Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

CORE aprobó casi $2 mil millones para ejecutar dos proyectos en Chiloé

Una de las iniciativas corresponde a agua potable rural para Puchaurán en Dalcahue y la otra a mejoramiento de caminos en isla Tac, Quemchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Al mejoramiento de caminos en una isla interior de Chiloé y a la habilitación de un sistema de agua potable rural estarán destinados los casi 2 mil millones de pesos que aprobó ayer el Consejo Regional de Los Lagos para la ejecución de dos iniciativas de la provincia.

En el salón azul del edificio del Centro Administrativo de Puerto Montt se realizó ayer una nueva sesión plenaria del ente colegiado, instancia en la que fueron analizados y aprobados ambos proyectos.

Una inversión de 193 millones de pesos considera el proyecto denominado "Conservación caminos isla Tac, comuna de Quemchi", el que será financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Se estima que unos 380 residentes en la ínsula de las Chauques serán favorecidos con esta aprobación.

En la sesión de ayer en la capital regional también se asignó mil 719 millones de pesos para la ejecución de un proyecto de agua potable rural en la localidad de Puchaurán, comuna de Dalcahue. Este proyecto considera 122 beneficiarios, entre los que hay 116 viviendas y 6 equipamientos comunitarios.

En este sentido, Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, indicó que "vimos dos proyectos de Chiloé, el APR de Puchaurán en Dalcahue y el mejoramiento de caminos en isla Tac. Hay que incentivar a los municipios a hacer este tipo de proyectos".

Desde el 2014 los vecinos de la localidad de Puchaurán comenzaron a gestionar contar con un APR. En este tiempo han pasado por distintas etapas como el financiamiento recibido para concretar el sondaje y, posteriormente, el diseño de ingeniería.

Así lo recordó Raúl Ulloa, quien en esa época fuera dirigente de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer, la que ahora tras las limitaciones impuestas por la pandemia se encuentra en proceso de renovación de la directiva.

"Llevamos años esperando este proyecto que comenzó en el 2014. No es ideal esperar tanto tiempo, no se justifica que desde que se comenzó a trabajar el tema pasen cerca de 10 años, porque en esos 10 años cambian muchas cosas", afirmó el residente en el sector.

Además, el dirigente dalcahuino expuso "estoy satisfecho por los vecinos que esperaron mucho y que siempre apoyaron el proyecto".

Presidencia

Un cambio en la presidencia de la Comisión Chiloé del Consejo Regional se concretó ayer. Por los próximos nueve meses asumió el cargo el core quellonino Francisco Cárcamo (RN). Tras dejar su función, el ancuditano Andrés Ojeda (indep.) señaló que "agradecer el tremendo apoyo en estos nueve meses a mis colegas de Chiloé, donde la unidad y el compañerismo fueron claves para defender cada proyecto para nuestro Archipiélago. Fue un período en el que los números nos acompañaron con una excelente inversión.

Incorporan una moderna nave a la ruta marítima entre Castro y Chaitén

Desde el 15 de diciembre los viajes se realizarán 6 días a la semana.
E-mail Compartir

Redacción

Con seis frecuencias semanales a partir del 15 de diciembre y 7 viajes a la semana en enero comenzará la operación de la nueva nave Kotaix en el tramo Castro-Chaitén.

Según se informó desde la Naviera Austral, la compañía de transportes marítimos que opera entre Los Lagos y Aysén sumó este nuevo servicio para aumentar la capacidad de traslado de vehículos y pasajeros entre Chiloé y la Carretera Austral, con el objetivo de mejorar la conectividad durante la temporada con mayor flujo del año.

De esta forma, la empresa busca duplicar la capacidad de carga que existe actualmente, permitiendo movilizar hasta 33 mil metros lineales adicionales, traducidos en aproximadamente el transporte de 5.500 autos o 1.600 camiones al año.

A bordo de la nave que arribó hasta el sector portuario castreño, el gerente general de Naviera Austral, César Hechenleitner, inauguró el nuevo servicio de conectividad privado.

"Estamos muy contentos de anunciar este gran paso, que es la incorporación de la nueva nave Kotaix a la flota de Naviera Austral, para continuar cumpliendo con nuestra labor de conectividad y no solo para mejorar el acercamiento de las comunidades hacia el continente, sino que también potenciar el turismo y agilizar nuestro servicio en temporadas de alta demanda", indicó el ejecutivo.

A su vez, el representante de la Secretaría de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Adrián Peña, coordinador de la Unidad de Transporte Público Regional, señaló que "dentro la política del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está fomentar la competencia. En este contexto, esta nueva ruta permite a las personas tener la oportunidad de ver, dentro de varias alternativas, en qué empresa quieren viajar, porque en esta misma ruta hay otras compañías y esperamos que a todas les vaya bien".

La nave de origen sueco Kotaix cuenta con espacio para el traslado de 90 vehículos por viaje y 450 metros lineales.

Horarios

Según informó Naviera Austral S. A., el nuevo servicio comenzará a operar el próximo 15 de diciembre, desde Castro a Chaitén a las 18 horas, y viceversa a las 8 horas. La nave cuenta con una cubierta panorámica, la que permitirá "disfrutar de los paisajes de la Patagonia", servicios higiénicos de primera calidad y una cafetería que dará la posibilidad a los usuarios de acceder a un variado stock de productos durante el viaje.

cronica@laestrellachiloe.cl