Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Abren en Ancud 250 cupos para esterilizar mascotas desde 4 meses hasta 7 años

Iniciativa de la Clínica Veterinaria Municipal, financiada por la Subdere, es para perros y gatos de toda la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el objetivo de beneficiar a más familias de Ancud y sus mascotas, la Clínica Veterinaria Municipal, dependiente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del consistorio local, abrió la agenda de cirugías de esterilizaciones para perros y gatos, ofreciendo un total de 250 cupos para ejemplares machos y hembras de residentes en esta comuna.

La iniciativa es posible gracias a recursos postulados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Así lo comentó Gerardo Morales, encargado de tenencia responsable de la clínica, quien dijo que "este programa está dirigido a caninos y felinos entre cuatro meses de vida y siete años. El procedimiento incluye la esterilización quirúrgica de la mascota, el tatuaje en la oreja izquierda que indica que se encuentra esterilizada, eso viene por ley indicado".

Según expuso, la implantación de microchip conlleva la inscripción de la mascota en el Registro Nacional de Mascotas, además de la evaluación post quirúrgica en caso de requerirse.

El profesional reveló que "mes a mes estamos abriendo cupos y normalmente el primer día hábil de cada mes hacemos la inscripción. Este mes abrimos 250 cupos. La inscripción se realiza de manera presencial en la Clínica Veterinaria Municipal dentro del horario de atención o llamando al número telefónico 967604506".

Tras ser apuntadas las mascotas, se confecciona la agenda de los pacientes, los que serán agrupados en días que serán exclusivos para cirugía de felinos y otros para caninos, llamando a la persona a cargo para citarla cuando corresponda.

Respecto a las condiciones en que los animales deben llegar al momento de ser convocados, Morales explicó que cuando ingresan a la cirugía "deben venir en ayuno, el ayuno puede ser dependiendo del paciente entre cuatro horas y un máximo de ocho horas. Además de eso, deben traer una manta para abrigar la mascota después de la cirugía".

Este programa de esterilización se realiza tanto en el sector urbano como rural con la colaboración de las juntas de vecinos.

ABANDONO EN PANDEMIA

Hasta antes de la pandemia de coronavirus, la población canina en la vía pública ancuditana alcanzaba un orden cercano a los 3 mil perros, números que han ido en aumento de acuerdo a lo señalado por algunas agrupaciones ambientalistas. Es el caso de Sociedad Verde, que en voz de su presidenta Rocío Becerra analizó este escenario.

Al margen de lo hecho por el consistorio y esta iniciativa financiada por la Subdere, la dirigenta enfatizó en la labor desarrollada por la organización que lidera, señalando que el aumento en los números se da principalmente por falta de campañas de esterilización en la comuna, a consecuencia de los pocos recursos económicos con que se cuentan, además del incremento del factor "abandono".

"Considero que en la pandemia aumentó, básicamente porque hubo mucho abandono y porque las organizaciones no podían hacer tantas actividades por la pandemia para juntar recursos; se hicieron menos esterilizaciones de las que hacemos en el año, entonces ahí aumentó la población. Pero ya repuntamos nuevamente, se están haciendo esterilizaciones de forma más periódica, y yo creo que sí se ha visto una disminución ahora", consignó Becerra.

columna de opinión

E-mail Compartir

La llegada de nuevos fenómenos delictuales

Durante los últimos años nuestro país ha experimentado la irrupción de una serie de fenómenos delictuales, dejando de manifiesto que la forma en que se cometen delitos en el país presenta una lamentable evolución.

Como corolario de lo anterior, son múltiples las causas o factores a los cuales se ha intentado atribuir el surgimiento del fenómeno, como por ejemplo, la venta y consumo de drogas, lo que conlleva a la materialización de diversos hechos delictuales como robos, homicidios y secuestros.

Parte fundamental de las nuevas formas de criminalidad son las organizaciones criminales presentes en diversas regiones del país, redes delictuales de las cuales nuestra región no ha estado exenta, a través de hechos que han amenazado la seguridad, integridad y salud de las personas.

Como Fiscalía Regional de Los Lagos, hemos estado y estamos atentos a la llegada de estos fenómenos delictuales, realizando acciones concretas a través de la incorporación y uso de nuevas metodologías investigativas, reforzando las coordinaciones con las policías para el desarrollo de las diligencias, creación de sistemas tecnológicos que nos permitan agilizar la entrega de información y requerimientos, todo esto para potenciar un trabajo más eficiente y eficaz que nos permita desbaratar bandas y organizaciones criminales.

Durante el año 2022, como Fiscalía Regional, ya hemos puesto fin a distintas organizaciones criminales que cometían diversos delitos en la región y en otras zonas del país. Algunas de las bandas que generaron mayor temor entre los habitantes se dedicaban a los robos en la salida de bancos, las que muy organizadamente identificaban a las personas que sustraían dinero en efectivo, para luego utilizar distintas técnicas para dificultar el traslado de las víctimas, momento que aprovechaban para concretar los robos, principalmente con intimidación y/o violencia. Una decena de imputados por estos delitos quedó sujeta a la medida cautelar de prisión preventiva.

A mayor escala, las organizaciones criminales también han sido foco preferente de nuestras investigaciones, materializando formalizaciones y prisiones preventivas para autores de delitos graves como la trata de personas, cuyas víctimas en su mayoría son de nacionalidad extranjera que decían ser parte de la organización delictual denominada Tren de Aragua.

Otra organización criminal desbaratada en la Región de Los Lagos es la que cometía distintos delitos contra la propiedad y contra la salud de las personas, ya que sustraía salmones destinados a elaborar subproductos, los cuales eran luego puestos a la venta en estado de descomposición. Cabe destacar que la dinámica delictual utilizada por los integrantes hizo muy compleja y extensa la investigación, pero que finalmente logró ser ejecutada de manera exitosa, manteniendo en la actualidad a los 4 líderes de la organización en prisión preventiva.

Enfrentar de manera exitosa estos fenómenos criminales nos involucra a todas y todos, y como Fiscalía Regional de Los Lagos, trabajamos día a día para ejercer de manera correcta la acción penal pública conforme a la ley, junto con adoptar las medidas necesarias para la protección de víctimas y testigos.

"A mayor escala, las organizaciones criminales también han sido foco preferente de nuestras investigaciones, materializando formalizaciones y prisiones preventivas para autores de delitos graves como la trata de personas, cuyas víctimas en su mayoría son de nacionalidad extranjera que decían ser parte del Tren de Aragua. Otra organización criminal desbaratada es la que cometía distintos delitos contra la propiedad y contra la salud de las personas, ya que sustraía salmones destinados a elaborar subproductos".

Carmen Gloria Wittwer Opitz, fiscal regional de Los Lagos, abogada y magíster en Derecho Penal