Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Educación superior y progreso social

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Hablen ahora", Arturo Vidal, seleccionado nacional, destacando al defensor portugués Pepe que, con 39 años, se convirtió en el futbolista más longevo en anotar en un duelo de eliminatoria directa en un Mundial, y de paso respondiendo a quienes lo critican por su edad. "Me siento muy bien, tengo 35 años y tengo contrato con el equipo más fuerte de Sudamérica (Flamengo), y voy a seguir allí", añadió el nacional.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $878,58

Euro $924,04

Peso Argentino $5,17

UF $34.858,13

UTM $61.157,00

Tuits


@petrakios


Tienen calor por allá en Santiago ?


#huite #chiloe


@adeurresti


La costa de nuestro país se encuentra en una condición crítica que requiere ser atendida. Más del 80% de las playas entre Arica y Chiloé están en retroceso, producto de la falta de regulación de la actividad humana en la intervención de estos ecosistemas.


@DefendamsChiloe


Tizón vuelve a generar problemas en nuestro archipiélago.


En peligro producción de papas.


@MinagriCL @sagchile @INDAP_Chile


@iniachile

12°C / 17°C

12°C / 17°C

12°C / 17°C

12°C / 17°C

dinos

que piensas

Por vida plena de personas con s. de Down

E-mail Compartir

En el marco del debate sobre la legalización del aborto de niños y niñas con síndrome de Down, no es posible avalar definiciones restrictivas, inhumanas y fuera de los acuerdos sobre derechos humanos. En las últimas décadas la vida de las personas en situación de discapacidad, entre ellas niños, niñas, jóvenes (NNA) y adultos con síndrome de Down, se ha visto favorecida gracias a las políticas públicas y las prácticas de las organizaciones en el mundo entero. Ejemplo es el primer tratado internacional del siglo XXI con la Convención Internacional de Derechos Humanos de Personas Con Discapacidad del 2006 y en Chile con la Ley de Inclusión Social N° 20.422 del 2010, acentuando el pleno acceso a las distintas esferas de la vida, entre ellas la salud, la educación y el trabajo.

En este contexto, la existencia del Programa de Formación Socio Laboral (Prufodis) de la UCEN (Universidad Central de Chile), que desde el año 2006 recibe a jóvenes mayores de 18 años, permite mostrar a la sociedad que jóvenes con s. de Down y otros presentan intereses y necesidades equivalentes, con inquietudes y capacidades que se van desarrollando con el debido acompañamiento profesional y familiar, y donde la diferencia radica principalmente en las barreras del medio y los prejuicios que muchas veces detienen o limitan mayores avances.

Ingresar a la educación superior y compartir un espacio de diversidad de personas permite ver el aporte de una comunidad y de un programa que aun no contando con el reconocimiento equivalente a un programa regular para optar a los apoyos estatales, transforma la vida de las personas, quienes avanzan notablemente en su autonomía, independencia y calidad de vida en general para optar a un puesto de trabajo o continuar estudios, aprendiendo a desenvolverse por sí solos, conociendo más de sus derechos y deberes y le enseña a la propia comunidad universitaria la relevancia de formarnos, no solo en conocimientos, sino en una convivencia social inclusiva.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko