Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Así es Tefi, perro-robot capaz de guiar a gente con discapacidad

El prototipo puede moverse en cualquier entorno, incluso escaleras. Es ideal para ayudar a personas no videntes y también dependientes.
E-mail Compartir

EFE / N. E. - Medios Regionales

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid (España) crearon un perro-robot dotado de un sofisticado sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de guiar a personas dependientes o con alguna discapacidad.

Entre sus múltiples prestaciones destaca su capacidad de distinguir de forma inequívoca entre un objeto y una persona, gracias a su sistema de aprendizaje automático y a la cámara que lleva incorporada en la cabeza, y al estar conectado a Google, el robot puede conocer en tiempo real la situación del tráfico y comunicarla a su dueño o a otras personas mediante voz.

Aunque su aspecto metálico y sus movimientos bruscos y milimetrados lo alejan de parecer un animal, sus creadores sí se inspiraron en los perros guías cuando comenzaron a pensar en las posibilidades del robot, bautizado como "Tefi", que responde a las siglas del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (Itefi) del CSIC donde fue diseñado.

El CSIC informó ayer que el robot cuenta con un sistema de GPS para la navegación en exteriores y aprovecha herramientas como Google Maps para guiar hasta distintos lugares, como tiendas, restaurantes y hospitales.

Asimismo, los investigadores implementaron algoritmos de visión artificial que ayudan a su navegación y a la identificación de ciertos objetos, como señales de tráfico, semáforos, calles, personas, sillas, mesas, computadores o información de códigos QR.

Aparte de su utilidad en guiar a invidentes, sus creadores subrayaron su potencial a la hora de asistir a personas mayores con demencia o a enfermos de Alzheimer.

"Además de avisar a su dueño de la hora a la que tiene una cita médica, Tefi es capaz de guiarle directamente hasta la consulta sirviéndose únicamente de un plano del edificio que puede obtener si este es accesible; y gracias a su conexión a la red de telefonía móvil, el robot puede también solicitar un taxi para que el paciente no tenga que preocuparse por casi nada", explicó el investigador Gerardo Portilla, estudiante de doctorado en Robótica y "padre" de este perro robótico.

Todo terreno

Su forma cuadrúpeda lo convierte en adecuado para moverse en cualquier entorno, incluso en escaleras, y es capaz de dar una voltereta hacia atrás.

El investigador explicó que el "perro" es muy robusto y dinámico en entornos accidentados y mucho más económico que un perro guía; y que ya se desarrolló la conducción automática para el guiado, así como la IA necesaria para la detección de objetos, personas y señalización.

El robot puede comunicarse por voz con la persona para realizar las tareas que se soliciten y puede además contar lo que ve a través de su cámara y la información que recibe de internet.

Hasta ahora los investigadores han hecho distintas pruebas de navegación en los interiores del instituto y han comprobado que el robot puede guiar al usuario a distintas zonas del edificio con comandos de voz, y los científicos esperan empezar a probar pronto cómo se orienta Tefi en el exterior, donde el ambiente es más dinámico.

"La aplicación que tiene este robot es sobre todo social, y eso es lo que lo diferencia del perro de la compañía estadounidense Boston Dynamics, que fue pensado con fines industriales; obviamente no sustituirá nunca a un animal, que aporta compañía y cariño, pero el abanico de posibilidades y aplicaciones es bastante amplio", dijo Francisco Montero de Espinosa, investigador del CSIC en el mismo centro.

Los investigadores a cargo esperan poder instalar sensores que puedan detectar signos de alerta, como presión arterial o la presencia de agentes químicos volátiles.

"Además de avisar a su dueño de la hora a la que tiene una cita médica, Tefi es capaz de guiarle directamente".

Gerardo Portilla,, creador del perro robot.

WhatsApp prueba una ventana flotante durante videollamadas

E-mail Compartir

WhatsApp está probando una función de ventana flotante fuera de la aplicación para que sea usada durante las videollamadas, lo que permite que la comunicación se mantenga activa en una ventana pequeña mientras se usan otras aplicaciones del celular. A su vez, se puede ocultar la ventana flotante para ver la pantalla completa, sin interrumpir la llamada.

Para activar esta nueva funcionalidad, que está disponible para algunos usuarios con sistema iOS (Apple), el usuario tiene que salir de WhatsApp sin finalizar la videollamada vigente. Así, la ventana flotante se activará automáticamente y aparecerá a un lado de la pantalla, según advirtió la web especializada en WhatsApp WABetaInfo.

Esta actualización, que corresponde a la 22.24.0.79, fue desarrollada a través del programa TestFlight para iOS y solamente está disponible para probadores beta por ahora. La función es compatible con iOS 16.1 y versiones más recientes del sistema operativo desarrollado por Apple.

Asimismo, WABetaInfo manifestó que la función también es compatible con la última actualización beta del servicio de suscripción para empresas, WhatsApp Business, y estará disponible para los demás usuarios próximamente.

breve

E-mail Compartir

Un medicamento para el hígado puede prevenir la infección por SARS-CoV-2

Científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, identificaron que una medicina usada para dolencias de hígado puede prevenir la infección de SARS-CoV-2.

El ácido ursodesoxicólico regula el receptor ACE2, que facilita la entrada del virus en las células y puede reducir la infección, según pruebas hechas con tejidos animales y humanos.

Modular los receptores virales podría "complementar la vacunación" y tratar el covid en grupos vulnerables, según publicó la revista Nature.