, dijo que "estuvimos en la Subdere en el Departamento de Municipalidades donde pudimos conversar de iniciativas locales de Castro, de Ancud, de Chiloé en general".

Sumó que "terminamos en el Ministerio de Salud donde pudimos ver situaciones que nos entraban los procesos de poder avanzar con la encargada de la salud primaria a nivel nacional".

A su vez, Juan Eduardo Vera (pro UDI), alcalde de Castro, sostuvo que "hemos concordado en 2 grandes líneas: a partir del 2023, la Subdere va a aumentar los recursos que financian estos proyectos, dado que los insumos han aumentado bastante y, lamentablemente, no hay empresas que se interesen en postular".

Vera también mencionó que "destacar que hemos concordado que los equipos técnicos de nuestras Secplan (secretarías comunales de planificación) van a viajar a Santiago para tener una reunión con la Subdere".

Seis familias de Quellón recibieron el título de dominio de su propiedad

E-mail Compartir

"Mi esposo falleció esperando. Pero sé que desde el cielo está mirando y está muy contento por esto. Hoy lo recibo yo, pero es de mi marido", mencionó entre lágrimas María, viuda de Llaiturero, en la ceremonia de entrega de 6 títulos que se realizó recientemente en la comuna de Quellón.

Junto con este trabajo, como parte de la visita a la comuna del seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores, se realizó una mesa para abordar junto a los dirigentes los loteos irregulares que existen en esa zona.

"El alcalde junto al concejo nos solicitó participar de esta reunión para abordar en una mesa de trabajo, con los dirigentes vecinales del sector villa Las Antenas, el tema de los loteos irregulares", indicó el secretario regional ministerial, quien también señaló que "además, aprovechamos la oportunidad de estar en la comuna para entregar seis títulos de dominio, así que estamos muy contentos en esta hermosa comuna y traer buenas noticias a las familias".

Asimismo, Juan Oyarzún, administrador municipal de Quellón, destacó que "el alcalde (Cristian Ojeda) me manifestó su alegría por lo que están recibiendo, que es un anhelo que han esperado por muchos años y hoy tienen en sus manos este documento que entrega el Ministerio de Bienes Nacionales. Ustedes, con este documento, podrán postular a beneficios; por lo tanto, para el alcalde y para el municipio esto nos pone muy contentos".

Por su parte, Gladys Miranda, presidenta de la Comunidad Indígena Newen Kelén del sector villa Las Antenas, señaló que "tenemos como 140 familias de las cuales 33 fueron saneadas, las cuales recibieron sus títulos. Ahora hicimos 22 carpetas nuevas, pero fueron todas rechazadas. Nosotros apelamos y sabemos que es por la ley, pero para mí no es justo.".

Prosiguió la dirigenta: "Nosotros preguntamos al Departamento de Obras de la municipalidad qué fue lo pasó, pero seguiremos buscando solución para nuestros saneamientos".